Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Intendencia de Colonia impulsa cursos online de Excel Avanzado y Word

Inscripciones: 25 al 31 de julio a través de formulario web disponible aquí:

La Intendencia de Colonia a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales «Manuel Lobo» llama a inscripción para los cursos online de Excel Avanzado y Word.

Cursos gratuitos, cupos limitados

Inscripciones: 25 al 31 de julio aquí

Sesiones: 24

Requisitos de ingreso: Mayor de 15 años

Inicio de cursos: Primera semana de agosto

Modalidad: online, con acceso a materiales, videos explicativos y acompañamiento docente durante todo el trayecto educativo.

Por consultas: de 7:30 a 13:30hs. 45229714 -Cel. 099 283908

Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Inscripciones para Carreras de Hotelería y Gastronomía en Colonia

La Intendencia de Colonia a través del Instituto, informa que están abiertas las inscripciones para las carreras de Gestión Hotelera y Gastronomía.

Ya están disponibles las inscripciones para carreras vinculadas a Hotelería, Gastronomía y Turismo.

Los cursos que comprende Gestión Hotelera son:

• Hotelería
• Mucama
• Jefe de piso
• Relaciones Humanas
• Recursos Humanos
• Turismo
• Ingles
• Portugués
• Servicio de Sala

Mientras que los cursos de Gastronomía son:

• Gastronomía (practica)
• Gastronomía (teórico-práctico)
• Panadería
• Pastelería
• Frances
• Servicio de Sala
• Introducción a la Sommelier

Quienes quieran realizar algunos de los cursos que componen las carreras, pueden hacerlo.

Para más información solicitamos a los interesados a comunicarse con nosotros mediante las siguientes vías:

098 270 032 (whatsapp)
4522 1208 – 4522 0408
instituto.hoteleria@colonia.gub.uy
Arq. Miguel A. Odriozola 380. Colonia.

Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Becas para Escuela de Enfermería.

La Intendencia de Colonia, a través del Departamento de Desarrollo Humano y Juventud, informa el período de inscripciones para obtener las mismas para los cursos de la Escuela de Enfermería en Colonia del Sacramento:

Solicitudes de Becas para Enfermería. Dentro de su programa de políticas educativas y de inclusión social para acceder en forma igualitaria a todas las opciones de capacitación y formación para las familias del Departamento de Colonia, se da a conocer la noticia.

CURSOS:
-AUXILIAR DE ENFERMERÍA INTEGRAL: Duración 24 y 28 meses – Inicio mes de octubre.
-AUXILIAR DE SERVICIO, AYUDANTE DE COCINA Y TISANERÍA: Duración entre 6 y 7 meses- Inicio mes de octubre
-AUXILIAR DE ESTADÍSTICAS DE SALUD Y REGISTROS MÉDICOS: Duración entre 9 y 10 meses- Inicio mes de octubre.

La Dirección de Desarrollo Humano y Juventud lleva adelante este programa que busca brindar la posibilidad igualitaria de acceder a estudiar a personas de ambos sexos hasta 55 años inclusive en cursos de formación y capacitación con inserción laboral rápida. Será excluyente para la selección presentar la situación socio económica teniendo prioridad personas en seguro de paro o en desempleo como así mujeres con hijos a cargo o sin empleo de hasta 55 años.

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA BECA:
-Fotocopia Cédula de Identidad
-Recibo de ingresos de todos los integrantes del núcleo familiar (Sueldos, asignaciones, jubilaciones, etc.)
-Inactividad de BPS para personas mayores de edad que estén en situación de desempleo

EDAD PARA SOLICITAR BECA: hasta 55 años inclusive.
Retirar formulario de inscripción, en Dirección de Desarrollo Humano y Juventud o solicitarlo por correo electrónico.
PLAZO MÁXIMO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL LUNES 20 DE SETIEMBRE HORA 17:00

Por más información acercarse a la Dirección de Desarrollo Humano y Juventud, Avda. Artigas 327, tel. 452-26250/ 25336 o por e-mail a: juventud@colonia.gub.uy en el horario de 12:15 a 17:00 horas.
– Escuela Sacramento de Enfermería en el horario de 09:00 a 12:00 horas.

