Categorías
Mundo

Lula denuncia ante los BRICS que el negacionismo «está saboteando el futuro» del planeta

En su discurso en la cumbre el presidente de Brasil expresó su preocupación sobre el crecimiento de personas que niegan el cambio climático:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este lunes, en la segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro, que el «negacionismo» climático y las medidas unilaterales «está corroyendo» los avances y «saboteando» el futuro del planeta.

«Una década después del Acuerdo de París, faltan recursos para la transición justa planeada, esencial para la construcción de un nuevo ciclo de prosperidad», dijo Lula en su discurso de apertura del último debate de la cumbre de líderes de los BRICS, dedicado al medioambiente y la salud.

El dirigente progresista, anfitrión de la cita, recordó que para alcanzar ese objetivo es necesario «triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética», y afirmó que es «inaplazable» una transición «justa» para «el fin del uso de combustibles fósiles y la deforestación».

Un acuerdo climático, objetivo de Brasil en la cumbre de los BRICS

Brasil, potencia mundial de energía verde, pero también petrolera, busca en esta cumbre de los BRICS fijar una posición común de los once miembros permanentes del foro emergentes de cara a la cumbre mundial del clima (COP30), que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, en noviembre.

No obstante, llegar a un consenso ambicioso es una quimera, pues el grupo está formado por otros grandes productores de hidrocarburos, como Arabia Saudí, Rusia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, y lo lidera China, uno de los países más contaminantes del planeta.

Además, Estados Unidos, otra de las naciones que más contaminan, ha girado de forma radical su política climática desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, al volver a retirar a su país del Acuerdo de París e incentivar los combustibles fósiles.

En este contexto, Lula reconoció que «el 80 % de las emisiones de carbono son producidas por menos de 60 empresas, la mayoría de los sectores de petróleo, gas y cemento».

Y responsabilizó al «mercado» financiero por incentivar proyectos de esa naturaleza, que van a contracorriente de la sostenibilidad.

«En 2024, los 65 mayores bancos del mundo se comprometieron a conceder 869.000 millones de dólares para el sector de combustibles fósiles», denunció Lula, quien durante su mandato ha incentivado las inversiones de la petrolera estatal Petrobras en Brasil.

Fuente: EFE.

Categorías
Mundo

Suben a 108 los muertos y a 136 los desaparecidos por inundaciones en Brasil.

Hay cerca de 1,5 millones de damnificados en Rio Grande do Sul:

El sur de Brasil sigue con pérdidas humanas y materiales por las grandes inundaciones que afecta esa zona del país norteño.

Las devastadoras inundaciones en la región sur de Brasil han dejado hasta el momento 108 fallecidos y 136 desaparecidos, además de 374 heridos, según el balance divulgado este jueves por la Defensa Civil.

Hay cerca de 1,5 millones de damnificados en Rio Grande do Sul donde las lluvias torrenciales han causado una destrucción sin precedentes en este próspero estado brasileño, donde se han reportado 107 de las víctimas mortales.

El otro fallecido se registró en el vecino estado de Santa Catarina, que también se vio afectado por el intenso temporal de la última semana, aunque en menor grado.

En Rio Grande do Sul se han visto afectados 425 municipios, algunos de los cuales están totalmente sumergidos bajo el agua y donde 6.200 han quedado totalmente destruidas, según datos parciales de la Confederación Nacional de los Municipios.

Alrededor de 232.000 personas han sido evacuadas de sus hogares y trasladadas a albergues o las casas de sus parientes, de acuerdo con la Defensa Civil.

Cientos de policías, bomberos, militares y voluntarios se afanan aún hoy para rescatar a la población que todavía está incomunicada por el elevado nivel del agua y que empieza a sufrir con la falta de víveres.

Además, las lluvias de las últimas horas obligaron a suspender las labores de salvamento en Porto Alegre, la capital regional, donde aún hay barrios completamente inundados y el principal aeropuerto estará cerrado por lo menos hasta finales de este mes.

El fuerte temporal se desató el lunes de la semana pasada y continuó los días siguientes provocando cuantiosos daños en carreteras, puentes, viviendas y dejando sin luz, ni agua potable a buena parte de la población de Rio Grande do Sul.

Rio Grande do Sul, un importante polo agropecuario, ya sufrió el año pasado fenómenos climáticos extremos, con raros ciclones extratopicales, que también provocaron graves estragos, aunque lejos de la envergadura de este último.

Los especialistas meteorológicos han asociado la intensidad de estos temporales al cambio climático.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el miércoles, durante un acto para presentar inversiones en áreas de infraestructura y prevención de desastres naturales, que esta tragedia climática es «un aviso para el mundo» y «una factura que le está pasando el planeta» a la humanidad.

Foto de portada: Captura de video eitb.

Categorías
Nacionales Política

«La oposición cuestiona hasta el cambio climático», dijo Álvaro Delgado

El secretario de Presidencia respondió así a las críticas del Frente Amplio a las nuevas cifras de delitos:

“La oposición cuestiona hasta el cambio climático, que cuestione esto no me preocupa, no me asombra”, dijo el secretario de Presidencia Álvaro Delgado al ser consultado  sobre las críticas que surgieron en el Frente Amplio (FA) tras la publicación de las últimas cifras de delitos por parte del Ministerio del Interior.

“Es la misma gente del Observatorio (de Criminalidad) que estaba desde hace muchos años, con la misma metodología. Si servía antes, cuando las cifras no daban y tenían que explicar por qué los delitos subían, la misma gente ahora está demostrando que los delitos bajaron”, agregó Delgado.

EFECTO LUC

El secretario de Presidencia aseguró que la baja de delitos se debe al respaldo que se le da ahora a la Policía y a la aplicación de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“Este es el camino. Acá hay una decisión de un respaldo político a la Policía notorio, pero además hay un respaldo jurídico a la Policía que le dio la Ley de Urgente Consideración. Esto no está en discusión, la Policía hoy se siente respaldada, la Policía recuperó la autoridad y la población recuperó una Policía que la proteja”, aseguró Delgado.

Subrayado.