Categorías
Mundo

Cristina Fernández cumple condena en su domicilio de Buenos Aires

Fue condenada a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en prejuicio del Estado en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales:

La Justicia argentina concedió este martes el beneficio de la cárcel domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), sentenciada a seis años de prisión, y dejó sin efecto su comparecencia ante el tribunal, lo que significa que la líder peronista ya está presa y que ha entrado en vigor la condena.

El juez Jorge Gorini, a cargo de la ejecución de la sentencia, otorgó a Fernández, de 72 años, el cumplimiento de la condena en su domicilio del barrio capitalino de Constitución, rodeado de simpatizantes de la expresidenta desde la semana pasada.

De acuerdo a la resolución judicial, la prisión domiciliaria tiene vigencia desde este mismo martes y Fernández no tendrá que comparecer en persona en los tribunales, cuando tenía previsto hacerlo este miércoles.

El juez le impuso a Fernández una serie de condiciones, entre ellas, que no podrá abandonar su domicilio «salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente».

También deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario o alterar la «convivencia pacífica» de sus habitantes.

En un plazo de 48 horas, Fernández deberá presentar ante la Justicia un listado de las personas que integran su grupo familiar, su custodia policial, los profesionales médicos que la tratan normalmente y los abogados que la representan, quienes podrán acceder a su domicilio sin autorización judicial.

El cumplimiento de estas condiciones deberá ser supervisado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, que elevará a la Justicia un informe cada tres meses para evaluar el grado de acatamiento de las reglas impuestas.

El juez ordenó colocar a Fernández un dispositivo de vigilancia electrónico. Los abogados de la expresidenta habían solicitado que no se le colocara dicho dispositivo al considerar que no era posible la fuga y por evitar que fuera humillada.

Las leyes argentinas prevén la cárcel domiciliaria cuando, por ejemplo, la persona condenada es mayor de 70 años, un beneficio que la Justicia puede o no conceder. Fernández cumplió 72 años el pasado febrero.

En 2022, un tribunal oral condenó a Fernández por el delito de administración fraudulenta en prejuicio del Estado en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales en la sureña provincia argentina de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante sus dos mandatos de Gobierno y en el de su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).

Fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El pasado 10 de junio, la Corte Suprema dejó firme ese fallo y la defensa de la exmandataria solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria.

Al momento de formular ese pedido, además de señalar la edad de Fernández, su defensa también apuntó a su condición de exjefa de Estado y el antecedente del intento de magnicidio que sufrió el 1 de setiembre de 2022.

La Fiscalía expresó en un escrito difundido este martes su rechazo al otorgamiento de la prisión domiciliaria al alegar que «no se advierten las razones humanitarias» que justificarían tal decisión.

Texto y foto: EFE

Categorías
Mundo

La Corte Suprema ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner por perjuicio del Estado.

En Argentina, a la ex presidente de 72 años le dieron 6 años de prisión domiciliaria en este caso y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida:

La Corte Suprema de Justicia de Argentina rechazó por unanimidad el recurso presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El fallo pone fin a un proceso que se remonta a 2008, cuando se investigaron irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez. Según el tribunal, existió una maniobra fraudulenta prolongada entre 2003 y 2015, liderada por Cristina y sus funcionarios, para favorecer a Lázaro Báez mediante licitaciones irregulares, sobreprecios y obras inconclusas. Las maniobras generaron un perjuicio al Estado estimado en 84.000 millones de pesos. La Corte en su sentencia destacó que “las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida y en el Código Penal sancionado por el Congreso”, y “El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley”.

La exmandataria, de 72 años, tiene un plazo de cinco días hábiles para presentarse ante el Tribunal Oral Federal 2, que definirá si cumple la pena en prisión domiciliaria por su edad. Su defensa también solicitó la exclusión de la tobillera electrónica, aunque esa opción parece remota.

Con la sentencia firme, Cristina Fernández de Kirchner queda automáticamente inhabilitada de por vida para postularse a cargos públicos y queda fuera de las elecciones legislativas de septiembre y octubre, marcando un antes y un después en la política argentina.

La justicia le dio a la ex mandataria argentina, cinco días hábiles para presentarse ante los tribunales para ser detenida.

Categorías
Nacionales Política

Gobierno uruguayo repudió los hechos de violencia contra la democracia en Brasil.

Varios gobiernos del continente y Europa condenaron los hechos y manifestaron su apoyo al gobierno de Lula Da Silva:

Bolsonaristas intentan Golpe de Estado en Brasil; la situación estaría controlada.

El gobierno uruguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su condena a «los episodios de violencia contra las instituciones en Brasil» e hizo un llamado «a respetar el Estado de derecho, la democracia y a su gobierno».

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, retuiteó en su cuenta personal el mensaje de Cancillería, agregando: «Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones».

Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó este domingo su «incondicional apoyo» a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadiesen en Brasilia las sedes de los tres poderes del Estado.

«Quiero expresar mi repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a @LulaOficial frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando», aseveró el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

En un largo hilo de Twitter, Fernández, quien actualmente ostenta la presidencia pro témpore del Mercosur y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pidió que los países de la región se unan en rechazo a esta «inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil».

Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su «respaldo» al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con respecto a unos hechos que calificó como un «cobarde y vil ataque a la democracia». «Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El Gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia», publicó el mandatario chileno a través de redes sociales.

Colombia: Petro pide una reunión urgente de la OEA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender el intento de «golpe» en Brasil. «Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática», dijo Petro en un mensaje publicado en Twitter.

México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó este domingo las invasiones de bolsonaristas y expresó el apoyo del Gobierno de México al presidente Lula da Silva. «Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo», señaló en su cuenta oficial de Twitter.

Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la violencia generada por «grupos neofascistas» de Jair Bolsonaro en Brasilia.  «Rechazamos, de manera categórica, la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas de Brasil», escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia 

El Gobierno de Bolivia también manifestó su apoyo a Lula da Silva y la democracia norteña. «Rechazamos las acciones violentas de las últimas horas, en contra de las instituciones democráticas de la República Federativa del Brasil y reiteramos el apoyo al hermano pueblo del Brasil y a su presidente, Lula Da Silva, democráticamente electo en las urnas», indica un pronunciamiento de la Cancillería boliviana en las redes sociales.

España

El Gobierno de España ha condenado este domingo los hechos. En su cuenta de Twitter, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha manifestado todo su apoyo a Lula «y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño».  «Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática», ha escrito.

Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, reclamó este domingo que se respete «la voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas», y dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva «puede contar con el apoyo indefectible de Francia».

Texto: en base a EFE