Categorías
Departamentales

Falleció Elso Barredo, ejemplo y referente para la zona.

A los 100 años de edad nos dejó físicamente una de las personas más activas en la zona este de Colonia. Conocé detalles de lo que fue su vida:

Murió en la ciudad de La Paz el día 12 de abril, Elso Barredo, dejando su legado y sus obras para la comunidad.

Esto expresaba el Municipio de Colonia Piamontesa ese día:

«En la jornada de hoy falleció Elso Raúl Barredo, un vecino de Villa La Paz conocido por todos.
Barredo fue el policía más antiguo del departamento. También fue comisario de varias seccionales de la región hasta la década del 70, previo al golpe de Estado. En los últimos años recibió el reconocimiento por parte de la Jefatura de Policía de Colonia por su trayectoria en la policía.
Hoy se fue un vecino amable, solidario, conversador, que siempre estaba pendiente de los movimientos sociales de La Paz».

Compartimos en homenaje a él y a su familia – a quienes les brindamos nuestras condolencias – el artículo que nuestro portal web compartió en Junio del 2021 y con motivo del festejo de su centenario de vida:

«Un siglo de vida para un referente del Balneario Blancarena y en su momento de Colonia Piamontesa, La Paz. Familiares y amigos lo saludaron a través de Internet. Ver artículo:

Elso Barredo nació un 24 de junio de 1921 y se convirtió en uno de los referentes de uno de los balnearios de la Costa del Inmigrante y del pueblo paceño.

Se desempeñó durante muchos años como oficial en la Policía Nacional y llegó a ser Comisario en la zona, donde formó su familia.

En la ciudad de La Paz, formó parte de manera activa de los primeros años del Club Social del pueblo, del Club Nacional de Football y del Club Náutico.

Vió nacer al Balneario Blancarena hace 70 años y contribuyó en la creación de su Club Social junto con otros vecinos de la época.

También fue quien plantó gran parte de los árboles que hoy bordean la rambla costanera, se encargó de cuidarlos y protegerlos durante muchos años. Además fue el impulsor del Destacamento Policial que hoy cuenta la playa, entre decenas de obras en las cuales participó.

Un vecino activo que además formó parte muchos años de la Comisión Directiva de Blancarena como tesorero que iba casa por casa a cobrar los aportes de socios que realizaron decenas de actividades y obras.

El salón de la sede social lleva su nombre desde hace más de una década y hasta hace muy poco se lo veía muy activo trabajando cada verano en su casa.

El periódico La Razón saluda a un vecino ejemplar y con una visión de crecimiento en conjunto. ¡Feliz 100 años!»

En este caso le deseamos un descanso en paz, agradeciéndole por todo lo que hizo por nuestra sociedad.

Fotos aportadas por Luis Benech, del verano 2020, pintando el mural de los 70 años junto a vecinos del balneario Blancarena.

 

Categorías
Departamentales

Cumple 100 años este jueves 24, Elso Barredo.

Un siglo de vida para un referente del Balneario Blancarena y en su momento de Colonia Piamontesa, La Paz. Familiares y amigos lo saludaron a través de Internet. Ver artículo:

Elso Barredo nació un 24 de junio de 1921 y se convirtió en uno de los referentes de uno de los balnearios de la Costa del Inmigrante y del pueblo paceño.

Se desempeñó durante muchos años como oficial en la Policía Nacional y llegó a ser Comisario en la zona, donde formó su familia.

En la ciudad de La Paz, formó parte de manera activa de los primeros años del Club Social del pueblo, del Club Nacional de Football y del Club Náutico.

Vió nacer al Balneario Blancarena hace 70 años y contribuyó en la creación de su Club Social junto con otros vecinos de la época.

También fue quien plantó gran parte de los árboles que hoy bordean la rambla costanera, se encargó de cuidarlos y protegerlos durante muchos años. Además fue el impulsor del Destacamento Policial que hoy cuenta la playa, entre decenas de obras en las cuales participó.

Un vecino activo que además formó parte muchos años de la Comisión Directiva de Blancarena como tesorero que iba casa por casa a cobrar los aportes de socios que realizaron decenas de actividades y obras.

El salón de la sede social lleva su nombre desde hace más de una década y hasta hace muy poco se lo veía muy activo trabajando cada verano en su casa.

