En uno de los casos de acoso sexual, al ser en el ámbito público, fue realizada la denuncia a la Junta Departamental y al ejecutivo comunal:
Una empleada del municipio de Nueva Helvecia (Jornales Solidarios) sufrió acoso laboral, por parte de su capataz y radicó la denuncia tanto a la seccional quinta como así también lo hizo de manera formal en el municipio.
El alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, dijo a nuestros colegas de Radio del Oeste que uno de los casos fue denunciado “en la seccional 5ta” y hubo una discusión entre una funcionaria y un funcionario, que culminó en “una denuncia escrita por acoso laboral”. Alonso confirmó que se comenzó con el proceso de investigación administrativa.
Se trató en el Concejo Municipal “una denuncia por acoso sexual hacia un concejal”. “Dimos también los trámites administrativos correspondientes al ejecutivo departamental y a la Junta Departamental. Tenemos que ser cautos, no dar nombres y ver los procesos, que llevan su tiempo, pero dan tranquilidad para todas las partes”, comentó.
Hay un tercer caso que se trata de otra denuncia de acoso sexual por parte de un funcionario del municipio, pero en el ámbito privado. Se trata de una denuncia de la expareja de este trabajador, que por el momento se encuentra de licencia en el municipio.
El día de la asunción del nuevo gobierno local lacazino, se exhibieron las obras del nuevo Espacio Público Integrador. Ver más detalles aquí:
El 26 de noviembre, simultáneamente a la renovación del concejo municipal de Juan Lacaze, se inauguraron las obras del nuevo Espacio Público Integrador ubicado en la ex plaza de deportes.
Asumieron el alcalde Arturo Bentancor y los concejales Lilians Dotti, Juan Urricarriet, Mario Clara y Fabián Buschiazzo, que ingresó en lugar de Juan Mira.
En el lugar, Darío Brugman luego de 10 años de gestión, manifestó con emoción cuáles fueron las principales obras realizadas, también destacó que las obras pertenecen a todos y todas, al esfuerzo de los lacazinos.
Previo a su salida, el ex Alcalde y sus compañeros de Concejo presentaron públicamente esta nueva obra para la ciudad de Juan Lacaze.
Este martes 1, el nuevo Municipio de Carmelo publicó en su cuenta de Facebook las primeras obras públicas en esta nueva etapa.
En primer lugar aparecen dos fotos bajo el título «Arreglos en puente Curupi», en donde se ve una máquina trabajando y parte del pavimento.
Las otras se tratan de un barrio carmelitano, tres fotos donde señalan «Se continúa con los trabajos en Calle Buenos Aires entre Rivera y Dr. Irastorza.»
De esta forma la nueva gestión presenta trabajos en territorio, donde los vecinos pueden ir conociendo obras que van respondiendo a diversas necesidades.
«Se está limpiando el canaletón de Dr. Irastorza» publicó este 1 de diciembre el Municipio de Carmelo acompañando como muestra esta fotografía:
La Razón entrevistó al Alcalde electo de Rosario, Pablo Maciel, en el día de su ceremonia de asunción del Concejo Municipal. Verla aquí:
LR: 1. ¿Cúales serán las prioridades para el periodo 20/25?
PM: «Las prioridades más importantes las vamos a establecer como Concejo Municipal de forma conjunta los cinco concejales. La idea es escuchar todas las ideas programáticas, ya lo hemos venido haciendo porque nos fuimos reuniendo con los distintos concejales que vamos a formar parte a partir del próximo 26 y por el periodo de cuatro años y medio. Queremos que cada uno aporte sus ideas programáticas para Rosario y entre todos establecer prioridades, llegando a un acuerdo para que en un plan de gobierno estén todas representadas. Uno se imagina que en estas bases , estarán contempladas todas las áreas más importantes que esperan los rosarinos, por ejemplo: Obras, ABC del Municipio, tenemos el gran desafío como Municipio y comunidad ir rumbo a los 250 años fundacionales de Rosario y lo más importante, siendo el primer desafío es que la comunidad se integre a lo que es todo este plan de gobierno de todos los concejales. Que no sea solo el Concejo sino que la sociedad se involucre en este proyecto para Rosario y justamente que también le demos cuerpo a esta ley de descentralización, de la creación de los Municipios que es la ley 19.272 que es justamente la participación ciudadana.
Queremos que las instituciones las instituciones y organizaciones se integren , también el ciudadano, siendo partícipe de este proyecto. Así que ese será el gran desafío, formar comisiones e intentaremos formar las Fuerzas Vivas – que era un proyecto de nuestro grupo y que intentaremos llevar adelante.- Para ir todos juntos por objetivos importantes para Rosario, para precisamos la participación de toda la ciudadanía.
