Julio tendrá un descanso más corto para las escuelas:
Autoridades confirmaron que vacaciones escolares de invierno serán de 7 días.
«No hay situaciones sanitarias que ameriten extender las vacaciones ni moverlas», afirmó el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, a Noticias 5.
El jerarca explicó que, ante «algunas dudas sobre si la situación sanitaria no ameritaba ampliar el asueto» de las vacaciones de invierno para escolares, se consultó a las autoridades sanitarias y la respuesta fue que no era necesario modificar lo previsto.
«Tenemos un informe del Ministerio de Salud Pública que dice que no amerita, por lo tanto no vamos a innovar», dijo Caggiani.
En función de esto, «se mantiene el calendario aprobado el año anterior», por el cual las vacaciones escolares serán una semana, la que se inicia el lunes 30 de junio.
Por otra parte, mientras duren las vacaciones se mantendrá el servicio de comida para los niños que lo precisen. Será mediante el sistema de «escuelas sede», que concentrarán la demanda de varios centros escolares en cada caso, tomando en cuenta que dicha demanda es menor a la de los días habituales. En cada centro educativo se puede consultar cuál es la escuela sede que corresponde.
Sobre el bono escolar que anunció el gobierno, informó que se está trabajando para implementar el pago, que será para los alumnos que asisten a escuelas de quintil 1 y 2. La idea es que el beneficio pueda ser cobrado en la semana semana posterior a las vacaciones.
El Director Nacional de Turismo Martín Pérez compartió con La Razón cúal fue el análisis de las últimas vacaciones de Julio en nuestro país.
«El turismo en el mundo está viviendo una crisis sanitaria sin precedentes y que ha impactado en la economía de los países. El turismo y Uruguay no es ajeno a ello, a la vista están las buenas políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional.
Cuando analiza la evolución del turismo y lo que fueron las últimas vacaciones de Julio ya se tiene que hacer en el contexto de Covid-19, también de las buenas políticas del Ejecutivo, ya que las que se han desarrollado no son exclusivas del Ministerio de Turismo, sino que tiene un fundamento de legitimidad y una amplitud en la visión más amplia.
Concretamente en la creación de protocolos para la Gastronomía, Hotelería y de Termas, han participado diferentes actores. Además del Ministerio de Turismo , participó el Ministerio de Salud Pública, la OPP (Oficina de Presupuesto y Planeamiento) y el GACH es le Consejo de Científicos – que le da una mirada más amplia y un grado de legitimidad muy importante.
Hay que analizar la situación en este contexto. Por eso creemos que estas Vacaciones de Julio compararlas con la de años anteriores y tenemos que verla analizando la crisis actual. También mirando el contexto regional, cuando uno analiza y observa lo que está pasando en Buenos Aires con una cuarentena obligatoria que se sigue extendiendo postergando; lo de Uruguay que se pueda salir responsablemente con una cantidad de operadores que la han catalogado como Turismo Responsable. Ellos cumplieron un protocolo y creo que eso hay que valorarlo positivamente.
Los hoteles no han abierto todos y los que lo hicieron no abrieron en su capacidad plena. Pero hubo un movimiento que en el contexto actual y regional debe valorarse como positivo. Un movimiento de Turismo interno, hoy no se puede hablar ni tampoco analizar cuando se abrirán las fronteras. Estas fronteras cerrado influyen más o menos según el departamento. En el caso de Colonia claramente la mayoría del turismo receptivo proveniente de Buenos Aires en un grado importante, el turismo interno es un paliativo. Sin dudas y desde el Ministerio creemos que no será una solución en este contexto.
Estas Vacaciones se dió la apertura de Termas, que al principio generó más trabajo en un principio se desconocía la situación del agua – si era un factor de contagio- eso está totalmente descartado. La OMS ha sido clara con respecto al agua y bueno en ese contexto con el protocolo con la misma amplitiud y legitimidad que los anteriores se abrieron las puertas en las Termas. No hubo contagios en Vacaciones de Julio, es un hecho que tenemos que destacar.
Creemos que la buena política del Gobierno, del cúal nos sentimos orgullosos de ser parte, viene contextualizada y viendo la pandemia mundial. En esa situación creemos que el Uruguay teniendo un Turismo interno es un hecho importante. Hay que seguir trabajando fuertemente, estar observando la evolución del Coronavirus a nivel mundial para ir procesando datos y evaluando los caminos a seguir.
Es claro que tampoco se pueden hacer proyecciones a largo plazo porque día a día , semana a semana va cambiando. Un ejemplo claro es el de España. Un 8 de marzo no se veía al Covid -19 como un problema mayor y en poco tiempo, se realizó el festejo del Dia Internacional de la Mujer es un hecho imprudente del gobierno que generó un foco con una importante cantidad de contagios. España e Italia estuvieron dentro de los países con más afectados por Coronavirus y con fallecimientos. Tres meses despúes, se abrieron las fronteras para distintos puntos de Europa y del mundo – por ejemplo se habilitó Uruguay que todavía no se ha empezado con una conectividad turístico.- Lo que quiero manifestar con esto es que se están viviendo con mucha cautela sin grandes proyecciones hacia adelante.
Tenemos que quedarnos con el buen desempeño que viene haciendo el Gobierno y ese tiene que ser el principal factor a analizar con responsabilidad de cara al futuro…»