Categorías
Nacionales

Preocupación en vendedores de carne por posible falta de asado para el 1 de mayo.

Falero, presidente de la UVC, indicó que se estima que habrá falta de asado y anunció que los frigoríficos “ya vienen con faenas bajas”. Ver la noticia:

La Unión de Vendedores de Carne (UVC) se mostró preocupada por la falta de asado para este 1 de mayo, el día en el que más se vende ese corte de carne.

Según expresó Hebert Falero, presidente de la UVC, se estima que habrá falta de asado y anunció que los frigoríficos “ya vienen con faenas bajas”.

“Tuvimos Semana de Turismo, que fue una semana que no hubo casi asado y si había alguna reserva de parte de los carniceros o algún abastecedor que teníamos congelados, se consumió en esa fecha y de ahí en más hemos tenido problemas, porque no han entregado la cantidad que nosotros pedíamos”, explicó Falero.

Según dijo, el paro general del pasado martes “agravó la situación” ya que hubo una faena menos.

“Ya de por sí se están haciendo faenas chicas cuando, en realidad, precisaríamos el doble de asado que se faena normalmente; el paro hizo que hubiera una faena menos, lo que repercute en que prácticamente no se consiga asado fresco”, sostuvo el presidente de la UVC.

Informó que el poco asado que queda es congelado proveniente de Brasil, mientras que el asado que venden las carnicerías todos los 1 de mayo “está escaseando muchísimo, a excepción de algún carnicero que haya podido guardar en su congeladora”.

Adelantó que asado fresco para este fin de semana “va a haber muy poco”.

“La verdad que esto nos preocupa y mucho, porque es un día que prácticamente no se venden otros cortes de carne, sino que se venden asados y achuras. Además las achuras también están faltando porque al haber poca faena no hay achura fresca, solo alguna congelada”, indicó Falero.

Aseguró que será “un 1 de mayo atípico teniendo en cuenta que suele ser el día que se vende más asado en el mercado”.

En lo que refiere al pulpón, explicó que sí habrá, principalmente, importado de
Brasil y Paraguay. “Este corte es muy posible que falte menos que el asado de tira”, informó el presidente de UVC.

Desde la Unión informaron que continúa vigente la promoción de entrecot con 40 % de descuento.

Se trata de un corte muy solicitado, de altísima calidad y que es ideal para consumir en media estación. El precio, según informaron, es de $ 389 el kilo y se consigue en las carnicerías tradicionales del barrio.

Esta promoción se suma a la política de descuentos que realiza la UVC desde hace 3 años, que tuvo un impacto muy positivo en momentos difíciles como la pandemia.

En ese período se aplicaron 18 medidas exitosas de descuentos que fueron muy bien recibidas por los clientes.

Categorías
Nacionales

Carniceros dicen que para bajar la carne, dependen de los frigoríficos.

Tras la quita del IVA por parte del gobierno y el comienzo de las negociaciones para bajar precios, la Unión de Vendedores de Carne advierte que el acuerdo para reducir presos no depende de ellos, ver noiticia:

La UVC afirmó que para bajar el precio del asado al público depende de que los frigoríficos cumplan y envíen el corte seleccionado.

“Nosotros estamos supeditados a lo que entreguen los frigoríficos. Porque el convenio se hizo por diferentes lados, nosotros nos sumamos al petitorio del gobierno de vender el asado a un precio determinado, por un mes nada más”, dijo a Subrayado Rafael Rodríguez, dirigente de la gremial de vendedores de carne.

“Tenemos que ver de que los frigoríficos cumplan. Está definida la idea, pero no está definido que se haga el precio ya, por ejemplo hoy vino todo normal”, agregó.

Rodríguez aseguró que el gobierno pidió “una colaboración” para vender “un tipo de asado a un precio determinado”. “No es más que eso, ni se congela el precio ni se controla el precio. Es una posibilidad, puede haber carniceros que no lo hagan, porque esto para el carnicero genera un costo y puede generar una pérdida”, alertó el empresario.

Consultado acerca de la posibilidad de que este precio especial del asado mejore las ventas de las carnicerías, Rodríguez respondió: “No creo que les mueva la aguja. Si no recibimos el asado puede generarse todo lo contrario, porque la gente se la va a agarrar con el carnicero. Tenemos que ver que los frigoríficos cumplan”.

NOTICIA SOBRE LA QUITA DEL IVA POR UN MES.

Categorías
Nacionales

Carne a domicilio informa la UVC.

En el momento más crítico por la pandemia de covid-19, la Unión de Vendedores de Carne busca potenciar los envíos para que la gente pueda acceder a los productos sin salir de su casa:

Así lo explicó este sábado a Efe, el presidente de la UVC, Alfonso Fontenla, quien remarcó la importancia de darle «seguridad y tranquilidad» a los clientes para que estos se movilicen menos.

De acuerdo con esto, señaló que le darán «mayor impulso» a las ventas mediante aplicaciones o sitios web y que los pedidos serán «cuidadosamente preparados» y «llevados a domicilio de forma segura», cumpliendo con todos los protocolos necesarios.

«Estamos tratando de generalizar los criterios de todas las carnicerías asociadas a la UVC para que tengamos un protocolo similar en todas», agregó Fontenla, quien aprovechó para repasar la importancia que tiene ese producto en el país.

«La carne para el uruguayo es parte de su forma de ser. Es parte de la idiosincrasia, es parte de la forma de relacionarse sobre todo con sus seres más queridos, con los amigos. Es un motivo de reunión, de agasajo, es parte de la historia misma de Uruguay», apuntó.

Según el Instituto Nacional de Carnes, el consumo de carne vacuna en Uruguay superó en 2018 los 56 kilos por habitante, haciendo del país el mayor consumidor de este alimento.

Allí, la ratio de cabezas de ganado es de tres vacas y media por habitante.

Por otra parte, el vicepresidente de la UVC, Rafael Rodríguez, contó a Efe que, en este momento, las carnicerías disponen de 20 toneladas de entrecot de exportación para vender y que este se ofrecerá a un precio 40 % más bajo del normal. En ese sentido, se mostró feliz porque más gente pueda acceder a esos «cortes de excelencia».

EFE