Categorías
Deportes Entrevistas

Bambino Pons: «Me considero un relator normal, que tuvo mucha suerte…»

El destacado relator de ESPN fue entrevistado por Luis Benech y por todo el equipo de «A dos toques» por la 1330 AM, escuchar aquí la nota:

Bambino Pons llega al Uruguay con su «Charla de Fútbol» y pasó por la CX40 Radio Fénix.

Casualmente en el día de su cumpleaños, el relator fue saludado por Fernando Gio Bogliolo, Jorge Arévalo, Gael Vázquez y Marcelo Fabani en la mesa de «A dos toques».

Habló en la entrevista sobre el hecho de relatar la Premier League, que considera que le brindó masividad ya que «Se ve hasta en Marte» , bromeó Pons.

Bambino ha sido renocido a nivel mundial por cantar los festejos de gol en el fútbol inglés y por crear frases que sellaron su carrera «Para que te traje…»

Contó brevemente cuando intentó jugar en Peñarol y recibió un gran consejo de  Néstor «Tito» Gonçalves , el cual agradece de por vida.

Además dialogó con Gael, joven periodista del programa de apenas 17 años, al cual le dio sugerencias para su futuro y de los que recién comienzan en su profesión.

El motivo más importante de haberlo convocado a la nota, fue por su visita a Montevideo para presentarse en el Movie el día miércoles 13 de Setiembre con «Charlas de Fútbol» que viene realizando por diferentes ciudad de América.

Te invitamos a escuchar aquí toda la entrevista:

 

Categorías
Cultura Entrevistas

Claribel Medina: «Heredé de mi padre la fascinación por el cine, la música y la actuación…»

La actriz puertoriqueña radicada en Argentina donde realizó una destacada carrera como conductora, actriz y cantante, dialogó con Luis Benech en su columna del programa «A dos toques» por la 1330 AM y a pocos días su visita al departamento de Colonia:

Por Luis Benech.

Llega a Rosario y Tarariras «Feria Americana»el jueves 27 y viernes 28,  con la obra que tiene como protagonista a Ana Acosta y a Claribel Medina. Con esta última actriz dialogó en la columna «Hoy Es Hoy» del programa «A Dos Toques» por CX40 Radio Fénix.

LR: 1. ¿Cómo comienza tu vínculo con la actuación? ¿Recordás la primera vez en escena?

CM: «Hola gente de Montevideo, hola Luis. Mi vínculo con la actuación comienza desde muy niña a través del cine y mi padre que tenía una fascinación y un amor por las historias de cine, también de los actores. A través del amor que él tenía tanto en la música como en la actuación, comienza el inicio de mi vida arriba del escenario. Cuando comienzo desde muy chiquitita a contar historias, declamar poetas o hacer alguna pequeña obra de teatro porque tenía 5 años, yo ya tenía la sensación de fascinación. Luego más adelante en mi adolescencia, conozco un cantante de ópera en Puerto Rico que me inició en los pasos de la actuación, pero francamente inicié a través de mi padre el cine, las películas, las historias, el cine continuado y su fascinación también por la música. Así que heredé de él esa pasión, pero yo la llevé a cabo tanto en la música como en la actuación…»

LR: 2. Si tuvieras que elegir una: ¿Televisión, cine teatro o radio?

CM: «Si tuviese que elegir, me sería absolutamente imposible porque son cosas completamente distintas y la pasión que me generan no son las mismas. Con la diferencia que quizás en el teatro tenés esa cuarta pared que es el público que hace fascinante ese aplauso en vivo, esa carcajada, la respiración y esa energía que fluye; pero como yo inicié mi carrera tan jovencita en la televisión, en el cine y en los hoteles cantando tengo algo ahí como que amo la pantalla, la cámara y ese ojito pequeñito a través del lente. El escenario es el escenario y no tiene nombre, si tuviera que decirte que me pasa con la actuación y el canto también me pasaría lo mismo, la pasión es difícil de explicar con qué me quedaría…»

LR: 3. Están de gira por el Uruguay. ¿Nos podrían contar de qué se trata la obra?

