El secretario de Presidencia le planteó a los responsables de OSE y Ambiente su preocupación por el costo que puede llegar a tener la iniciativa y les exigió que se ajuste a lo proyectado:
Cuando el entonces candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Yamandú Orsi mencionó entre las 48 propuestas de gobierno que aplicaría en caso de ser electo la construcción de una represa en Casupá se escuchó una ovación que no igualó ninguna otra iniciativa. Era claro que para el frenteamplista esa era una bandera a levantar si se lograba llegar al gobierno.
Ya como presidente, Orsi -apoyado en la negociación que lideró el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez– logró dejar por el camino el proyecto Neptunoque había firmado la administración de Luis Lacalle Pou -muy resistido por la izquierda- y aseguró que, a pesar de haberse encontrado con poco dinero en la caja, Casupá se construirá.
Se trata del mismo proyecto ejecutivo que el expresidente Tabaré Vázquez le entregó en una carpeta a Lacalle Pou durante la transición y que luego el exmandatario nacionalista descartó en detrimento de la iniciativa en Arazatí.
En ese momento el estimado de costos para la obra rondaba los US$ 100 millones, una cifra que se incrementó con relación al primer estimado de 2013 y que hoy ronda los US$ 130 millones, según las autoridades de OSE. Esas variaciones junto a lo que podría terminar costando para el Estado uruguayo es lo que llevó al secretario de Presidencia a realizar una advertencia a los técnicos y autoridades implicados en el proyecto, según supo El País.
En las horas previas a que Sánchez se reuniera con el consorcio Aguas de Montevideo -en la tarde del 16 de junio- Sánchez mantuvo un encuentro para ultimar detalles del nuevo rumbo que tomaría la inversión junto a técnicos de OSE, a su presidente Pablo Ferreri y al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.
Allí, según relataron fuentes vinculadas al Diario El País, el secretario de Presidencia les dijo que no quería que la obra de Casupá sea “un nuevo Antel Arena”, en alusión a cómo los costos del complejo multifuncional se multiplicaron en comparación con lo anunciado al proyectar la obra.
Además, de mostrar su visión crítica sobre el proceso que tuvo el Antel Arena, Sánchez dejó claro la importancia que tiene Casupá para el gobierno: una suerte de buque insignia que en Torre Ejecutiva esperan no tenga reparos.
A través de un aviso especial, el Instituto Uruguayo de Meteorología advierte sobre tormentas, lluvias y vientos en la madrugada del martes. Ver detalles aquí:
Inumet emitió este domingo un aviso especial para el martes, en ocasión de tormentas fuertes, precipitaciones puntualmente copiosas y vientos fuertes.
El fenómeno comenzará en la madrugada del martes 27, cuando ingresará un sistema frontal por el suroeste del país, desplazándose de forma gradual hacia el noreste. Implica la formación de tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente copiosas.
Las condiciones comenzarán a mejorar en la madrugada del miércoles 28, desde el suroeste con un marcado descenso de temperatura acompañado de vientos fuertes arrachados.
Además, con el pasaje del frente frío se espera un aumento del gradiente de presión, lo que provocará un incremento en la intensidad del viento desde el sur.
Estas condiciones se mantendrán hasta la tarde del jueves 29, donde los vientos comenzarán a amainar gradualmente desde el oeste al este del país, señaló el Inumet.
La combinación de este viento con la llegada de aire frío a la región generará además bajas sensaciones térmicas.
El ente alerta que es un nuevo método de estafa que circula a través de redes sociales: “La información que circula es de origen fraudulento y recomienda a sus clientes no brindar ningún dato”:
UTE alertó a la población este lunes de una nueva modalidad de estafa que circula en redes sociales a través de “un mensaje falso sobre procedimiento de reembolso por pago duplicado”.
“Ante este nuevo método de estafa, UTE aclara que la información que circula es de origen fraudulento y recomienda a sus clientes no brindar ningún dato”, agrega.
