Oposición citará al Ministro del Interior al Parlamento por incidentes y violencia en el clásico

El diputado de la oposición Pedro Jisdonian citará por los incidentes del clásico a Carlos Negro a quien cuestionan por decir que el operativo fue exitoso cuando hay un policía en CTI:

El ministro del Interior Carlos Negro será citado al Parlamento por la oposición tras los incidentes del clásico del domingo, donde un policía fue herido de gravedad y está internado en el CTI por una bengala lanzada desde la hinchada de Nacional y que le impactó en los genitales.

El diputado Pedro Jisdonian del Partido Nacional cuestionó que el ministro dijera el lunes en conferencia de prensa que el operativo de seguridad en el clásico “funcionó a la perfección”.

“No estamos dispuestos a aguantar que el ministro diga que un procedimiento es exitoso cuando hay un policía que está en el CTI”, dijo Jisdonian en rueda de prensa este martes.

Precisamente este martes la Comisión de Deportes de Diputados iba a recibir al subdirector de Policía Nacional, pero se suspendió su presencia por una reunión del Sistema Nacional de Emergencias a la que debe concurrir Alfredo Clavijo.

“Creemos que esto es un tema que la opinión pública está pendiente, necesitamos saber cuál es el plan que tiene este gobierno en relación a esto, que no es la primera vez que pasa, obviamente, pero además de la declaración de que fue exitoso, creemos que lo más preocupante es que dijo que no es una posibilidad que la Policía vuelva a entrar a las canchas, lo cual consideramos un error”, apuntó el diputado nacionalista, y señaló “improvisación” por parte del ministro Negro.

En la misma línea habló el exministro y diputado Nicolás Martinelli. «Las declaraciones del ministro Negro fueron poco felices», dijo Martinelli.

Orsi dijo que el presidente del Instituto Nacional de Colonización debe dejar de ser colono.

Consultado sobre la prohibición que dispone el artículo 200 de la Constitución, el mandatario dijo que Eduardo Viera «después de ahora, debería dar un paso, como ha habido otros casos»:

El presidente Yamandú Orsi se refirió este miércoles a la situación del presidente del Instituto Nacional de Colonización, que lidera el organismo y que mantiene su condición de colono; hecho por el cual, la oposición pide su renuncia.
«No hay nada que hablar. Esta discusión tiene 75 años, no es de ayer. Hay que revisar las actas de lo que fue la creación del Instituto de Colonización. Y, honestamente, la oposición o quienes siempre estuvieron en contra de Colonización van a buscar toda la vuelta para que esto caiga», afirmó el mandatario.
Orsi sostuvo que «esta discusión es larga, es larguísima, por qué esto surge a partir de una compra, demasiada casualidad», y reiteró que «está instalada la discusión como hace 75 años en la defensa por un lado y el combate a Colonización»Sobre la situación de Viera, Orsi manifestó que «el tema está claro, yo creo que el presidente de Colonización, a partir de ahora, no puede seguir más en su situación de colono. Ahora, cambia y bueno, se ha hecho todo por derecha. Acá, soy como el clavo, cuanto más se martilla un clavo, más se afirma», expresó.

Consultado sobre la prohibición que dispone el artículo 200 de la Constitución, el mandatario dijo que Viera «después de ahora, debería dar un paso, como ha habido otros casos». Respecto a la continuidad de Viera en el cargo, Orsi aseguró que «esto sigue, porque tenemos que seguir fomentando Colonización». Orsi habló de «casualidad» sobre el momento en el que se planteó el tema.

Orsi reivindicó la línea a seguir en el Instituto de Colonización y recordó el compromiso del gobierno de incorporar 25.000 hectáreas a la cartera de tierras del organismo, con una orientación principal hacia la lechería. Además, expresó su convencimiento de respaldar al sector para mantener la alimentación de los animales en épocas cuando los precios son bajos.

