Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Se detectaron 9 casos nuevos, hay 87 activos en el departamento.

Informe de actualización epidemiológica en relación al coronavirus en Colonia. ¿En qué balnearios y ciudades hay positivos?

La Dirección Departamental de Salud emitió el comunicado correspondiente al jueves 28 de enero de 2021:

A la hora del presente informe en el departamento de Colonia se detectaron 9 casos nuevos de COVID 19. Suman 87 casos activos, 341 recuperados y un total de 428 casos.

Los casos activos se distribuyen en las siguientes localidades, 2 en Blanca Arena, 7 en Carmelo, 13 en Colonia del Sacramento, 2 en Conchillas, 2 en Florencio Sanchez, 5 en Juan Lacaze, 8 en Nueva Helvecia, 4 en Nueva Palmira, 1 en Ombúes de Lavalle, 23 en Rosario y 20 en Tarariras.

El paciente COVID positivo que se encuentra internado en sanatorio privado, continúa en en sala de medicina estable con buena evolucion, en Montevideo.

El brote surgido en el en el Frigorífico de Tarariras cuenta con más de 5 funcionarios con covid +. Se están tomando las medidas de cuarentena, coordinación de hisopos a todos los contactos estrechos. Se dispuso el cierre preventivo de aquellos sectores involucrados en acuerdo con las autoridades del Frigorífico. El resto del Frigorífico continúa en funcionamiento en tanto la situación epidemiologica permanezca estable.

Agradecemos a cualquier persona que presente alguno de los siguientes síntomas comunicarse con sus Prestador de Salud:

  • Dolores musculares
  • Cansancio / decaimiento/ fatiga
  • Dolor de cabeza o dolor de garganta
  • Temperatura corporal >37ºC
  • Escalofríos o rinitis, goteo nasal, congestion nasal
  • Pérdida del olfato y del gusto
  • Trastornos digestivos: nauseas, vomitos o dolores abdominales, diarrea.
  • Tos seca o estornudos , dificultad para respirar u opresion en el pecho

Se recomienda mantenerse en una burbuja social que refiere a núcleos de personas en contacto frecuente por lazos familiares, afectivos o laborales. Es importante mantener esta burbuja de forma constante, con el menor número de personas posible y que no supere 10 integrantes.

Categorías
Mundo

Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Cada 28 de enero se celebra, la idea, es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos:

El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.

La idea fundamental de que exista un día dedicado a la problemática del calentamiento terrestre o también conocido como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no sólo es crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los distintos países, sino también en tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe global, que pueda causar la desaparición de cualquier forma de vida tal en la Tierra tal y como la conocemos hasta ahora.

Sí queremos que esto se transforme en una salida favorable, entonces urge la aplicación y el desarrollo de políticas estratégicas que impulsen la reducción de emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero.

Para ello, se requiere el uso de combustibles menos contaminantes, cambiar el derroche de los recursos naturales que se implementan cada día para el consumo humano e implementar el desarrollo de fuentes de energía renovables y así lograr un mundo más sostenible.