Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Sendic pagó multa por condena de abuso de funciones y peculado

Se trata de unos 743.000 pesos

El exvicepresidente de la República Raúl Sendic abonó la multa de 500 UR (unos 743.000 pesos) que estaba prevista por la Justicia uruguaya como parte de la pena que se le impuso tras la condena por abuso de funciones y peculado, confirmó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

Cabe recordar que Raúl Sendic fue condenado en 2021 a 18 meses de prisión, cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y la multa de 500 UR.

El juicio era por las irregularidades cometidas cuando fue presidente de Ancap y por el uso de la tarjeta corporativa. La condena de prisión quedó en suspenso porque Sendic era primario pero la inhabilitación y la multa estaban vigentes.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales

El fiscal Diego Pérez imputó Nicolás Cendoya por tres delitos de abuso de funciones.

El Poder Judicial tiene 20 días para fijar la audiencia de formalización contra el ex director de URSEC:

El fiscal de Flagrancia de 5º turno, Diego Pérez, pidió la imputación del exdirector de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) por tres delitos de abuso innominado de funciones, previstos en el artículo 162 de Código Penal, según informó Telenoche y confirmaron a la diaria fuentes de la Fiscalía.

Al tratarse de un imputado que no está cumpliendo prisión preventiva, el Poder Judicial tiene un plazo de 20 días para fijar la audiencia en la que se definirá la formalización del proceso.

El abuso de funciones innominado prevé penas de entre tres meses de prisión y tres años de penitenciaría y multas de entre 10 y 3.000 unidades reajustables para el funcionario público “que, con abuso de su cargo, cometiere u ordenare cualquier acto arbitrario en perjuicio de la Administración o de los particulares”, que no esté previsto expresamente por la ley.

La investigación penal que está a cargo del fiscal Pérez refiere a la destrucción de documentación del organismo, al permiso de transmisión de una radio comunitaria en Salto y a la habilitación de una FM en Palmitas (Soriano).

La denuncia fue presentada por la presidenta de la Ursec, Mercedes Aramendía, luego de que se conociera que un funcionario, asesor de Cendoya, que había renunciado al organismo en abril de 2020, ingresó sobre el mediodía del 1º de junio y trituró documentación. La defensa de Cendoya manifestó que toda la documentación del organismo se encuentra digitalizada desde 2015 y a la vez existe un protocolo para la destrucción de archivos digitales, punto que fue parte de la investigación penal.

Cendoya también es investigado por el fiscal de Delitos Económicos de 2º turno, Ricardo Lackner, por la causa sobre la filtración desde la fiscalía de la denuncia presentada por Aramendía. En esa investigación fueron imputados tres funcionarios; dos de ellos ya fueron condenados tras alcanzar un acuerdo abreviado.

Foto de portada: Foto: Martín Martínez/FocoUy

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

La justicia condenó a Raúl Sendic por abuso de funciones y peculado.

El ex vicepresidente de la república fue condenado por delitos cometidos durante su período de presidencia en Ancap, entre 2010 y 2013. Ver más información:

Raúl Sendic, fue condenado por la jueza María Helena Mainard por los delitos de abuso de funciones y peculado cuando estuvo al frente de Ancap, entre los años 2010 y 2013, según informó este jueves el semanario Búsqueda y confirmó Montevideo Portal con fuentes de la investigación.

La sentencia salió este martes y no incluye medidas restrictivas de la libertad. Concretamente, Mainard condenó a Sendic con una pena de 18 meses, lo inhabilitó a ejercer cargos públicos durante los próximos cuatro años y lo obligó a pagar una multa cercana a los 670.000 pesos.

No obstante, le concedió la suspensión condicional de la pena, ya que es primario, lo que implica que la condena será retirada si no comete un nuevo delito en el próximo año móvil.

El abogado de Sendic, Gumer Pérez, adelantó al semanario Búsqueda que presentará un recurso de apelación.

En diciembre del 2020, el fiscal de Crimen Organizado Luis Pacheco pidió que a Sendic se lo condenara luego de haber sido procesado en mayo de 2018.

El caso provocó que Sendic renunciara en 2017 a la vicepresidencia de la república, luego de que el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio analizara el caso y señalara que incurrió en faltas éticas.

Montevideo Portal