Categorías
Cultura Nacionales

Iglesia Católica busca prevenir abusos sexuales a menores a través de una Guía de Protección.

Sacerdotes, religiosos y directores de colegios privados católicos uruguayos asistirán a cursos que se realizarán en los próximos días de mayo y a cargo de una comisión técnica:

El 4 de mayo culminó la capacitación de unos 60 referentes de todas las diócesis del país sobre la “Guía para la protección de menores y prevención de abusos sexuales”, y el martes 11 de mayo comienzan los cursos destinados a unos mil sacerdotes, religiosos y directivos de instituciones educativas.

La formación sobre la “Guía para la protección de menores y prevención de abusos sexuales” es impulsada por la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) a través del Departamento de Educación Católica (DEC) cuyo obispo presidente es el Cardenal Daniel Sturla (Arzobispo de Montevideo).

En 2017 se comenzó la elaboración de la “Guía para la protección de menores y prevención de abusos sexuales” encargada por los obispos al DEC, entonces presidido por Mons. Heriberto Bodeant (obispo de Canelones). La referida Guía, confeccionada por un grupo de expertos, fue presentada ante los medios de comunicación el 12 de noviembre de 2019.

Esta Guía recoge, en su espíritu y en aspectos de su contenido, trabajos de diferentes instituciones eclesiales del Uruguay y del mundo, así como de organismos del Estado uruguayo vinculados al trabajo con menores. “Buscamos de esta forma responder al llamado de los Papas Benedicto XVI y Francisco, para que la Iglesia en su conjunto y también en sus diversas presencias territoriales, institucionales y culturales, cuente con instrumentos concretos no solo para evitar la reiteración de las dolorosísimas experiencias del pasado sino también para asumir el desafío de contribuir a desterrar del mundo las prácticas abusivas”, se expresa en el prólogo de la Guía. Con la formación a los sacerdotes, religiosos y miembros de la vida consagrada, así como todas las personas que trabajan u ocupan un lugar en instituciones de la Iglesia, se quiere dar un paso más en ese sentido.

El DEC se planteó el objetivo de lograr, en dos años, la capacitación de todas las personas que trabajan en el ámbito de la Iglesia o en instituciones que son parte de la misma.

El plan de formación diseñado supone tres niveles :
Nivel 1 para funcionarios en general de instituciones educativas, estén en contacto con menores o no, sean remunerados o no.
Nivel 2 para agentes de evangelización y educadores.
Nivel 3 destinado a los sacerdotes, religiosos y directivos de instituciones educativas.

La capacitación de los referentes diocesanos (que tendrán a su cargo la formación de los destinatarios de los niveles 1 y 2) comenzó el año pasado y culminó el 4 de mayo. El nivel de formación 3 comienza con un primer grupo el martes 11 de mayo y se extenderá hasta el mes de noviembre.

COMISIÓN TÉCNICO ASESORA

El plan de formación y la capacitación de los referentes diocesanos estuvo a cargo de una comisión técnico asesora que se encargará, además, de formar a los sacerdotes, religiosos y directivos de instituciones educativas. Dicha comisión está integrada por las abogadas Ma. José Briz y Florencia Richtember, la Lic. en Psic. Susana González y por el Centro Sophia de Capacitación, la Prof. Mag. Lucía Rodríguez. En el nivel 3 colaborará, además, el P. Álvaro Pacheco sj, para abordar lo referido a derecho canónico.

Psic. Susana González, es Licenciada en Ciencias de la Formación (Pontificia Universidad Salesiana, Roma) y Licenciada en Psicología, Universidad Católica del Uruguay (UCU). Además es docente.
Dra. María José Briz, es Doctor en Derecho, especialista en Resolución de conflictos, Mediación familiar y docente.
Dra. Florencia Rychtenberg es Doctor en Derecho, especialistata en Mediación y resolución de conflictos, Familia y docente.
Mag. Lucía Rodríguez Peri, Mag. en Educación UCU, Prof. de Biología, Directora del Centro Sophia de Innovación Pedagógica.