La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel nacional y ganó en 15 distritos; la alianza peronista quedó segunda, con 31,67%, y Provincias Unidas no logró despegar:
Elecciones 2025 en Argentina: Milei se impuso por 40,7% en todo el país y ganó en Buenos Aires bastión del peronismo.
El gobierno argentino logró salir airoso tras la elección legislativa, una prueba crucial para los dos años de gestión que le quedan por delante a Javier Milei. En un resultado impactante, La Libertad Avanza consiguió una amplia victoria a nivel nacional, con 40,72%, y hasta ganó la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo, donde el 7 de septiembre pasado perdió por 13 puntos en los comicios locales. Se impuso allí por un punto, en una remontada épica.
Cinco minutos de las 22.30, Milei celebró públicamente el triunfo. Medido y moderado, dijo que el Gobierno cruzó “el punto bisagra” para la reconstrucción del país. “Qué lindo le queda el violeta al país”, exclamó en un fugaz rapto de euforia. Agradeció uno a uno a su equipo de ministros y a otros funcionarios. “También a los dos arquitectos de este milagro: Karina Milei y Santiago Caputo”, dijo, en un intento de cerrar la interna que divide al oficialismo. “Tenemos que afianzar en los próximos dos años el camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina”, señaló el Presidente, que convocó a un acuerdo a los gobernadores que no comulgan con el kirchnerismo. La victoria descomprime la situación financiera y le da mayor impulso a la agenda de reformas que está en carpeta: la reforma previsional, impositiva y laboral.
Las claves del triunfo libertario estuvieron en la remontada en la provincia de Buenos Aires, los éxitos en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y el contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el Pro, el oficialismo porteño desde 2007. Patricia Bullrich, candidata al Senado, superó allí el 50%. “Gracias por la confianza, el coraje y la esperanza, y gracias al presidente Milei. Los porteños hicieron posible que se consolide la idea del cambio. Lo importante es no volver atrás”, dijo la ministra de Seguridad de la Nación.
La Libertad Avanza se impuso en los siguientes distritos: la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. En la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, el reemplazante de José Luis Espert, ganó 41,51 a 40,86%, y fue uno de los artífices de la hazaña.
“Sabía que era una batalla difícil. Le agradezco al Presidente, a Karina Milei y a Santiago Caputo, quienes confiaron en mí”, dijo Santilli, uno de los grandes ganadores de la jornada. Entusiasmado por la remontada histórica, Santilli pidió seguir por el mismo camino rumbo a 2027. Ya se posicionó como eventual candidato a gobernador para reemplazar a Axel Kicillof.
El mismo escenario de virtual empate se repite en Chubut, La Rioja, Chaco y Corrientes. Son distritos en los que las diferencias son mínimas. En todas se impone La Libertad Avanza salvo en Corrientes, donde gana el oficialismo provincial, y La Rioja, donde lo dio vuelta el PJ.
Fuerza Patria no logró mantener la ventaja que había obtenido el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del padrón nacional. Esta merma obedecería a la pasividad de los intendentes bonaerenses, que decidieron movilizar fuerte cuando el distrito propio estuvo en juego. El resultado bonaerense reaviva la interna peronista camino a 2027 y reabre la batalla por el liderazgo opositor entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. “Desde hoy, Milei tiene más responsabilidad”, dijo el gobernador de Buenos Aires, que habló tras el mensaje presidencial en medio de críticas desde el kirchnersimo por su estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.
Cristina Kirchner se asomó unos minutos al balcón de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Fue un saludo fugaz. Su tropa ya se había encargado de responsabilizar a Kicillof por la derrota.

