Categorías
Mundo

Elecciones en Buenos Aires: partido de Milei es el más votado con Adorni a la cabeza

La lista liderada por el portavoz presidencial obtuvo un 30 % de los votos, seguido por la lista del peronista Leandro Santoro:

El partido de Javier MileiLa Libertad Avanza (LLA), se impuso en los comicios legislativos de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 30% de lo votos y prácticamente duplicó los apoyos recibidos por la lista del expresidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (Pro), tras contabilizarse el 90% de los votos.

En una elección marcada por la baja participación (53%), la lista encabezada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, obtuvo, según los primeros resultados, un 30% de los votos, seguido por la lista liderada por el peronista Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires, que obtuvo un 27,5%, y por Pro, encabezada por Silvia Lospennato y que alcanzó cerca de un 16%.

Cuarta se ubicó la lista liderada por el exalcalde de la ciudad y otrora referente de Pro, Horacio Rodríguez Larreta, que se hizo con el 8% de los votos.

Estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para el oficialismo, que veía esta elección como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a Pro como mayor fuerza conservadora de la ciudad y principal oposición al peronismo.

Los apoyos obtenidos por LLA aumentaron en más de un 100% con respecto a los que había registrado en las últimas elecciones en la capital argentina, en 2023, cuando sumó en torno a un 13% de los votos.

Por su parte, Pro registró una fuerte caída, tras haber cosechado en los últimos comicios en torno a un 50% de los votos, en el que, al menos hasta ahora, era su principal bastión electoral.

Los resultados difundidos hasta el momento representan así un fuerte golpe por parte del partido de Milei al de Macri, fuerzas que sostuvieron una alianza a nivel nacional en 2023 y a nivel parlamentario en 2024 y que optaron por presentarse por separado a estos comicios.

El 27,5% de los votos obtenido por Santoro se acerca a los que indicaban los últimos sondeos previos a los comicios, que lo daban como ganador previendo un peor desempeño electoral de Adorni, el gran ganador de la jornada.

 

Categorías
Mundo

Milei decidió retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud

El vocero Manuel Adorni fue el encargado de anunciar que el Presidente resolvió seguir a su par estadounidense:

Con el argumento de una presunta “soberanía sanitaria”, el gobierno de Javier Milei retiró a la Argentina de su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo internacional encargado de la promoción y coordinación de planes y programas de cobertura sanitaria. El Presidente celebró la medida en sus redes sociales y responsabilizó a la OMS de ser «ideólogos de la cuarentena cavernícola» que se utilizó para salvar vidas durante la pandemia de coronavirus.

Según la administración de La Libertad Avanza (LLA), la decisión le dará al país “más flexibilidad para adoptar políticas” en materia de salud, una capacidad que en rigor nunca perdió por pertenecer a esa organización.

Los argumentos de la medida fueron dados por el vocero Manuel Adorni durante su habitual conferencia en Casa de Gobierno y fueron de lo más lábiles. “No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, dijo sin aclarar que la OMS no interviene en las políticas de sus estados miembros sino que, en todo caso, hace recomendaciones que quedan a criterio de los gobiernos de turno.

En X (ex Twitter), Milei apuntó que el organismo internacional fue uno de los «ideólogos de la cuarentena cavernícola» durante la pandemia de coronavirus, medida que consideró como «delito de lesa humanidad». «Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia», bramó.

La decisión fue tomada en sintonía con la postura de la Casa Blanca respecto de algunos organismos de las Naciones Unidas y un día después de que el presidente Donald Trump anunciara formalmente el retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Durante su conferencia, el vocero Adorni indicó que el presidente Milei instruyó a la Cancillería para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud debido a “profundas diferencias” con sus políticas y sugiriendo, además, la presunta ineficacia de algunas de sus políticas.

Por ejemplo, citó la gestión sanitaria de esa organización “especialmente en la pandemia (de Covid-19), que junto con el gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”.

Luego aclaró que la Argentina “no recibe financiamiento” por parte de la OMS, y explicó que “por lo tanto (su retiro) no representa la pérdida de fondos ni afecta calidad de los servicios” que presta el Estado nacional.

“Es más –agregó-, le da al país más flexibilidad para adoptar políticas y reafirma el camino de soberanía en salud”. “Las decisiones en la Argentina la toman los argentinos”, remarcó.

La Argentina es uno de los 194 estados miembro de la OMS y por su calidad de políticas sanitarias públicas y participación histórica es integrante del Consejo Ejecutivo de ese organismo. Participó en la toma de decisiones, innumerables investigaciones y programa de ayuda en decenas de países.

Por lo tanto, su retiro es un duro revés para la política sanitarista nacional pero es parte de una decisión tomada desde hace meses y que fue ratificada luego de que el gobierno nacional hiciera fracasar las reuniones que las autoridades de la OMS le solicitaron, en el marco de la última reunión del G-20.

La decisión del gobierno ultraderechista de LLA es una idea que se estudió desde hace tiempo y que cobró vigor en las últimas horas con los recientes anuncios de Donald Trump, quien antes de volver a la Casa Blanca calificó de “mala” a la gestión de la OMS durante la pandemia. El mismo argumento que acompañó el anuncio hecho hoy en Casa Rosada.

Adorni no descartó que Javier Milei decida retirarse de otros organismos internacionales pero aclaró que, por ahora, “la única instrucción del Presidente” al canciller Werthein fue iniciar los trámites formales para la salida de la OMS.

“El Presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre a la Argentina, así que toda vinculación que tenga la Argentina con organismos que vayan en contra de las libertades vamos a hacer lo posible para que no interfieran en la vida de los argentinos”, concluyó el vocero sin aclarar si con sus dichos también se refería a los organismos internacionales que rigen la economía -como el Fondo Monetario Internacional- y que condicionan las políticas económicas de sus países miembros, por ejemplo la Argentina.

Fuente: Página 12.