Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Miles de carmelitanos y turistas desbordaron la Plaza Independencia

Carmelo recibió la actividad organizada por la Intendencia como parte de la programación de Semana de Turismo:

Una fiesta se vivió este viernes en la Plaza Independencia de la ciudad de Carmelo.

Miles de carmelitanos y turistas, cantaron y bailaron junto a Nova Samba, Herederos para vos y el cierre de Los Fatales, en una de las actividades organizadas para esta semana de turismo, por la Intendencia de Colonia, con acceso totalmente gratuito para el público.

Acceso a toda la programación en www.colonia.gub.uy/semanadeturismo

Categorías
Nacionales

Turismo: Ingresaron a Uruguay 140.000 personas y salieron 176.000

Casi 60.000 argentinos ingresaron a territorio nacional, entre el 11 y el 17 de abril:

Entre el viernes 11 y el jueves 17 de abril ingresaron a Uruguay 140.337 personas, de las cuales 57.263 eran argentinos, 57.213 uruguayos, 10.777 brasileños, 1.541 estadounidenses y 1.441 paraguayos, informó este viernes la Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior.

El punto en el que se registraron la mayoría de los ingresos fue Colonia con 28.002, seguido por Paysandú con 25.813, Fray Bentos 24.957, Aeropuerto Internacional de Carrasco 18.885 y Salto 16.220. Además, en el Puerto de Montevideo se registraron 9.280 ingresos, Chuy 4.955, Río Branco 3.632, Rivera 3.428 y otros 5.165.

Además, se registraron 176.694 egresos del país: 27.447 personas salieron por Colonia, 27.313 por el Aeropuerto Internacional de Carrasco, 23.937 a través de Paysandú y 23.930 por Río Branco. Asimismo, por Fray Bentos egresaron 21.365 personas, Salto 17.220, Chuy 15.960, Puerto de Montevideo 8.881, Rivera 5.927 y otros 4.714.

Fuente: Ministerio del Interior.

Categorías
Nacionales

Habrá muy buena presencia de turistas en la segunda quincena de enero.

En el programa «Justos y pecadores» entrevistaron a Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo de Uruguay, sobre la afluencia de extranjeros en la temporada estival:

Monzeglio se refirió al buen número de argentinos que han ingresado al país –un 49% del total de unos 500.000 turistas, aunque la cifra se actualiza a diario– y la llegada de brasileños en menor medida, pero con un poder adquisitivo alto.

“Turistas brasileños están llegando a razón de dos mil quinientos a tres mil por día, lo cual no es nada malo. Siempre vienen entre el 26 de diciembre hasta el 7 u 8 de enero. Han seguido llegando durante toda la primera quincena de enero”, señaló.

Hay expectativas para que en la segunda quincena se mantenga el buen flujo de turistas provenientes de Argentina.

“Hemos difundido mucho las medidas que adoptamos el 15 de noviembre en materia de no residentes en el país, que paguen con tarjetas no emitidas en Uruguay, también tienen el descuento en gastronomía y alquiler de autos”, explicó.

También subrayó la buena presencia de turistas en Rocha y sus balnearios, como el caso de Punta del Diablo o Cabo Polonio.

En materia de cruceros, dijo que de las cincuenta escalas a Punta del Este, solo tres se suspendieron, dos por problemas climáticos y uno debido a motivos técnicos.  “Hay que aclarar que es el capitán del barco quien decide si entra o no a Punta del Este, evaluando las condiciones climáticas. Hay 190 escalas programas en total en materia de cruceros”, afirmó.

Fuente: Medios Públicos UY.

Categorías
Nacionales

Canadá eliminará el visado para uruguayos que llegaron al país en la última decada.

Las nuevas normas de viaje también aplican para Argentina, Costa Rica y Panamá

Canadá anunció que a partir de este jueves los ciudadanos de Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay que lleguen al país por vía aérea, y que en los últimos 10 años recibieron un visado para entrar en el país, ya no necesitarán ese documento de viaje.

Las nuevas normas de viaje de Canadá también se aplican a aquellas personas de estos países que tengan en vigor un visado para entrar en Estados Unidos.

En sustitución del visado, los ciudadanos de estos países latinoamericanos, así como de otros nueve del resto del mundo, solo necesitarán un autorización electrónica de viaje (eTA, por sus siglas en inglés), un documento que se obtiene en línea y que cuesta siete dólares canadienses (5 dólares estadounidenses).

Los viajeros con eTA podrán permanecer en el país de turismo o negocio hasta seis meses.

Hasta el momento, de los países latinoamericanos, sólo los ciudadanos de Chile y México estaban exentos del requisito de visado.

El ministro de Inmigración de Canadá, Sean Fraser, declaró en un comunicado que la medida hará que miles de personas puedan viajar a Canadá de forma «más rápida, sencilla y asequible».

Fraser añadió que la eliminación del visado de entrada para algunos de los ciudadanos de estos países «ayudará a crecer la economía de Canadá al facilitar más viajes, turismo y negocios internacionales».

Aquellas personas que viajen a Canadá por tierra o mar, o que no puedan obtener la eTA, seguirán necesitando un visado para entrar en el país.

Fuente: EFE.