CM: «Tenemos una gira maravillosa por Uruguay. Feria Americana trata sobre el encuentro de dos mujeres donde ambas tienen una misma pasión la de ser actrices . podría ser otra profesión pero en este caso es el arte, una de las dos lo consigue, se dedica profesionalmente y se convierte en una mujer exitosa. La otra abandona su carrera, se casa y tiene hijos. En el momento en el que se encuentra La Feria Americana que arma el persona de Ángela, empieza un recuerdo del pasado y un transitar el presente, que discute de que se trata el éxito, la profesión y si abandonar los sueños o una carrera te lleva a una frustración… y de qué se trata la felicidad, como la amistad. Eso es Feria Americana…»

Le agradecemos a Claribel Medina la entrevista,  también a Oliver Producciones quien la gestionó  y que recomienda asistir a éstas fechas en el departamento de Colonia. Imperdibles:

Categorías
Cultura Opinión

¿Qué sabes de las guerras cristeras de México? columna de Edgardo Pais.

En el programa «A dos toques» que sale todos los viernes de 21 a 22.30 horas por la 1330 AM del dial, se puede escuchar diferentes columnas vinculadas a la historia, filosofía y al deporte, escuchar aquí este segmento:

La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue una guerra civil en México que se prolongó durante tres años, desde 1926 hasta 1929, entre el Gobierno y milicias de religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles, la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación, el cual prolifera en la nación mexicana.

La Constitución mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personalidad jurídica a las iglesias, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias a poseer bienes raíces e impedía el culto público fuera de los templos. Algunas estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil,​ entre civiles, efectivos de las fuerzas cristeras y del Ejército Mexicano.

Entre 1934 a 1938 e produjo un reavivamiento del conflicto, llamado Segunda Guerra Cristera o la Segunda.

ESCUCHAR AQUÍ LA COLUMNA DE EDGARDO PAÍS EN «A DOS TOQUES»:

https://www.youtube.com/watch?v=uoj3JU178SE

Categorías
Cultura Entrevistas

«Togo» la película uruguaya que llegó a Netflix y se grabó en nuestro país.

Adrián Caetano director y guionista de cine – televisión fue entrevistado por el programa «A dos toques» por la 1330 AM, donde se repasó su carrera, sus gusto y se habló de su último trabajo para la plataforma mundial. Escuchar la entrevista y repasar su carrera:

«Togo» la película creada por un uruguayo en Pandemia y que es un éxito 2022.

El programa que se emite cada noche de viernes en la CX40 tiene en la conducción a Fernando González , como co-conductor a Germán Acquistapace y con invitados especiales que forman un gran equipo , en ésta oportunidad, estuvo en piso Antonio Maciel.

Israel Adrián Caetano, hijo de padre brasileño y madre uruguaya, lo mismo que su hermano Nicolás, nació en Montevideo, Uruguay el 20 de diciembre de 1969 y con 14 años se mudó a Córdoba, Argentina. En 1992, hizo su primer cortometraje, Visite Carlos Paz.

Su padre, un cinéfilo, era proyectorista de cine en una Iglesia de Villa del Cerro en Uruguay, la iglesia no podía tocar la programación de lo que allí se proyectaba. Quizás debido a esto, eligió el cine y la televisión como un lenguaje de libertad, un lugar para poder reflejar lo que pasa en la vida sin medias tintas.

Desarrollo su carrera en Argentina Su multi premiada ópera prima “Pizza birra y faso”, (1998), marcó un hito en su carrera. Con “Bolivia” (2001) Caetano alcanza consideración internacional. En 2002 dirige su tercer largometraje “Un oso rojo”, película que lo termina de consagrar como uno de los máximos directores latinoamericanos y dicho film se instala como de género, en el mercado internacional. Ese mismo año llega a la televisión dirigiendo la miniserie del año de TV (2002), “Tumberos” con lo que alcanza el premio Martín Fierro, a mejor Director.

En el año 2003, dirige “Disputas”, otra miniserie muy importante para TV y es nuevamente premiado en el mercado internacional. En el año 2006, compite por la Palma de oro, el Festival Internacional de Cine de Cannes por “Crónica de una fuga”. Mención de honor en festival de San Sebastián 2009, muestra horizontes latinos por su última FRANCIA.

«A dos toques» sale todos los viernes de 21 a 22.30 horas por Radio Fénix, CX40, 1330 AM.  Se escucha a través del éter o por www.radiofenix.uy , también por Radio Cut.

SEGUILO EN ESTE ENLACE EN INSTAGRAM: @ADOSTOQUESRADIO

Escuchar entrevista aquí:

Trabajos de Filmografía como director:

Televisión: