Desde el Sindicato de Trabajadores de Antel se cuestionó las cifras difundidas
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, informó que 2022 fue un año importante en materia de crecimiento para esa empresa. En teléfonos móviles, hubo más de 110.000 servicios nuevos, destacó y comentó que eso representa casi 5% de la cantidad de clientes de la empresa en ese rubro.
Ese crecimiento se dio en el marco de una dinamización del por la mayor competencia, consideró.
Además, remarcó que se vendieron 377.000 equipos nuevos. Eso es más del 50% respecto al año anterior, destacó y habló de un año con una «dinámica de venta muy fuerte».
Gurméndez también se refirió al tráfico de datos y dijo que volvió a crecer un32%. «Desde que nos hicimos cargo, el tráfico de datos se multiplicó por tres. (…) Son cifras muy buenas», concluyó.
Desde el Sindicato de Trabajadores de Antel (Sutel) se cuestionó las cifras difundidas por el presidente de la empresa en relación al aumento de clientes.
Su presidente Gabriel Molina señaló que los números no coinciden con la información oficial relevada por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación y pidió que el directorio aclare de dónde surgen sus datos.
El jerarca Gabriel Gurméndez, destacó que “hace dos años” que la tarifa de la empresa se mantiene, y fundamentó que “en un mundo y un país inflacionario, lógicamente hay que adecuar la tarifa a los costos, por debajo de la inflación”.
El presidente de Antel, señaló que aumentará el precio de las tarifas en enero, y «aspira» a hacerlo «por debajo de la inflación».
El jerarca destacó que “hace dos años” que la tarifa de la empresa se mantiene, y fundamentó que “en un mundo y un país inflacionario, lógicamente hay que adecuar la tarifa a los costos”. “Evidentemente vamos a tener que hacer una puesta al día”, afirmó.
Gurméndez dijo que el porcentaje del aumento aún no está definido, pero indicó que Antel tiene que ser “más competitivo”. “Uno no puede poner cualquier precio, aspiramos que sea por debajo de la inflación de un año, cuando en realidad no aumentamos la tarifa por dos años”, insistió.
Para 2023 la empresa alcanzará una inversión superior a US$ 150 millones, y prevé como uno de sus objetivos que para ese año los hogares de todo el Uruguay estén cubiertos con fibra óptica, añadió su presidente.
A través de un comunicado la empresa estatal explicó cúal fue el motivo de la falla que irrumpió este sábado el acceso a Internet en hogares de nuestro país:
Nueva falla de Antel, genera molestias en usuarios que se expresaron en redes sociales y vía telefónica.
La empresa expresó en su página web:
«Usuarios de Antel experimentaron inconvenientes entre las 20 y las 21:40 hrs de la noche de este sábado, por un fallo en la comunicación entre parte de los equipos que cursan el tráfico de Internet de todo el país.
Detectado el inconveniente, fue solucionado por los técnicos de Antel. Asimismo, la causa del problema fue reportada al fabricante del equipamiento involucrado a los efectos pertinentes.
Realizado un primer análisis, podemos señalar que se afectó al 8% de nuestros servicios de datos fijos residenciales, unos 80000 aproximadamente.
Lamentamos los inconvenientes ocasionados a los usuarios afectados.«
Gremio acusó al Directorio por no oír el pedido de sus usuarios.
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, en recorrida por el departamento de Artigas, anunció que cincuenta pueblos del interior profundo accederán este año a la conectividad mediante telefonía celular, en el marco de un proyecto que conectará al 99% de los pequeños poblados. Ver la noticia:
Ésta era una de las prioridades del actual directorio, señaló en Artigas. El titular del ente además inauguró la radiobase en La Bolsa.
La recorrida del presidente de Antel incluyó un encuentro entre el titular de la empresa estatal y el intendente de Artigas, Pablo Caram, en la sede central de la intendencia, este martes 29. Caram destacó el gesto como un símbolo de cercanía y enfatizó que es la primera visita de un presidente de Antel en varios años.
Tras el encuentro, Gurméndez adelantó a la prensa que en agosto quedarán en funcionamiento las radiobases en Paso Campamento y Rincón de Pacheco. Agregó que las inversiones continuarán por Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Sequeira, donde aumentará la capacidad de la red móvil. Además, junto con el intendente Caram, evalúa soluciones para mejorar la conectividad en Cainsa, así como para la capital artiguense.
A esto se sumará el tendido de fibra óptica en la ciudad de Bella Unión y la sustitución de todos los enlaces de cobre en el interior, con lo cual Tomás Gomensoro, Baltasar Brum y Mones Quintela accederían a fibra óptica para fines de 2023.
