La medida de reclamo con movilización fue postergada para el próximo viernes 17, cuando habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo.
La Asociación de Bancarios del Uruguay (Aebu) resolvió suspender parcialmente el paro general de la banca oficial que iba a tener lugar este lunes, que se trasladó para el viernes 17.
Según informaron desde el sindicato, la medida de reclamo que además va a tener una movilización por parte de los trabajadores, quedó suspendida debido a que el Poder Ejecutivo postergó la reunión que iba a tener lugar en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social este lunes.
Aebu llevó adelante la semana pasada varios paros zonales de la banca oficial en reclamo por la renovación del convenio colectivo que “significa una pérdida salarial inaceptable para el sindicato”, expresaron en un comunicado.
“El ajuste para enero en base exclusivamente a la inflación proyectada. La fijaron en un 5,8% para el año 2022, sin reconocer la deuda por la diferencia entre la inflación proyectada para 2021 y la inflación real transcurrida (diferencia que ronda el 3%), tal cual establece el convenio colectivo del sector financiero oficial”, expresó Aebu en un comunicado del 8 de diciembre.
La Asociación de Bancarios del Uruguay confirmó, este domingo, que este lunes realizarán un paro nacional de 24 horas en el BROU.
“Con el correr de los meses se fueron acumulando una serie de reclamos de nuestro sindicato sin ser atendidos por el directorio del Banco República”, expresa el comunicado del sindicato bancario. Además remarcan que el “paro será de carácter nacional” y abarcará todas las dependencias del banco estatal. “Esta propuesta fue respaldada por el Consejo del Sector Financiero Oficial” agregan.
AEBU citó a una conferencia de prensa para este lunes a las 12, en el local sindical y agregan que se difundirá un comunicado de prensa en el que “detallan todas las demandan realizadas por el sindicato, y se denuncian tanto las inexistencias de un ámbito de negociación como el deterioro de los servicios del banco por falta de personal”.
La medida se adopta por “la falta de respuesta” a los planteos sindicales y “la ausencia de un ámbito de negociación real y de buena fe”
“Debemos hacer especial énfasis en la falta de respuestas para los temas vinculados al resguardo sanitario, en el marco de la lucha contra la covid-19, para los miles de trabajadores que se desempeñan en forma presencial” en el banco estatal, expresa el comunicado de la comisión.
Según el organismo sindical, los trabajadores se enfrentan “a la inexistencia de medidas que minimicen” su riesgo, “en una clara falta de voluntad política”, y también “al desguace del negocio y, por lo tanto, de los servicios” que se brindan a la población, “con recortes absurdos de presupuesto y eliminación de vacantes”.
Desde hacer 5 kilómetros caminando para ir a buscar el recurso vital con su hermano hasta hacer 7 por el campo para ver «El Zorro».
El candidato del Frente Amplio de 58 años de edad, contó en una entrevista radial y en vivo por Facebook live, cómo fue su vida en Semillero.
«Nací en un pueblo realmente con severas dificultades en aquel momento, año 62, pero por sobretodo en una familia muy humilde. No teníamos luz, ni agua potable…vivíamos en las afueras de Semillero. Esas historias de chico, la cría de la gallina y del cerdo…la vida te da oportunidades y hay que saberlas aprovechar…»
Entrevistado por Gustavo Travieso manifestó que vivió lo que hoy muchas personas viven en la actualidad , que es la pobreza. Hizo la Escuela y el Liceo en Tarariras. Su padre peón de campo en el INIA y su madre ama de casa, posteriormente ingresó al servicio de limpieza en Estanzuela (Centro de Investigaciones Agriícolas).