Finalmente UTE recuerda a la población que únicamente realiza comunicaciones por sus canales oficiales:
* Telegestiones de UTE al 08001930 (fijo) o *1930 (celular)
La directora del BROU dijo que la persona puede darse cuenta que son mensajes falsos, si revisa que la dirección de correo por donde contactan a las víctimas, no son oficiales.
El Banco República alertó por estafas mediante sorteos en redes sociales o vía mail, donde se le pide a la persona que ingrese datos personales para participar.
Los delincuentes difunden sorteos falsos, en nombre de la institución, y piden a las víctimas que ingresen sus datos personales. Esos datos son intransferibles; es decir, la persona no debe compartirlos jamás.
Así lo explicó Mariela Espino, gerenta general del BROU. Dijo a Subrayado que es fácil darse cuenta porque la dirección de donde llegan los mail o donde se publica en redes sociales no son oficiales de instituciones financieras.
«Los delincuentes buscan apropiarse de los datos de las personas y las contraseñas para realizar una operación bancaria simulando ser la persona», señaló Espino.
En caso de dudas, consultar a personas de confianza o directamente al banco. «En algunos casos, si la denuncia se hace con celeridad, lo hemos logrado interceptar», indicó.
Se esperan velocidades de entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h:
El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una advertencia de color amarillo debido a la previsión de vientos fuertes y persistentes para este viernes que afecta a varias regiones del país. La alerta, que se basa en la alta probabilidad (superior al 75%) de que se presenten estos fenómenos,
El incremento del gradiente de presión está provocando un aumento en la intensidad de los vientos sostenidos provenientes del norte y noreste. Se esperan velocidades de entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h. Inumet continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones en caso de que se produzcan cambios significativos.
Las principales localidades y departamentos que se verán impactados por esta advertencia son:
Artigas: Todo el departamento.
Canelones: Todo el departamento.
Colonia: Todo el departamento.
Durazno: Baygorria, Carlos Reyles, Centenario, Durazno, Feliciano, Ombúes de Oribe, Santa Bernardina.
Flores: Todo el departamento.
Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupá, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel, Sarandí Grande.
Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Minas, San Francisco de las Sierras, Solís de Mataojo, Villa del Rosario.
Maldonado: Balneario Buenos Aires, Bella Vista, Canteras de Marelli, Cerro Pelado, Cerros Azules, El Chorro, El Edén, El Tesoro, Gerona, Gregorio Aznárez, José Ignacio, La Barra, La Capuera, Las Flores, Maldonado, Manantiales, Nueva Carrara, Ocean Park, Pan de Azúcar, Parque Medina, Piriápolis, Playa Grande, Playa Hermosa, Playa Verde, Pueblo Solís, Punta Ballena, Punta Colorada, Punta Negra, Punta del Este, San Carlos, Sauce de Portezuelo.
Montevideo: Todo el departamento.
Paysandú: Todo el departamento.
Río Negro: Todo el departamento.
Rivera: Masoller.
Salto: Todo el departamento.
San José: Todo el departamento.
Soriano: Todo el departamento.
Tacuarembó: Arerunguá, Paso de los Toros, Rincón del Bonete, Tambores.
Inumet hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones ante esta situación meteorológica adversa y mantenerse informada a través de los canales oficiales para recibir las actualizaciones correspondientes.
«Suponemos en principio que es un mensaje escrito en el exterior, con la finalidad de obtener datos de las personas con fines maliciosos», dijo el Director de Comunicación.
Fiscalía General de la Nación advierte por una estafa a través de correos electrónicos en el que solicitan datos personales. Se trata de un tipo de phishing en el que “se habla de una citación urgente”, indicó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.
“Está firmado por Procuraduría General de la Nación. Lo cual puede llevar a que las personas piensen que se trata de un mensaje de Fiscalía General de la Nación. Suponemos en principio que es un mensaje escrito en el exterior, con la finalidad de obtener datos de las personas con fines maliciosas”, dijo.
