La atleta batió un récord nacional y fue en la “World Continental Tour” en Ginebra, con este resultado se asegura la clasificación a los Juegos Olímpios de Tokio. Ver la noticia:
Déborah Rodríguez batió el récord nacional este sábado de los 800 metros llanos en el marco de la etapa de Suiza de la “World Continental Tour” con un crono de 2:00.20 que le valió la medalla del primer puesto.
El récord nacional está en su poder con un crono de 2:01.46 del 2015, informó la Secretaría Nacional de Deporte.
Con este resultado, estaría asegurada su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
#Atletismo Déborah Rodríguez 🇺🇾 @deborahAthlete batió el récord nacional de los 800 metros llanos en el marco de la etapa de Ginebra de la "World Continental Tour" con un crono de 2:00.20 que le valió 🥇. ✅ El récord nacional está en su poder con un crono de 2:01.46 del 2015. pic.twitter.com/X30a19wIXi
— Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) June 12, 2021
Comenzó el Campeonato Nacional de Mayores en la pista de atletismo del Parque Batlle. Ver más información aquí:
En la pista de atletismo Darwin Piñeyrúa del Parque Batlle, comenzó este domingo la disputa del Campeonato Nacional de Mayores 2021, que culminará el fin de semana. Esta competencia cobra especial importancia en un año olímpico, ya que es una instancia en la que los atletas pueden sumar puntos para el ranking mundial que podrían darles la clasificación a Tokio. De hecho, tras el Grand Prix Sudamericano realizado en marzo, este Nacional es la última competencia en la que veremos a los más destacados atletas de nuestro país en tierra uruguaya, previo a los Juegos Olímpicos.
Emiliano Lasa, María Pía Fernández, Déborah Rodríguez, Santiago Catrofe y Andrés Silva se consagraron campeones nacionales en sus respectivas pruebas y sumaron valiosos puntos en el ranking de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde las dos atletas están ubicadas en puestos de clasificación, mientras que los atletas están persiguiendo los puestos clasificatorios.
En los rankings se suman los puntajes de las cinco mejores actuaciones de cada deportista y se promedian, para dar un puntaje final que es el que ubica al atleta en la clasificación. Los puntajes son un coeficiente que combina la marca, ponderada según la ubicación del deportista en esa competencia y la importancia de esta. En esa ponderación, los campeonatos nacionales (categoría B) son una parada importante que otorga un buen coeficiente, más si la posición obtenida es el primer lugar, como en estos casos.
María Pía Fernández, atleta de Flores, consiguió una muy buena actuación que, al decir de ella misma, le permitirá subir varios lugares en el ranking olímpico cuando se actualice, a mediados de esta semana. Corrió los 1.500 metros en cuatro minutos, 14 segundos y 29 centésimas. Su récord nacional corresponde al Mundial de Catar de 2019 y es de 4:09.45. La marca de este domingo es mejor que un par de los registros que actualmente tiene Fernández en el ranking, incluido el 4:18.31 del Nacional 2020, donde también fue campeona. Fernández está actualmente en el puesto 39 del ranking (zona de clasificación), con 45 plazas disponibles para Tokio.
En pocas semanas deberá disputarse el campeonato Sudamericano, de categoría GL, que está dos escalones por encima en importancia que el Nacional. La sede planificada era Buenos Aires y las fechas eran del 14 al 16 de mayo. Sin embargo, Argentina no recibirá la competencia por restricciones producidas por la pandemia y resta confirmar sede y fecha. Podría ser Colombia, en la última semana de mayo. De eso dependerá qué tan numerosa pueda ser la delegación celeste, teniendo en cuenta que el presupuesto de este viaje será sensiblemente mayor que el del original viaje a la vecina orilla.
Emiliano Lasa durante su participación en salto largo en el Campeonato Nacional de AtLetismo.
La Razón entrevistó al deportista Bruno Yoset, luego de lograr un nuevo récord nacional en salto largo; rompiedno su propia marca este sábado 7 en la pista oficial de Parque Batlle.
LR: 1. ¿Cómo recordás tu niñez en Tarariras?
BY: » Vivía en un barrio muy tranquilo como la gran mayoría de barrios en Tarariras, no tenía muchos amigos pero con los gurises de mi barrio nos juntábamos seguido a jugar (fútbol, escondida, etc) en la calle. En general mi infancia fue divertida, pude disfrutar de muchas cosas que hoy en día por la tecnología los chicos no hacen ni disfrutan como salir a jugar un partido con los gurises del barrio en la calle o estar hasta la noche jugando a la bolita o a la escondida».
LR: 2. ¿Cómo te vinculas al atletismo?
BY: » Yo empecé jugando al fútbol a la edad de 9 años, en mi adolescencia cuando comencé el liceo también me empecé a vincular al atletismo en torneos interplazas que se realizaban en colonia donde desde los 12 años ya participaba en Salto Largo y 100 mts llanos, era lo que mejor se me daba. En 2015 por medio de los juegos nacionales logré clasificar a mi primer Sudamericano Escolar que se realizó en Asunción, participe en Salto Largo y quede en 4to lugar en dicho Sudamericano. Dos años mas tarde deje el fútbol y me dedique al atletismo, comencé a entrenar en la ciudad de colonia con Gabriel Diaz, viajaba 3 dias por semana a entrenar. En 2019 se me brindó la oportunidad de entrenar junto a Víctor Bentancor en Maldonado y es donde actualmente vivo y me encuentro entrenando».
LR: 3. ¿Recordás la primera competencia oficial?¿Muchos nervios?
BY: !Si recuerdo mi primera competencia oficial, fue en el Nacional escolar en 2015 donde logré clasificar a mi primer Sudamericano. No recuerdo haber estado nervioso, si ansioso por querer competir, siempre iba con la intención de disfrutar y dar lo mejor…»
LR: 4. ¿Dónde se dió este nuevo récord nacional?
BY: «Se dió la pista oficial del Parque Batlle en Montevideo donde también hace 2 semanas atrás había logrado el récord por primera vez, este sábado pasado 7 de noviembre volví a romper lo que ya era mi propio récord…»
Bruno Yoset – preparación y entrenamiento. Hoy récord nacional de salto largo.