Respecto a la postura contraria a Colonización, el mandatario aseguró que «son intereses ideológicos de hace 75 años, pero legítimos. Acá, no es de amigos ni enemigos, son dos formas de entender la realidad distintas».

Cuando se preguntó a Orsi sobre los cuestionamientos a la priorización de la inversión, en la compra del campo María Dolores de 4.400 en Florida por 32,5 millones de dólares, el presidente se refirió a Conexión Ganadera y cuando se le preguntó que pensaba respecto del asunto, respondió: «otras prioridades».

«Hubo casos de falsas declaraciones» sobre crímenes de lesa humanidad.

Mujica respaldó lo expresado por su esposa Topolansky y afirmó que en la izquierda se mintió para proteger a militares condenados:

El expresidente José Mujica respaldó los dichos de su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien aseguró que dentro de la izquierda hay «gente que miente en las declaraciones» sobre crímenes de lesa humanidad vinculados a la última dictadura para que militares sean condenados.

«Esas cosas nos constan, sí. No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso, por las que pasó. No todos, pero sé que hubo casos», dijo el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) en entrevista con Fácil Desviarse, concretamente en un adelanto difundido por el medio.

Topolansky declaró al periodista Pablo Cohen que la entrevistó, junto a Mujica, para el libro Los indomables, y recogió palabras de la exintegrante del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) sobre cómo han avanzado las investigaciones sobre los crímenes cometidos por militares en dictadura, con críticas a militantes de otros sectores de la izquierda.

En este contexto, Topolansky dijo que hay «gente que miente en las declaraciones» sobre crímenes ocurridos en dictadura: «A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Y él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos».

«Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir», expresó, y ante la repregunta del periodista, ella retrucó: «Porque no somos traidores ni botones«.

Asimismo, consideró que «el asunto es muy, muy delicado», y explicó: «Por ejemplo, yo soy testigo en una causa de uno al que nunca vi. Pero, por una cantidad de síntomas, con tres compañeras más supimos que a ese lo habían liquidado en el lugar donde estábamos nosotras. Por lo tanto, dimos testimonio y dijimos lo que oímos». Topolansky aseguró que «a ese tipo lo mataron en su calabozo, porque le tiraron una granada de gas, él era asmático y murió». No obstante, «para la jueza» la declaración «no fue prueba suficiente».

«Sacaron el cuerpo y no sé dónde lo metieron. Después conocimos bien el cuartel y le mostramos el lugar a la jueza. Lo que pasa es que ellos blanquearon la celda, vinieron los jefes del cuartel celda por celda, y nos fueron diciendo: ‘Tengan claro que aquí no murió nadie. Y ahora los vamos a trasladar’. Esa era la constatación de que habían matado a uno. Ahora, ¿qué declarás vos?: ‘No, yo lo vi por el agujerito de una cerradura y fue Juan Pérez’. ¡No! Sin embargo, los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos», comentó Topolansky.

Mujica dijo no haber visto el libro de Cohen ya que prefiere no leer los libros que escriben sobre ellos porque cree que es «aburrido», pero aseguró tener conocimiento de que esto ocurrió. Al ser consultado por el periodista sobre qué deberían hacer con esta información, el exmandatario respondió: «¿Y qué quiere que hagamos?».

Tras la publicación del libro, el colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos emitió un comunicado en el que pidieron a Topolansky «retractarse» o, en caso contrario, «llamarse a silencio«, en un texto en el que repudiaron las afirmaciones de la exvicepresidenta porque «ponen en tela de juicio un proceso de muchos años de búsqueda y construcción de justicia».

Por su parte, el fiscal especializado en delitos de lesa humanidadRicardo Perciballe, dijo que «en las causas judiciales no se ha constatado en absoluto lo que se ha manifestado» en el libro de Cohen.

Entonces, sobre los dichos de Topolansky, consideró que «es la opinión de una persona y nada más». «No sé en qué se basó para decir eso; si tiene los elementos, que haga la denuncia«, sentenció.