Por supuesto el trabajo en Cultura, Deporte, indudablemente tenemos un desafío importante en lo social porque este año fue totalmente atípico con respecto a la pandemia y eso ha traído una crisis principalmente en lo laboral. Si bien no le corresponde al Municipio, intentaremos gestionar porque no podemos hacer nada desde el Concejo, si gestionar ante los organismos para apaliar un poco la situación que los rosarinos están atravesando. En eso y a grandes rasgos, serán las prioridades de este Municipio. Puntualmente cuando se conforme el nuevo Concejo Municipal y ahí le daremos cuerpo a través de reuniones formales…»
LR: 2. ¿Cómo ve a Rosario en la actualidad?
PM: «A Rosario desde el punto de vista de la función municipal, muy bien, yo creo que se han cumplido etapas muy importantes y se ha avanzado muchísimo en estos diez años. El compromiso y el desafío es seguir en esta línea avanzando, por supuesto que todos los niveles de gobierno, principalmente este tercer nivel, va madurando a medida que pasa. Indudablemente, se le anexarán nuevas áreas que hasta ahora no se ha cumplido, al ser un nivel de gobierno muy nuevo. Pero en ese sentido lo veo muy bien…
Despúes en líneas generales a Rosario lógicamente y vuelvo a repetir, tiene dificultades laborales muy importantes que eso escapan a la función municipal porque es general por todo lo que ha sucedido a nivel mundial por la pandemia, pero en definitiva, los actores políticos tenemos la obligación de buscar salidas dentro de nuestras posibilidades. Lo más prácticas posibles para estas dificultades del ciudadano. Sobre Rosario en sí, si se mira hacia diez años atrás, indudablemente se ha avanzado y mucho con respecto a obras, alumbrado, pavimentación, recolección de residuos y ese socio tan activo que ha sido la ONG, en conjunto con la Intendencia y el Municipio se ha hecho mucha cosa. Así que uno lo ve desde ese punto de vista, muy bien. Y vamos a encarar este nuevo desafío para reforzar justamente todas las áreas donde se ha trabajado bien y mejorar quizás alguna área que ha quedado un poco para atrás. Porque a veces los recursos y los tiempos no dan, tampoco son los que a uno a le gustaría disponer para lograr todos los objetivos que uno quisiera…»
LR: 3. La gente reclamó en campaña más presencia en los barrios: ¿Será ese el camino de la gestión?
PM: «Yo creo que en los barrios es donde más se ha avanzado, vuelvo a repetir, el que mira un poco hacia atrás debe acordarse cómo estaban los barrios desde que arrancó este periodo municipal y como terminó ahora. Se está llegando con los contenedores, hay bituminización en la mayoría de ellos, red de alumbrado público…el objetivo es seguir avanzando. Rosario sigue creciendo, la ciudad está continuamente en crecimiento y los vecinos reclaman los servicios esenciales, ahí tendremos que ir…
A medida que se van haciendo las cosas, se van cumpliendo etapas e iremos mejorando los servicios. Vamos a estar en la misma línea de apoyo, para los distintos barrios de Rosario. Los vamos a recorrer de manera conjunta con el Concejo Municipal para recibir de primera mano los reclamos de los vecinos e intentar en los cuatros años y medio, poder brindar respuestas a sus inquietudes…»
LR: 4. ¿Cómo analiza de la gestión del gobierno nacional en el 2020?
PM: «Si la gente se pone analizar cómo recibió este nuevo gobierno, qué país recibió a los días inmerso en una gran crisis desde el punto de vista sanitario como es a nivel mundial y con todo el impacto que tuvo a nivel social con la pérdida de puestos de trabajo, principalmente en el sector del Turismo donde algunas empresas cerraron o trabajan con el mínimo de personal. Creo que ha salvado y con muy buena nota, creo que la mayoría de la gente acompaña cómo ha sido la gestión de este gobierno en sus primeros meses. Lamentablemente las expectativas que se tenían fueron totalmente distintas a las que se dieron, esto fue totalmente atípico y anormal, se han golpeados las economías de todos los países del mundo. y nosotros que somos pequeños no iba a ser menos…pero a pesar de qué nuestra economía es tan frágil y dependiente por ejemplo del Turismo, creo que se ha llevado muy bien por parte del gobierno. Y se ha logrado dentro de todo simular la gran crisis que se está viviendo. Esperemos que esto pase pronto y que el Gobierno logre retomar el rumbo, trazándose los nuevos objetivos que son distintos a los que se tenían previo a la pandemia…»
Pablo Maciel visitando Presidencia y OPP.
Por último el Alcalde electo agradeció a nuestro periódico por la entrevista y destacó la importancia que tendrán los medios para poder dar a conocer las noticias , también las actividades que se vienen desarrollando en la zona y en la región. Hoy fue la ceremonia de asunción del nuevo Concejo Municipal en la ciuda de Rosario y queríamos tener la voz directa de quien liderará el gobierno local en el próximo periodo entrante.