“Es difícil que la Fiscalía se contacte por correo electrónico, pero si eso sucede, presten atención al dominio”, agregó Benech y detalló que el de la institución es @fiscalia.gub.uy. Además, solicitó no dar clic al enlace que está en el correo electrónico y que en caso de dudas se comuniquen a través del 1985 1919, para consultar si el mensaje es real.
En un comunicado en la web de Fiscalía, se explica que los correos hacen «menciones de ‘orden investigativa’ o ‘archivo provisional'», e «invocan al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la República (sic)».
Meteorología prevé que a partir de este miércoles comiencen a desmejorar las condiciones, sobre todo en el sur y este.
El Instituto Uruguayo de Meteorología advierte por un cambio climático en el correr de la jornada.
El aviso a la población emitido este martes dice que “tormentas puntualmente fuertes” irán afectando en forma aislada el resto del país, pero aclara que no se esperan precipitaciones generalizadas.
“En zonas de tormentas fuertes se podrá registrar probable caída de granizo, actividad eléctrica, rachas de vientos fuertes y muy fuertes, y chaparrones”, dice el comunicado.
Según Inumet, las condiciones comenzarán a mejorar en las primeras horas del jueves 9. “Se sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales”, agrega.
Ampliaremos.
Alerta naranja por Tormentas fuertes Se actualizará a las 17:30 o ante cambios significativos
Especialista realizó la advertencia y agregó que «expertos trabajan en un equipo multidisciplinario con psiquiatras, médicos forenses y especialistas en el tratamiento de la violencia» :
Autoridades del Centro Hospitalario Pereira Rossell manifiestan preocupación por el aumento de casos de adolescentes con depresión tras la emegerncia sanitaria por Covid-19.
“Hemos vivido muchas situaciones de violencia”, afirmó Álvaro Galiana, director del Hospital Pediátrico. Al ser consultado si los casos están en aumento, lo confirmó y dijo: “estamos viviendo una temática de violencia, de depresión y de problemas asistenciales a nivel intrafamiliar que nos preocupa mucho”.
Galiana sostuvo que es un problema serio. “La pandemia se ha asociado con la presencia de depresión en los adolescentes”, aseguró. El especialista indicó que el porcentaje de aumento no está cuantificado. “Tenemos casos de depresión que es una cosa que nos preocupa”, dijo.
Expertos trabajan en un equipo multidisciplinario con psiquiatras, médicos forenses y especialistas en el tratamiento de la violencia. No es un problema estrictamente médico sino que es social, indicó.
“Dejen de lado discusiones filosóficas inútiles y teorías conspirativas delirantes”, pide la profesional, advirtiendo del aumento de casos.
La doctora Gabriela Cuello trabaja en la sede de Casmu para Atlántida y Salinas, donde es responsable del servicio de triage y seguimiento telefónico de pacientes respiratorios implementado debido a la pandemia de COVID-19. Asimismo, se encarga de la coordinación de estudios paraclínicos y visitas domiciliarias de casos sospechosos de la enfermedad.
En las últimas horas, impulsada por el crecimiento de casos y la actitud indolente o directamente irresponsable de algunas personas, la profesional publicó en Facebook un mensaje donde describe el escenario que podría darse a corto plazo si la sociedad toda no se toma con la debida seriedad las medidas contra la propagación del virus.
«Veo mucha gente acá que cree que todo esto del coronavirus es un invento, o una exageración, o una pavada. No es ninguna de esas cosas; es una gran amenaza a la salud individual y colectiva, de la que todos deberíamos tomar conciencia», escribió Cuello en la red social.
«Me encantaría que el COVID-19 fuera como una gripe, pero no es. Es peor. Bastante peor, mucho peor», añadió.
En su mensaje, la profesional concedió que «es verdad que la mayoría de la gente no enferma gravemente y se recupera de la enfermedad en su casa». Sin embargo, remarcó que «hay muchos casos, apareciendo muy rápidamente, y esto se va a reflejar en una cantidad enorme de casos graves, que van a requerir asistencia especializada».
