Categorías
Deportes

Emociónado: Diego Godín se retiró del fútbol profesional este domingo en Argentina.

El ex capitán y jugador de la Selección Uruguaya, se retiro en la jornada hoy jugando un encuentro por Vélez Sarfield El defensa tuvo una destacada trayectoria en la región y en Europa:

Diego Godín se retiró del fútbol profesional tras la derrota de Vélez ante Huracán en la Liga Profesional 2023. El experimentado defensor, de 37 años, fue titular, disputó los 90 minutos y se llevó la camiseta de su compatriota Matías Cóccaro.

“Veinte años de carrera y desde los cinco años que juego a la pelota y entregándome. No son lágrimas de tristeza sino de felicidad de siempre haberse entregado al máximo y este final es como una especie de alivio. Donde estuve siempre me entregué con cuerpo y alma por mis compañeros y por el club que defendía, además del respeto del rival y de toda la gente. Eso es lo que me llevo y por mi legado de haber sido una persona de bien tanto adentro como afuera de la cancha”, señaló visiblemente emocionado el zaguero que culminpo su carrera hoy 30 de julio de 2023.

El ‘Faraón’, en declaraciones a la transmisión oficial de ESPN agregó: “Llegué a un fútbol campeón del mundo para terminar mi carrera. Un fútbol que está entre los mejores del mundo y con mucho agradecimiento porque vine de la mano del ‘Cacique’ (Medina) a un gran club, con un gran objetivo que era primero clasificar al Mundial y luego poder jugarlo. Y acá me ayudaron y siempre voy a estar agradecido porque me ayudaron a cumplir mi último gran sueño. Se portaron sensacional y me voy con la tranquilidad que siempre me brindé e intenté corresponder en todo a la gente, al club”.

Al tiempo de repasar su carrera, el cuatro veces mundialista con la Celeste señaló: “Es imposible olvidarse de cada uno de los equipos en los que jugué: de Cerro donde me inicié y me dieron todo para llegar a ser profesional; de Nacional un club donde tuve un paso corto e intenso de un año donde me pude encariñar con el club y la gente conmigo; de Villarreal que fue mi primer salto a Europa; de Atlético de Madrid un club del cual me hice hincha, del que me voy a identificar toda mi vida y del que tengo los mejores recuerdos personales y futbolísticos”.

“Después de Inter y Cagliari que me abrieron las puertas en Europa para seguir mi carrera; Atlético Mineiro y luego Vélez. Me acuerdo de todos. Es imposible acodarse de cada uno porque son un pedacito de esos 20 años”, completó Godín en tono nostálgico.

También se refirió a la llegada de Edinson Cavani a Boca Juniors y reveló: “Hablamos pero no de fútbol. Hace un tiempito que sabía que podía venir y me preguntó más por la vida familiar y le di un buen consejo que es lo que me pasó a mi. Así que le deseo lo mejor y que le vaya muy bien”.

Por último, Godín tuvo unas palabras para dedicarle su carrera: “Esto es para mi familia: mis padres, mi hermana y mi mujer que me dieron todo para llegar hasta acá”.

Diego Godín tuvo una exitosa carrera en la que vistió las camisetas de Cerro y Nacional de Uruguay, Villarreal y Atlético de Madrid en España, Inter y Cagliari en Italia, y Atlético Mineiro en Brasil, antes de recalar en Vélez en agosto del año pasado. Además, jugó cuatro Mundiales para el seleccionado de Uruguay: Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y el más reciente en Qatar 2022 que conquistó Argentina.

Sin embargo, lo más destacado de la carrera de Godín a nivel de clubes fue en el Atlético de Madrid, mientras que en Uruguay, siendo capitán de La Celeste cuando sucedió en ese rol a Diego Lugano, y conquistó la Copa América de Argentina en 2011, también fue semifinalista en Sudafrica 2010. El Faraón vistió la camiseta de su selección en 161 partidos, siendo el récord de su país en ese rubro, y además fue 82 veces fue el capitán del equipo.

En el total de su carrera disputó un total de 716 partidos con 44 goles convertidos.

 

 

 

Categorías
Deportes

Diego Godín llegará a Vélez Sarfield para sumarse al plantel.

El defensor rosarino de la selección uruguaya Diego Godín, recibió palabras de elogios por parte de uno de los referentes del club argentino:

De Brasil a Argentina, Diego Godin llega al equipo dirigido por el uruguayo Alexander «Cacique» Medina.

El defensor central uruguayo, con pasado en Villarreal y Atlético de Madrid en España, abandono el club colchonero como una leyenda luego de una década con los colchoneros. Posteriormente durante la temporada 2019-2020 recaló en el Inter de Milán, pero no tuvo demasiados minutos con Antonio Conte como entrenador.

Sobre ello expresó que con los italianos «pensaba que iba a jugar en la línea de atrás por el medio, que es donde estaba más habituado, y me sentía más cómodo haciendo las coberturas, jugando a la espalda y dirigiendo un poco a la defensa. Pero tuve que hacer un gran esfuerzo para cambiar mi mentalidad y mi físico, pero era un esfuerzo tremendo, ya con 33 y 34 años. Y lo hice y terminé jugando y haciendo buenas actuaciones. Tengo mensajes de cariño de los hinchas del Inter y eso no puede ser casualidad. Ganarse ese respeto no fue fácil. Yo no seguí por decisión del técnico».

El destino final en Europa fue el Calgiari. Al equipo de Cerdeña, llegó procedente del Inter, pero posteriormente abandonó las filas del elenco del sur de Italia, a razón de su alto salario y las dificultades económicas de Cagliari. Tras un paso fugaz por el Atlético de Mineiro, el jugador buscaba jugar la Copa Libertadores, hecho que logró.

Con pocos minutos, el defensor decidió emigrar al fútbol de Argentina, poniendo destino en Vélez. Sobre ello, Pratto uno de los referentes del conjunto de Liniers, expresó lo siguiente. “Va a ser algo muy positivo para el club y el grupo por su experiencia y por lo que representaría para el fútbol argentino”, expresó el delantero argentino. Además sostuvo que su presencia «representa lo que representaba Fabián Cubero o cualquier jugador de jerarquía en un plantel”.

El zaguero sostuvo que «No me me mueve el dinero, ni nada más que la gloria con la selección desde donde me toque”, se refirió a sus oportunidades en el seleccionado nacional.