Categorías
Nacionales

ANDE lanzó créditos para damnificados por la sequía

Una herramienta financiera con bajo interés:

La Agencia Nacional de Desarrollo puso a disposición de quienes resulten afectados por la sequía, una herramienta financiera con bajo interés, tasa subsidiada y un año de gracia para el comienzo del pago.

El director de ANDE, Federico Perdomo, dijo que «se consideran beneficiarios quienes hayan tenido una pérdida por eventos como este». La medida se dispone ante la emergencia agropecuaria declarada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Se trata de créditos de capital, trabajo o inversión y el plazo es menor para postular es «a 90 días de ocurrido el evento meteorológico.

En pesos la tasa de interés es del 15%, y se puede solicitar un monto máximo de $ 300.000. En Unidades Indexadas el monto máximo es de 200.000 con una tasa de interés del 2%, y en dólares, son hasta U$S 20.000 con tasa de interés del 2%.

El período de gracia para empezar a pagar el préstamo será de 12 meses. Los créditos son otorgados por las Instituciones de Microfinanzas vinculadas al Programa. Este crédito estará vigente hasta el 30 de junio del 2023.

De acuerdo a los cálculos iniciales, se podrá cubrir las necesidades de hasta 100 empresas solicitantes. Será requisito que, a la hora de solicitarlo, los daños hayan sido reportados por los Comité Departamentales de Emergencia.

Categorías
Nacionales

Escuelas rurales y educación inicial volverán primero a la presencialidad.

“El gobierno tiene claro que la educación a distancia no sustituye la presencialidad. Entonces estamos diseñando medidas y calendarios para que lo más rápido posible podamos iniciar el proceso para volver”, expresó el ministro de Educación y Cultura. ¿Cúando vuelven las clases presenciales?

El Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, dijo este martes que el regreso a la presencialidad en la educación será paulatino. Tendrán prioridad las escuelas rurales y educación inicial.

El ministro aseguró que “las prioridades son las mismas que el año pasado”. Las escuelas rurales serán las primeras en volver porque “poca gente y desperdigada” y que “en términos de movilidad tiene poco impacto”. También, explicó que otro de los factores es que en las escuelas rurales hay “menos posibilidades de conectividad”.

“Importa priorizar a los más chiquitos, a la primera infancia, en el nivel inicial, donde el componente afectivo, el cara a cara, es más necesario”, afirmó Da Silveira. La suspensión de clases “tiene efectos más difíciles de manejar sobre las familias cuanto más chicos sean los hijos”, señaló. Confirmó que “estos dos grupos fueron y siguen siendo prioritarios”.

Por otro lado, destacó que las clases virtuales se están desarrollando “mejor que el año pasado”. “Estamos mejor equipados tecnológicamente y hemos conseguido bajar radicalmente los costos de contexto para aquellos que tenían la necesidad”, subrayó.

¿Cúando vuelven las clases presenciales?

El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo a inicios de abril que «la no presencialidad fue definida hasta el 30 de abril, con la posibilidad de empezar a retomar paulatinamente desde el 3 de mayo. .El ministro consultado sobre la posibilidad de llevar a cabo un retorno para esa fecha dijo que ese es el objetivo trazado. Sin embargo, explicó que no es seguro que se pueda comenzar en esa fecha.

“El gobierno tiene claro que la educación a distancia no sustituye la presencialidad. Entonces estamos diseñando medidas y calendarios para que lo más rápido posible podamos iniciar el proceso para volver”, expresó. Agregó que el 3 de mayo es la fecha en la que les gustaría comenzar, pero que depende de la evolución de la pandemia.

“Ojalá estos indicios de los últimos días se confirmen”, sostuvo el ministro en referencia a los datos de nuevos casos que mostrarían cierta contención del aumento de contagios.

Foto: Matilde Campodonico

Categorías
Departamentales

Grupo Scout Rosario regresa a sus actividades presenciales.

Así lo confirmó Ignacio Berois a nuestro periódico, luego de un intercambio que mantuvo con nuestro medio.

Luego de algunos mes de encuentros virtuales, el Grupo volverá a trabajar de manera presencial y respetando todos los protocolos aconsejados por el M.S.P.

Hace pocas horas Berois manifestó a La Razón:

«Nos venimos reuniendo desde Abril hasta Julio y ahora comenzamos las actividades presenciales con el protocolo de seguridad correspondiente sanitario. Se ha llegado a un acuerdo entre el Scout y el Estado, lo cúal habilito a todos los grupos a nivel nacional a trabajar. Nos venimos reuniendo de manera virtual de cuatro a ocho gurises, haciendo diferentes actividades desde casa. Y ahora preparándonos para las actividades Scout que se realizan de manera habitual.

Tenemos un límite de chiquiles, pero están abiertas las inscripciones desde los 9 años hacia arriba. A través del número 095 872 782. A las órdenes…»

Imagénes aportadas por Scout Rosario.

Próximo sábado 8 de Agosto de 15.30 a 17.30 horas en Local Scout Ituzaingó esquina José Pedro Varela regeso a las actividades presenciales.