Hoy en día «ya estamos sintiendo una presión importante sobre el sistema de atención a la salud, ya estamos exigidos, y, si esto no se detiene, las próximas semanas realmente van a ser espantosas para nosotros y para las personas que tenemos que asistir, que son USTEDES», explicó.
«Vengo leyendo desde marzo a colegas de otras partes del mundo desesperados por tener que trabajar desbordados, por tener muchos más pacientes de los que les es posible manejar, por perder muchos más pacientes de los que están acostumbrados a perder, por ver a compañeros enfermar y a veces morir. Y desde marzo temí el momento en el que pudiera pasar eso acá. Bueno, el momento está llegando», lamentó.
Texto adelante, Cuello recordó que el sistema de atención en la Salud «funciona gracias a los recursos humanos: de nada sirve una cama de CTI si no hay personal que la trabaje. Por este motivo, la capacidad de atender a enfermos es finita. No podemos sacar personal de salud de la galera, y esto empeora cuando empieza a haber más casos y nosotros empezamos a caer enfermos, o tenemos que hacer cuarentena, y la gente que queda trabajando tiene que atender cada vez a más pacientes.» Esta situación «no sucede solo en los CTI, sucede en todos los niveles de atención. Todo el sistema se puede saturar, y, si no se frena, podemos quedarnos sin recursos para atender a cualquier persona que se enferme de cualquier cosa».
«Como les dije antes, ya estamos teniendo dificultades, y esto se va a poner peor antes de ponerse mejor», insistió.
«Qué tanto peor se ponga depende de todos nosotros. Les pido encarecidamente que dejen de lado discusiones filosóficas inútiles y teorías conspirativas delirantes. Esto es la realidad, la realidad es real, y hay algunas cosas que no podemos cambiar. Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en lo que sí se puede cambiar. Dejen las discusiones filosóficas para cuando esta pesadilla se termine», encareció la doctora.
«En marzo nos aplaudían. No queremos que nos aplaudan. Queremos que nos ayuden», agregó, detallando luego algunas de las medidas que todos podemos adoptar de forma responsable.
«Les suplico que colaboren, que se cuiden a sí mismos, que cuiden a sus seres queridos. Que no hagan esas despedidas. Júntense solamente al aire libre, con tapabocas, manteniendo distancia. Usen tapabocas siempre que les sea posible. Tomen precauciones a la hora de comer con gente a la que no conviven. En fin, les pido que tengan cuidado. Los casos ya están aumentando en forma exponencial, y dos semanas después de los casos, vienen los muertos. Esto es así, es completamente cierto, se vio en todos los lugares donde hubo muchos casos».
«Cualquier persona que tenga amigos o familiares en otro país lo sabe. Ojalá me lo estuviera inventando, pero no hay ninguna conspiración, no hay nadie pagándome para que les escriba súplicas kilométricas en Facebook», manifestó.
«Yo no quiero que muera más gente, no quiero que haya más gente que tenga que estar internada dos meses, que tenga que estar intubada por semanas, con miedo, lejos de su familia. No quiero que haya gente que quede con secuelas y demore meses en recuperarse. Esta enfermedad no es una pavada, no la subestimen. Esto es un consejo que les doy de corazón», agregó.
Les pido por favor, eviten que muera más gente. Hagan lo que esté en sus manos para evitar un desastre. No les pido que hagan cosas que no pueden hacer. ‘Igual tengo que andar en ómnibus’, ‘igual tengo que ir a trabajar’; sí, eso quiere decir que tenemos que cuidarnos más, no menos. No es que, ‘como no me puedo quedar encerrada, no tenga sentido cuidarme’. ¡Es al revés! Cuiden a su familia, cuiden a sus amigos, cuídense ustedes. Si hacen eso, también nos cuidan a nosotros, y les estaremos agradecidos siempre por eso», concluyó.