El periódico La Razón saluda a un vecino ejemplar y con una visión de crecimiento en conjunto. ¡Feliz 100 años!

Fotos aportadas por Luis Benech, del verano 2020, pintando el mural de los 70 años junto a vecinos del balneario.

Categorías
Departamentales

Monseñor Collazzi estará en la Parroquia de Rosario, que celebra su centenario.

En la Semana Santa 2021, la Misa Crismal en la Diócesis de Mercedes, tendrá lugar el Miércoles Santo, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario que cumplirá 100 años:

En una carta dirigida a las comunidades de la diócesis, el obispo diocesano, Mons. Carlos Collazzi, invita a la celebración de la Solemne Misa Crismal a las 17.30 horas, al tiempo que aclara que debido al tiempo de pandemia que vivimos “no es posible realizar una convocatoria general a participar de manera presencial”.

“La iglesia de Rosario, como todas las iglesias, tiene un aforo que debemos cuidar y más aún en las presentes condiciones”, señala el obispo, y adelanta que llegarán, de la parroquia, las indicaciones para la participación presencial. No obstante, el pastor anima a participar en la celebración a través de las transmisiones en vivo en los medios de comunicación.

Mons. Collazzi finaliza su carta invitando a “vivir y celebrar Semana Santa, siempre respetando los protocolos que buscan nuestro bien”.

Categorías
Departamentales Deportes

Club A. Colonia Valdense ya comenzó a preparar sus 100 años de vida.

El 3 de Septiembre el C.A.C.V. festejará su primer siglo de existencia de vida, su Comisión Directiva tomó la iniciativa de proyectar distintas actividades para este 2021. Ver la noticia:

El equipo de Colonia Valdense ha comenzado a trabajar para llegar «en las mejores condiciones posibles a su aniversario 100» así lo afirmó Iliana Maurin, presidente de la institución a medios de la zona.

Se anunciaron como objetivos mejorar la infraestructura (lo edilicio y la cancha) y en cuanto al funcionamiento.

En particular, expresó que si bien el 2020 los frenó ya se están reuniendo para planificar actividades que se puedan desarrollar en el marco de la pandemia (Por ejemplo: Exposiciones).

Logo del centenario.

Esperando que el 3 de Septiembre el país pueda tener actividades aglomeradas.

«Hay un montón de cosas para hacer y vamos a involucrar a toda la sociedad, ya que hay cosas lindas que se pueden llevar adelante…» finalizó Maurin.

Categorías
Cultura Departamentales

«…No fue un martes de noviembre cualquiera».

La opinión de Ronald Manzolido y el relato acerca de la celebración de los 100 años del Puente sobre el Arroyo Colla.

Por la mañana de este martes 3 de noviembre me dirigí hacia la ciudad amiga de Rosario del Colla y como es casi mi costumbre cuando llego lo primero que realizo es una visita a ese esplendoroso lugar que es el Parque Santiago Duriex y su rambla tan llena de patrimonio cultural en un entorno majestuoso de flora y fauna envidiable. De rigor es sentarme en uno de sus muchos bancos y observar su puente carretero, sus aguas mansas deslizándose entre piedras, sus colores y hasta sus olores. Allí me quedo Mirando al Colla tal cual un conjunto de vecinos pichoneros en un esfuerzo a puro pulmón y sin pausa le han dado su impronta al bellísimo lugar.

Son ellos la ONG MIRANDO AL COLLA los cuales hoy han podido junto a autoridades locales, departamentales y nacionales festejar los primeros 100 años de existencia de su puente, largo trecho de historia es ese puente que ha resistido lo que nadie sin siquiera rendirse ante los embates del Arroyo Colla cuando se ha vuelto furioso. Lo que son las cosas de la naturaleza, este arroyo es primo hermano del otro gran cauce que corre casi paralelo aguas abajo, el Rio Rosario para que un poco mas adelante allí cerca del Paso Arballo se encuentren, unan sus aguas y se trasformen en hermano para seguir un importante y serpenteante camino y entregarse juntos al Rio de la Plata.

Debo agradecer a los amigos de la ONG Mirando al Colla por haberme invitado a tan distinguido acto y me gustaría ofrecerles palabras que no son mías sino que le pertenecen al Maestro Danny Bertinat que el sábado pasado durante la inauguración del Museo y Archivo de Rosario empleó y así de simple fueron: GRACIAS GRACIAS GRACIAS.