Categorías
Nacionales

No habrá aumento de combustibles, anunció el Gobierno

Ancap posee un margen para mantener los precios, indicó Paganini:

El presidente Luis Lacalle Pou anunció que durante noviembre no habrá aumento de combustibles, pese a que la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) consideró, de acuerdo al precio de paridad de importación, que la nafta debería aumentar 2,8 pesos por litro, mientras que el incremento del gasoil debería ser de 4,9 pesos.

El ministro de Industria, Omar Paganini, explicó que la decisión se debió a que, más allá de que los costos internacionales del gasoil y la nafta se hayan incrementado, Ancap posee un margen en la refinación que posibilita mantener los precios.

Este lunes, el Ministerio de Industria destacó en un comunicado: «Luego de dos bajas mensuales consecutivas, el Poder Ejecutivo resolvió mantener en noviembre las tarifas de los principales combustibles, más allá de que le evolución internacional que refleja el Precio de Paridad de Importación (PPI) indicaba un incremento. De acuerdo al indicador que releva mensualmente la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), el precio de la nafta Súper 95 debería aumentar $ 2,8 por litro, mientras que el Gasoil 50S debería hacerlo $ 4,9 por litro para alinearse con los valores de paridad de importación. La decisión se fundamenta en el compromiso del gobierno de continuar apalancando la recuperación económica y minimizar el impacto de la escalada de los precios de los energéticos en las cadenas productivas. De igual forma, el supergás continuará al precio actual, sensiblemente inferior al del mercado internacional».

Categorías
Nacionales

En setiembre comienzan a regir beneficios para turistas extranjeros

«Sigue en estudio» la posibilidad de beneficios a turistas locales, dijo el ministro Tabaré Viera:

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, anunció la implementación de beneficios tributarios para turistas extranjeros a partir del 1 de setiembre.

El jerarca indicó que tendrán IVA Cero en hotelería, gastronomía (donde era del 9%) y para alquileres de vehículos. Además devolución del crédito de 10,5% de los alquileres de vivienda de uso turístico y beneficios en combustibles al ingresar la país en vehículo propio.

Viera destacó que en esta ocasión las medidas comienzan a aplicarse antes de lo habitual -ya que suelen ser en temporada- y que estarán efectivas hasta el 30 de abril de 2023.

Es el esfuerzo que está haciendo el gobierno para que nuestro país resulte un poco más atractivo para algunos mercados como el argentino, dijo en referencia a la diferencia cambiaria.

A su vez, sostuvo que se está «en plan de promoción» con otros posibles sitios generadores de turistas, como ser Brasil, Paraguay, Chile y otros. «La intención de ampliar mercado», manifestó.

También habló de la preocupación por mejorar la conectividad aérea, ya que es fundamental para diversificar la llegada de turistas.

En materia sanitaria, en concreto vinculado al covid-19, informó que se va a dejar de exigir la declaración jurada en línea, pero se van a seguir solicitando tener las vacunas, al menos por un tiempo.

Sobre la posibilidad de beneficios económicos similares para turistas residentes del país, dijo que esto «sigue en estudio».

Categorías
Nacionales

Referencia marca una suba de combustibles, Ejecutivo confirmó que no habrá ajustes.

El ministro de Industria, Omar Paganini, reiteró la explicación del mes pasado, que la decisión no es política y responde a la ganancia “extraordinaria” de Ancap. No subirán tampoco en noviembre:

Este miércoles se conoció el informe del Precio de Paridad de Importación (PPI) de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea), la nueva referencia que toma el gobierno desde mitad de año para efectuar ajustes cada mes en las tarifas de los combustibles, según se aprobó en la ley de urgente consideración (LUC). En este caso y ante el período al alza del barril de crudo internacional, el PPI marcó una suba de 4,38% para la nafta Premium, 4,59% la nafta Super, 13,83% el gasoil 50 S y 13,81% el gasoil 10 S – de usoo marginal.

No obstante este informe, el Poder Ejecutivo anunció hoy que no ajustará las tarifas en noviembre, y explicó en un comunicado que la decisión se tomó “luego de analizar la evolución de los PPI, en combinación con los resultados de ANCAP, que continúa recibiendo importantes ingresos derivados de la venta de gasoil a UTE para la exportación de energía a Brasil”.

“De esta forma, el Poder Ejecutivo mantiene el criterio de destinar los resultados extraordinarios de ANCAP a favorecer la reactivación económica en la etapa pospandemia”, argumenta el comunicado del Ministerio de Industria, que señala que según los aumentos del precio del crudo, “las tarifas al público habrían aumentado 3,8% ($ 2,69 por litro) para el caso de la nafta Súper 95 y 13,7% ($ 6,83 por litro) para el Gasoil 50S a partir del 1º de noviembre”.

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, habló hoy del tema en diálogo con Teledoce, antes de que se confirmara la decisión del Ejecutivo. Ante la consulta específica, negó que esto tenga que ver con el referéndum futuro contra los 135 artículos de la LUC, que incluyen el nuevo sistema de ajuste de los combustibles.

Para la decisión, según explicó, “Tomamos en cuenta el informe de la Ursea y los números de Ancap, que está teniendo un resultado extraordinario muy marcado y muy sostenido en el tiempo, vinculado con la exportación de energía eléctrica que hace UTE, que es con gasoil de Ancap [porque deben prenderse las centrales térmicas]”. En esa línea, Paganini complementó: “Lo más probable es que hoy decidamos, y creemos que podemos mantener los precios al mismo nivel que el mes pasado. Es una posición preliminar a confirmar con el equipo económico”.

Fuente: La Diaria – Foto: Del Sol

Categorías
Nacionales Política

Sergio Botana: «El precio del combustible bajará»

«Se logrará reducir el precio a mediano plazo». Así lo expresó a un importante medio de comunicación de nuestro país.

El senador nacionalista explicó que se trabajó con el resto de los partidos de la coalición para evitar que se cayera el tema de los combustibles de la ley de urgente consideración.

El senador nacionalista Sergio Botana dijo a El País que gracias al acuerdo que se negocia dentro de la coalición para fijar el valor de combustibles -por el criterio de paridad de importación- se logrará reducir el precio a mediano plazo. Es decir, una vez que concluya la pandemia del coronavirus.

Botana explicó que se trabajó con el resto de los partidos de la coalición para evitar que se cayera el tema de los combustibles de la ley de urgente consideración. La norma inicialmente planteaba la desmonopolización de Ancap, pero no contaba con el respaldo del Partido Colorado y Cabildo Abierto. Según el exintendente, la baja del precio del combustible permitirá aumentar la producción y “transparentar la performance de la refinería”.

Consultado acerca de si con la nueva alternativa quedó conforme indicó: “No me rasgo las vestiduras por un mecanismo. El objetivo es que se baje el precio”.

Por otro lado, la coalición negocia otros cambios a la ley de urgente consideración, en especial a los artículos referidos a las áreas protegidas.

Hay un acuerdo para crear un comité por cada área protegida, así como un fondo con contribuciones inmobiliarias de la zona involucrada.

Botana adelantó que está planteado volver al texto original de la LUC que había retirado Ganadería que habilitaba a personas físicas o jurídicas a ser titulares de inmuebles rurales. “Debe volver el artículo porque es importantísimo”, dijo.

Foto: Fm Del Sol