El INIA en aquel momento era Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Berguer era un organismo de orden internacionales dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
«Hoy los doctorados se hacen en Estados Unidos o México, en aquel momento se hacían en Semillero. De toda América los post grados en agronomía y veterinaria de hacían ahí…»
«Despúes de mi adolescencia, me fui a vivir a Colonia Del Sacramento. Trabajé en el Centro de Investigaciones y estudio en el LATU en un curso que hice Técnico Laboratorista, nutrición animal y trabajamos en el área que analizábamos que alimento mejor aprovechaban los animales…»
Cuando el INIA se pasa al régimen laboral privado Beltrán estaba en un sindicato, pertenecía al Asociación de Funcionarios de Ganadería, Agricultura y Pesca. En ese momento no estaba bien visto ser sindicalista contó el actual candidato y se lo pasó la ofiina del servicio civil y de ahí fue trasladado al Banco de Seguros Del Estado.
Desde muy joven que entró al banco a los tres años era presidente del sindicato bancario. En el departamento de Colonia tuvo años vinculado a AEBU y gracias a su desempeñó ,formó parte del Ministerio de Trabajo cuando estaba Bonomi a cargo de la cartera, además trabajo en INEFOP recorriendo América y viendo las distintas realidades del mundo del trabajo.
Además agregó que para estar en un sindicato y negociar, hay que estudiar. También hay factores de la personas que si se complementan con el estudio de los contextos actuales , para ir a negociar mejor y no reclamar lo que no es posible.
Tras la pregunta si tendrá una buena relación con ADEOM en caso de llegar a la Intendencia, manifestó que si y que tiene a personas en el equipo que tienen muchas experiencias en esa área – para que se encarguen de lograr objetivo en conjunto.-
Parte de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) realizará un paro nacional de 24 horas este miércoles, en protesta por el no llenado de vacantes que fue dispuesto por la Ocina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para la banca oficial.
La protesta se realizará en conjunto con la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, en una concentración de los trabajadores sindicalizados de los entes autónomos y los servicios descentralizados a partir de la hora 10 en el Ministerio de Economía y Finanzas, que se trasladará luego hasta la Torre Ejecutiva.
La presidenta del Consejo del Sector Financiero Ocial, Lorena Lavecchia, dijo a Radio Uruguay que el recorte en el llenado de vacantes en el Banco República se va a dar principalmente en el interior del país, “donde hay una franja etaria bastante elevada” que a futuro implica un riesgo de que no haya personal para cubrir algunas sucursales. En Mercedes, ejemplicó, se van a jubilar 20 trabajadores de un total de 24 en un período no muy prolongado.
Lavecchia señaló que a medida que falte personal, eso puede implicar también pérdida de negocios y de ingresos, además de que se van a resentir los servicios que se brindan.
Opinión de Ariel Beltrán, candidato a la Intendencia por el Frente Amplio Colonia.
Entramos en un terreno muy peligroso como país !!! De lo sucedido en Cardona que es un error u horror muy importante, se suman otras perlas !!! De aquellos dichos sobre la «apariencia delictiva», solo decirte que creo en su total vigencia y profundización por parte de este gobierno. Este pasado viernes se organizó y realizó por Aebu una manifestación en las puertas de BROU Casa Central de Mdeo. La misma, fué de forma de pacífica con la participación solo algunos Cros. Delegados y Afiliados de la Banca Oficial, unos sesenta Cros. manifestándose o mejor dicho reclamando.
El cometido es el inicio de llegar a los cros y ciudadanos para informarles sobre una serie de medidas y asambleas en reclamo de la instalación de ámbitos de negociación por el convenio colectivo de los trabajadores bancarios. En determinado momento se presentó la policía a los efectos de solicitar cédula a los cros. allí presentes y a su vez varias fotos de la movida. Lo definieron como de rutina según el oficial a cargo !!! La verdad que nunca lo viví con 40 años de afiliado a distintas organizaciones sindicales una rutina similar desde llegada la Democracia. El resultado del operativo era tener un registro con la tipificación de «manifestantes». Solo decir que un día vinieron por algunos, luego por aquellos, después por los otros, un día vendrán por mi ….y quizás algún día te tocará a tí !!! A pesar de todo esto la democracia está vigente y ojalá sigamos así como país.«