Categorías
Nacionales

Preocupación por la aparición de carpinchos «verdes» por contaminación

Alarmantes imágenes debido a la cantidad de cianobacterias en el río Uruguay, la zona más afectada está ubicada del lado argentino:

En las últimas horas se viralizaron en redes sociales imágenes de carpinchos pintados de verde en la costa del río Uruguay. ¿El motivo? La cantidad de cianobacterias que inundaron, especialmente, el lado argentino del río.

Las imágenes del fotógrafo argentino Juan Menoni tomadas este domingo muestran esta realidad aguas arriba de la represa de Salto Grande, en la zona conocida como Puerto Luis.

“Entiendo que puede contribuir a este fenómeno la bajante de río continuada en el tiempo, la falta de lluvias, y la ola de calor que estamos atravesando, pero también es cierto que visito ese lugar desde que era pibe y nunca jamás vi semejante fenómeno. Además del verdín que es visible en las fotos, hay un olor insoportable”, escribió el fotógrafo en la publicación en la que da cuenta de lo ocurrido.

El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) por Uruguay, Mario Ayala, confirmó a Telemundo la existencia de la problemática.

La CARU emitió el 4 de febrero un comunicado alertando por la floración de cianobacterias. «Algunas de estas cianobacterias producen toxinas, lo que representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema», indicó la institución.

«La proliferación de cianobacterias puede afectar a las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud. Los grupos más vulnerables a las toxinas producidas por las cianobacterias son los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como pescadores y guardavidas, quienes tienen mayor contacto con el agua. Asimismo, las mascotas también son especialmente sensibles y pueden manifestar síntomas en poco tiempo», añadió la CARU.

 

¿Qué le podría pasar a los carpinchos afectados? «Con las cianobacterias hay una escala que, cuando llega a un grado máximo, puede ser sumamente perjudicial para la salud, incluso con riesgo de vida. Por supuesto el impacto de las personas se traslada a los animales», explicó en entrevista con el medio argentino Canal 9 Litoral el director general de Gestión Ambiental del Agua del gobierno de Entre Ríos, Osvaldo Fernández.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Uruguay registra más muertos con covid-19 en 6 días de abril que en todo 2020.

Nuestro país registra 217 muertes por covid-19 en los primeros seis días del mes corriente una cifra superior a la de los primeros nueve meses de la pandemia en el país en 2020, lo que ha encendido la luz de alarma de las autoridades:

Tras un crecimiento sostenido en el número de víctimas mortales, por primera vez el 1 de abril Uruguay registró más de 30 en una jornada, con 35 personas que perdieron la vida por causas asociadas al coronavirus SARS-CoV-2.

El 2 (32), el 3 (30) y el 4 (30) se mantuvo esa línea de decesos y en las dos últimas jornadas, el lunes 5 y el martes 6 de abril, se batieron nuevamente todos los récords con 45 fallecimientos cada día.

Las 217 pérdidas registradas en estos seis días de abril superan las 181 con las que Uruguay cerró 2020, desde que el 13 de marzo de ese año se declaró la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros positivos en el país suramericano.

Estos guarismos, unidos a los 25.309 casos activos y las 432 personas internadas en cuidados intensivos (un 48 % del total de camas de CTI, muy por encima del límite establecido por los servicios sanitarios como aceptable), han llevado a movimientos de las autoridades en las últimas horas.

Para este miércoles se espera una comparecencia del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, si bien fuentes de la Torre Ejecutiva explicaron a Efe que a esta hora aún se desconoce si será un mensaje dirigido a la nación o una rueda de prensa.

El mandatario estuvo reunido este martes con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, para analizar la actual situación.

Lacalle Pou ofreció hace dos semanas su última conferencia de prensa para anunciar el cierre de oficinas públicas a excepción de los servicios imprescindibles, suspender espectáculos públicos, cerrar gimnasios y free-shops de la frontera, así como suspender eventos sociales, en todos los casos hasta el 12 de abril.

Además, el mandatario informó la suspensión de la presencialidad en todos los niveles de enseñanza hasta la misma fecha, algo que, se prevé, se extenderá hoy.

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que aconseja al Gobierno en la gestión de la pandemia, lleva semanas indicando la necesidad de reducir la movilidad.

De hecho, en su informe del 7 de febrero, los expertos proponen reducción de aforo en el transporte público, las reuniones solo entre convivientes, el teletrabajo o la restricción de la movilidad entre la medianoche y las 06.00 horas (03.00-09.00 GMT), como medidas a tomar en la situación actual de contagios.

Asimismo, el GACH analizó este lunes las variantes P-1 y P-2 del coronavirus SARS-CoV-2 que llegaron recientemente al país y le pidió al Gobierno la mayor claridad posible para informar sobre ellas.

EFE