Categorías
Nacionales

En setiembre comienzan a regir beneficios para turistas extranjeros

«Sigue en estudio» la posibilidad de beneficios a turistas locales, dijo el ministro Tabaré Viera:

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, anunció la implementación de beneficios tributarios para turistas extranjeros a partir del 1 de setiembre.

El jerarca indicó que tendrán IVA Cero en hotelería, gastronomía (donde era del 9%) y para alquileres de vehículos. Además devolución del crédito de 10,5% de los alquileres de vivienda de uso turístico y beneficios en combustibles al ingresar la país en vehículo propio.

Viera destacó que en esta ocasión las medidas comienzan a aplicarse antes de lo habitual -ya que suelen ser en temporada- y que estarán efectivas hasta el 30 de abril de 2023.

Es el esfuerzo que está haciendo el gobierno para que nuestro país resulte un poco más atractivo para algunos mercados como el argentino, dijo en referencia a la diferencia cambiaria.

A su vez, sostuvo que se está «en plan de promoción» con otros posibles sitios generadores de turistas, como ser Brasil, Paraguay, Chile y otros. «La intención de ampliar mercado», manifestó.

También habló de la preocupación por mejorar la conectividad aérea, ya que es fundamental para diversificar la llegada de turistas.

En materia sanitaria, en concreto vinculado al covid-19, informó que se va a dejar de exigir la declaración jurada en línea, pero se van a seguir solicitando tener las vacunas, al menos por un tiempo.

Sobre la posibilidad de beneficios económicos similares para turistas residentes del país, dijo que esto «sigue en estudio».

Categorías
Nacionales

Turistas que ingresen a Uruguay podrán vacunarse contra COVID-19 a partir del 1.° de diciembre

Los anuncios fueron realizados en Torre Ejecutiva por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Turismo, Tabaré Viera.

El Gobierno anunció este viernes 26 la adquisición de 200.000 dosis del laboratorio Pfizer contra el coronavirus, que estarán disponibles para los ciudadanos extranjeros no residentes. Desde el 1.° de diciembre, podrán agendar fecha, hora y lugar en la web del Ministerio de Salud Pública. Además, las autoridades informaron detalles acerca de la vacunación a menores uruguayos de entre 5 y 11 años.

Delgado explicó que la disponibilidad de vacunas para no residentes se aplica luego de que el Gobierno garantizara el stock necesario para los ciudadanos uruguayos. Para ello, el Ejecutivo negoció con Pfizer un contrato que posibilitará en 2022 el refuerzo anual de dosis contra el COVID-19 para uruguayos

La disponibilidad de 200.000 vacunas para turistas extranjeros estará vigente a partir del 1.° de diciembre de este año, tras un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Salud Pública y la Agencia de Gobierno Electrónico (Agesic), explicó Delgado.

El secretario de la Presidencia añadió que para acceder a las dosis se aplicará el mismo mecanismo que para uruguayos. Es así que los turistas deberán agendar fecha, hora y lugar en el apartado Uruguay Vacuna disponible en la web del Ministerio de Salud Pública. Podrán acceder los adultos que procuren una tercera dosis o los menores de 18 años que provengan de países donde esa posibilidad no sea posible.

También a partir del 1.° de diciembre Uruguay dispondrá de vacunatorios especiales para turistas en los principales puntos de ingreso fronterizos con Brasil y Argentina: Rocha, Cerro Largo, Rivera y, en el litoral, los puentes internacionales y los puertos de Colonia y Montevideo. Además, la mayor disponibilidad de dosis estará en los principales centros turísticos de Canelones, Maldonado y Rocha.

“Esto fortalece la oferta turística, con su infraestructura, diversidad de ofertas y seguridad sanitaria. Más allá de un turismo de vacunas, es un servicio con vacunas para quienes nos visitan”, expresó, por su parte, el ministro de Turismo.

Viera indicó que esta decisión también amplía la seguridad de los propios uruguayos, ya que cuando mejor inmunizados estén los turistas, mejor protegida estará la población local.

Vacunación de niños de 5 a 11 años

El secretario de Presidencia además confirmó el inicio de la inoculación para menores, de entre 5 y 11 años, tras la validación de las dosis de ARN mensajero por parte de agencias internacionales, como la FDA, de Estados Unidos.

Delgado informó que la vacunación para personas de ese rango etario estará disponible desde la segunda quincena de enero. La instancia no será obligatoria, para la inoculación será necesario el consentimiento de los padres, y se realizará en forma gradual, comenzando por la población de riesgo.

“El objetivo es llegar al inicio del año lectivo con los niños vacunados. Cuanto más niños vacunados haya el 7 de marzo, mejor será para construir un sistema robusto como el que tenemos hoy”, explicó.

Delgado indicó que la decisión agrega ahora un elemento científico, por lo tanto, la responsabilidad del Gobierno es disponer de la vacuna en tiempo y forma también para los menores de 11 años.

Recordó que Uruguay fue el primer país de América Latina en inocular a los menores de 18 años. El 78% lo hizo con la primera dosis, el 75% con la segunda y el 39% con la tercera dosis, lo que eleva a 93% el índice de vacunación entre la población mayor de 12 años, precisó.