En la recorrida, además, mantuvo reuniones con autoridades departamentales y asociaciones locales: los representantes nacionales del departamento, la Mesa de la Junta Departamental de Artigas y los coordinadores de bancada de los distintos partidos, Asociación Agropecuaria de Artigas y Centro Comercial e Industrial de Artigas. La cantidad de localidades con menos de 500 habitantes se identificó en función del Censo Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas de 2011.
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, dijo que el descuento regirá para tres meses consecutivos:
Antel anunció la puesta en marcha de un plan de descuentos para usuarios de la empresa en telefonía móvil e internet que cobren del Banco de Previsión Social (BPS) un subsidio por desempleo, sea total o parcial.
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, adelantó a El País y confirmó a Telemundo que los descuentos serán para quienes estén en el seguro y sean titulares de un contrato de móvil o internet (no telefonía fija).
En diálogo con el informativo, Gurméndez dijo que «la idea es que todos aquellos clientes de Antel que sean titulares de un contrato de móvil o internet y estén amparados en algún subsidio por desempleo del BPS reciban el 25 % de descuento durante las próximas tres facturas en la cuota fija mensual».
Entonces, quienes se encuentren en seguro de desempleo y sean titulares de un contrato con Antel podrán pedir este descuento, que regirá para las próximas tres facturas.
El presidente de la empresa estatal señaló que «los interesados pueden hacer el trámite de una manera automática a través de la página web de Antel».
Para Antel, «el monto máximo» de este plan «puede significar una resignación del orden de 60 millones de pesos», aseguró Gurméndez.
Los ajustes tarifarios que decretará el Poder Ejecutivo están por debajo de la inflación y de la proyección comercial que presentaron algunas de las empresas estatales:
El Poder Ejecutivo decidió el aumento en lastarifas de las empresas públicas con vigencia al 1 de enero de 2021.
En todos los casos, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, instruyó que la adecuación tarifaria se situara por debajo de la inflación. En un año tan particular, la decisión del gobierno sopesó la necesidad de equilibrar la salud financiera de las empresas del Estado con el cuidado de la economía de la ciudadanía. El presidente mandató que no haya un ajuste tarifario en el precio del gasoil, el principal combustible usado por el sector productivo, y que se mantiene incambiado desde enero de 2018.
La gasolina –cuyo último aumento fue en julio de 2018- tendrá una suba del 6,19%, mientras que el aumento para el supergás, será del 6,9%.
En UTE la suba será de 5% en promedio. Los ajustes habrán de variar en virtud del cargo fijo, potencias y las diferentes tarifas. Próximamente la empresa aprobará un pliego tarifario con el detalle. La adecuación tarifaria en OSE será de 6,5%. Antel tiene un aumento promedio de sus precios de un 6,4%: la suba es de 6,3% para teléfonos móviles y 9,5% para Internet, mientras que para la telefonía básica residencial, disminuirá en un 5,2%.
En las próximas horas o minutos, tendremos los porcentajes que comunicará el Ejecutivo, correspondiente al ajuste anual.
“El aumento es entre 9% y 10% en servicios de datos y entre 6 y 7% para la telefonía celular, eso dependiendo en los planes en el cual uno esté incluido. Hay una rebaja en el teléfono fijo, en la tarifa fija, de $ 11 (de $ 210 a $199)”
A nivel de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) se trabaja para junto a las empresas públicas definir los ajustes de tarifas que regirán a partir de 2021. En algunos casos como UTE y Antel se está más adelantado, indicaron a El País fuentes del gobierno. La idea es poder hacer el anuncio antes de fin de año , así las nuevas tarifas que comienzan a regir el 1° de enero.
En el caso de Antel, el directorio aprobó el miércoles su propuesta de ajuste de tarifas, que deberá ser refrendada por la OPP.
Fuentes de Antel dijeron a El País que la suba de tarifas propuesta es de 6,4% en promedio, con lo que estará por debajo de la inflación que proyecta el gobierno de 9,7% este año (resta conocer el dato de diciembre).
Si bien ese es el ajuste promedio, hay diferencias en los productos.
Ayer, el integrante del directorio de Antel en representación del Frente Amplio, Daniel Larrosa manejó algunas cifras en radio M24, aunque no todas se corresponden exactamente con lo aprobado, remarcaron las fuentes del ente.
“El aumento es entre 9% y 10% en servicios de datos y entre 6 y 7% para la telefonía celular, eso dependiendo en los planes en el cual uno esté incluido. Hay una rebaja en el teléfono fijo, en la tarifa fija, de $ 11 (de $ 210 a $199)”
Las fuentes de Antel que consultó El País remarcaron que en telefonía fija hay una rebaja de 5,2% en la tarifa fija. En tanto las tarifas de teléfonos móviles se propuso aumentarlas 6,3%, indicaron los informantes y añadieron que está en línea con el ajuste previo que hizo uno de los operadores privados en telefonía celular.
