El actual capitán de la Selección Uruguaya, oriundo de Rosario y que encontraba jugando en el Cagliari, llegará al país norteño:
Diego Godín será nuevo jugador del Atlético Mineiro.
El actual capitán de la Selección Uruguaya, oriundo de Rosario y que encontraba jugando en el Cagliari, llegará al país norteño:
Diego Godín será nuevo jugador del Atlético Mineiro.
El rosarino, capital celeste, declaró al llegar al Aeropuerto de Carrasco su respaldo al proceso y se puso a la órden para los partidos frente a Argentina y Bolivia. Ver declaraciones:
«Diego Godín no va a decidir quién es el técnico de la selección».
Una de las palabras más buscadas cuando hablar de la Celeste se refiere y está claro que lo ocurrido en las últimas semanas respecto a la continuidad de Tabárez generó mucha repercusión.
En su llegada al Aeropuerto de Carrasco, de cara a los duelos ante Argentina y Bolivia por Eliminatorias, expresó: «Como capitán he estado en contacto con mis compañeros y con el cuerpo técnico. Era una situación que nos preocupaba y que a nadie se le pasó por alto».
«A mi nadie me dijo si Tabárez tenía que seguir o no tenía que seguir y es la primera cosa que tengo que aclarar», sentenció y agregó: «Como capitán hablé con todas las parte, pero nadie me preguntó nada, yo tengo mi opinión formada».
«Diego Godín no va a decidir quién es el técnico de la selección uruguaya, ni del Cagliari, ni del Atlético de Madrid. Mi apoyo personal, porque llevamos 15 años juntos, es incondicional y va a seguir hasta que él siga y yo siga en la selección», sostuvo.
El capitán de la selección uruguaya también reparó en lo ocurrido en los duelos ante Argentina y Brasil: «Cuando se pierde, en cualquier ámbito de la vida, se generan dudas e incertidumbre. En nuestro caso llevamos tiempo en la selección y hemos tenido momentos difíciles sabemos cuál es el camino para reconducirlos y cambiar las cosas».
«Obviamente que no fue algo lindo, no es lindo perder dos partidos como se perdieron, somos muy autocríticos en eso desde el maestro hasta el último jugador de la selección. No ha sido un momento lindo y no está bueno en lo deportivo porque esto es fútbol y se habla en base a resultados y lo que queremos es sumar puntos y que en marzo cuando se pase raya Uruguay esté en el Mundial», sentenció.
La celeste enfrentará el próximo viernes 12 a Argentina en el Campeón Del Siglo y a Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz el martes 16 a las 17 horas.
La Selección Uruguaya enfrentará a Ecuador desde las 19.30 horas en el Estadio Campeón Del Siglo. El zaguero no jugará por lesión. Ver información:
La Sanidad de AUF comunica que Diego Godín no estará disponible para el partido que se disputará en el día de hoy.
Su ausencia será debido al incremento de un dolor en tendinopatía rotuliana izquierda crónica’.
Frente a Bolivia, el capitán no había salido en buenas condiciones, es los entrenamientos no había sido considerado desde «el vamos».
Si bien es un baja importante para la Selección, también le brindará la oportunidad al zaguero de Barcelona FC de España, Ronald Araújo que acumulará más minutos con la celeste.
Este será el tercer partido en Uruguay para Araújo: jugó el final del encuentro ante Bolivia y, curiosamente, había debutado como titular el 13 de octubre del 2020 ante Ecuador en Quito por estas mismas Eliminatorias (en ese encuentro, el equipo de Gustavo Alfaro venció por 4 a 2).
Uruguay y Ecuador enfrentan este jueves en el estadio Campeón del Siglo por las Eliminatorias Sudamericanas que buscan cupos en Qatar 2022 y los antecedentes en Montevideo favorecen a la Celeste, aunque pocas veces los ecuatorianos llegaron a suelo uruguayo mejor posicionados que ahora para romper la racha.
La Tricolor nunca pudo ganar en Montevideo por ninguna competencia, ni siquiera en partidos amistosos oficiales. Es un duelo en el que queda bien claro el peso de la localía, como suele pasar en las Eliminatorias de CONMEBOL, ya que para Uruguay también ha sido de enorme dificultad llevarse puntos desde Quito.
El rosarino Diego Godín, capital conocido como el «Faraón» elige como el momento de mayor emoción de estos 15 años con la Celeste al recibimiento que tributó la gente tras el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica.
“La Selección es parte de mi vida, ha sido una forma de vivir. Prácticamente toda mi carrera profesional ha estado ligada a la Selección. Debuté con 19 años en la mayor y hasta el día de hoy sigo ahí y es un orgullo muy grande, un sueño cumplido. Orgullo, honor y sobre todo privilegio porque estar en la Selección, hacerlo durante tantos años y todavía tener la continuidad y regularidad, es un privilegio”, confiesa Godín a Ovación.
El zaguero de 34 años entiende que jugar en la Selección conlleva “una responsabilidad grande por lo que significa culturalmente la Selección y el fútbol para nuestro país. Todos sabemos que es mucho más que fútbol para nosotros, lo vivimos y lo sentimos así y sobre todo también con el agregado de ser capitán”.
Justamente, llevar la cinta de capitán de la Celeste “no es como en cualquier otra Selección”. Por esa razón describe: “Intento vivirlo entregándome en cuerpo y alma, dando todo en cada momento, estando en la selección físicamente ahí en Uruguay para jugar o como cuando me toca estar en mi club, porque siempre estoy pensando en la Selección. Creo que eso es lo que nos hace un poco diferentes y los que nos da ese plus a la hora de juntarnos y de mantener ese grupo unido”.
Para el “Faraón” en la Celeste hay un armonía única. “Pueden pasar meses o como esta vez que pasó casi un año sin juntarnos pero cuando lo hacemos parece que nos hubiésemos visto hace poco”.
A la hora de elegir los momentos más emotivos, Godín no duda: “El gol contra Italia, porque un gol en un Mundial para dar un pasaje a octavos de final, contra Italia, tuvo un montón de ingredientes que lo hizo emocionante. Fue uno de los goles más lindos e importante de mi carrera sin duda. Después me gustaría quedarme con los goles de las Eliminatorias porque un gol ahí significa muchísimo. Sabemos lo dura que es y lo difícil que es llegar al Mundial y lo que significaba para nosotros en las Eliminatorias pasadas estar sin Luis (Suárez) sin Edi (Cavani). Se arrancaba con un poco de incertidumbre porque no estaban los jugadores más importantes de la Selección, porque veníamos de una Copa América que habíamos quedado eliminados contra Chile y arrancar haciendo los goles contra Bolivia en La Paz, donde nunca se había ganado y después contra Colombia y contra Chile en el Estadio fue importantísimo. Hacer un gol en el Estadio, con un estadio lleno, poder gritarlo con tu gente es único. Es espectacular”.
A todo eso igual, le gana “el recibimiento que tuvimos después del Mundial de Sudáfrica. Para mí fue el momento más lindo y que me guardo con mayor sentimiento por todo lo que significó ese Mundial y por el recibimiento que tuvimos en nuestro país. Ese agradecimiento, ese cariño, como se identificó la gente con nosotros y que perdura hasta el día de hoy es único. Eso que se generó y generamos, eso es nuestro, lo generamos nosotros y lo hemos cuidado con todo lo que hemos podido. Es lo más lindo que tu gente y tu país te reconozca y te quiera. Me quedo con eso por encima de todo porque fue algo grupal y algo que creo que todos nos sentimos orgullosos y que lo recordamos con tanto cariño”.