Para servicios de datos y banda ancha, la propuesta de suba es de 9,5%, dijeron las fuentes y remarcaron que en ningún caso se llega al 10% mencionado por Larrosa.
Las fuentes indicaron que las nuevas tarifas responden a la evolución de los costos. “En base a las estimaciones de costos, los ingresos de Antel tienen que subir 6,4%”, dijo un informante. Por eso, el ajuste promedio de tarifas es de esa magnitud.
Según Larrosa, entre los motivos para aumentar las tarifas se argumentó que era “necesario para contribuir a las cuentas públicas” y que estaba “por debajo de la inflación”.
Agregó que “no tuvimos tiempo para analizar ese ajuste, pero argumentamos nuestro voto negativo en el sentido de que Antel tiene este año unos ingresos importantes y una reducción de gastos también importantes”, aunque no mencionó cifras.
El director de Antel dijo que durante 2020 el ente “ha transferido al gobierno unos US$ 100 millones” y “el año que viene está planteado un volumen similar”.
Las fuentes del ente dijeron que la versión de utilidades prevista para 2021 es de US$ 78 millones, la misma que este año. Lo otro es un pago de US$ 22 millones por espectro de frecuencias subastadas a fines del año pasado, que permite mayores capacidades en redes LTE y 4G, además de tecnología 5G.
Fotos: Pablo Vignali (Portada) y de Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
El ministro de Ingeniera aseguró que el gobierno «quiere impulsar mayores niveles de competencia en telecomunicaciones».
El nuevo presidente de la empresa estatal Antel Gabriel Gurméndez dijo que el “Antel Arena fue un negocio ruinoso”. Al asumir este viernes el cargo, el ingeniero y político colorado afirmó que “Antel siempre ha sido y seguirá siendo el líder en telefonía celular”.
Gurmiéndez dijo que la empresa estatal tiene la tecnología y la capacidad para seguir siendo el líder y mantener la capacidad competitiva con el resto de las empresas telefónicas. «Antel se ha hecho fuerte en la competencia y ha crecido» agregó.
Nuestra impronta será la gestión profesional, comercial y técnica, la innovación y la agilidad. El cliente será nuestra obsesión. pic.twitter.com/Cwl33crBsr
Sobre el Antel Arena aseguró que deberán «ocuparse de la obra para que no sea una carga para poner el foco en lo principal que es la innovación en el desarrollo de las telecomunicaciones y ofrecerles a nuestros clientes los servicios que necesitan». Además remarcó que es necesario «ver de qué manera logramos rentabilizar y cambiar y revertir esta situación porque todavía estamos pagando muchos costos referidos a ese proyecto» concluyó.
El ministro de Industria Omar Paganini dijo que el “el gobierno quiere impulsar mayores niveles de competencia en las telecomunicaciones”, por ejemplo, poniendo “fin al monopolio de Antel, en banda ancha”.
«Se acerca una etapa de transformación tecnológica con el 5G y también son las reglas de juego» en tanto el gobierno quiera aumentar la competencia de la empresa estatal, aseguró el ministro. «También en nuestro concepto se va a un mundo de ecosistemas, no a un mundo de competencia aislada» agregó y explicó que se está en un «mundo donde se requiere ser flexibles y dinámicos» concluyó.
El presidente del sindicato de Antel (Sutel), Gabriel Molina, dijo sentirse «preocupado» y «enojado» por la marcha atrás en las 857 presupuestaciones y el cese del presidente de la empresa. Hasta el momento Sutel se ocupó de avisar a los afiliados que no quedarían sin trabajo ya que permanecerán en el régimen de contratación actual, informó El País.
«Nadie queda sin laburo y esto no le iba a costar nada a Antel», afirmó Molina al matutino.
Por otro lado, Molina señaló que «muchos compañeros» que ya fueron notificados de su presupuestación «ya presentaron toda la documentación». Con esta situación, en términos jurídicos, «habrá cientos de juicios», advirtió Molina.
Asimismo, el dirigente sindical defendió al presidente destituido. «Es un muchacho buenísimo, hace 26 años que está en la empresa, estaba muy ilusionado».
El presidente de Sutel manifestó que en esta jornada se desarrollará una reunión de la dirección y el 28 de mayo se producirá un congreso nacional de delegados para analizar la situación.
La destitución se da luego que el directorio de la empresa telefónica presupuestara a más de 800 funcionarios que tenían contratos, según informó el programa Así nos va, de Carve.
El gobierno, en medio de mensajes de austeridad, revocó la medida y resolvió desplazar al jerarca que había asumido hace pocas semanas.
La resolución, que se conoció este martes, está firmada por el presidente de la República y el ministro de Industrias, Omar Paganini.