«España está viviendo uno de los mejores momentos de la historia contemporánea.»

Esa afirmación la realizó el presidente español Pedro Sánchez en el Día de la Constitución de 1978 en la madre tierra:

La Constitución Española de 1978 es el pilar fundamental de la democracia moderna en España y se celebró el viernes 6 de diciembre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en sus redes sociales la importancia de «honrar» los valores de la Carta Magna y por su parte, el Partido Popular ha reafirmado su respaldo a la Constitución, calificándola como «la base de nuestra democracia» y una guía hacia un porvenir estable frente a quienes la critican.

Las celebraciones oficiales comenzaron con el tradicional izado solemne de la bandera nacional frente al Congreso de los Diputados, presidido por Francina Armengol y Pedro Rollán, junto a autoridades civiles y militares. Este año, la conmemoración tiene un carácter especial con la presencia, por primera vez en 15 años, de un presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Durante el día de viernes, líderes parlamentarios, representantes de organizaciones civiles y altos mandos del Ejército estuvieron recordado el legado de la Constitución y su relevancia como garante de derechos y libertades en una España plural y democrática.

El presidente español, Sánchez, lanzó un mensaje tras el acto de la Constitución: «El acoso se volverá en contra de los acosadores»

A la salida de los actos conmemorativos por el aniversario de la Constitución Española, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusó a la oposición de emplear tácticas de acoso mediático y judicial. Según Sánchez, estas estrategias no solo carecen de fundamento, sino que acabarán perjudicando a quienes las impulsan.

Más tarde el presidente ha señalado que desde que está en el poder “todos los territorios cumplen la Constitución”, en referencia a Cataluña, “a diferencia de lo que pasaba antes”, aludiendo al golpe a la legalidad que dio el independentismo bajo el mandato de Mariano Rajoy. Lanzando así otro «dardo» al Partido Popular y reivindicó la Constitución.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido hoy en el acto del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados para hacer una reivindicación de la Carta Magna de parte. Sánchez ha puesto en valor dos artículos en concreto, criticando las trabas que para su cumplimiento pone el PP: el 45, que promueve que poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, y el 47, el que garantiza el acceso efectivo a la vivienda.

Además criticó a los “gobiernos negacionistas” que ha considera que son “más peligrosos que la emergencia climática”, porque “niegan la evidencia científica, el asesoramiento científico y los servicios públicos que son esenciales” para combatirla. En materia de vivienda, Sánchez ha defendido que será uno de los “principales debates que vamos a trasladar desde el Gobierno a las CC AA en la Conferencia de presidentes”. El jefe del Ejecutivo ha exigido que “todas las administraciones pongan los recursos para aplicar la ley de vivienda” para hacer efectivo el de derecho a la vivienda.

Para cerrar uno de sus discursos expresó de forma contundente:

«España está viviendo uno de los mejores momentos de la historia contemporánea.»

Por su parte la presidente del Congreso de Diputados Francina Armengol recordó a las víctimas de la DANA de Valencia.

Después de cumplirse 38 días de la tragedia, Armengol, en su discuro, hizo un llamado a la unidad frente a las adversidades: «Demasiadas gente lo ha perdido todo. Es fundamental que sigamos juntos en la difícil tarea de reconstrucción y en el compromiso de fortalecer nuestros servicios públicos». y agregó «Ahora debemos mantenernos unidos. El Estado somos todos y todas»

Francina Armengol, ha destacado en su discurso la importancia de la unidad y la solidaridad como pilares fundamentales del Estado. Subrayó el papel esencial de los servicios públicos y de quienes los integran, señalándolos como el verdadero motor de protección y seguridad en tiempos de dificultad. Y apeló al compromiso colectivo para afrontar los retos actuales y futuros, enfatizando el esfuerzo conjunto de la ciudadanía en los momentos más críticos.

En otra dirección estuvieron las pronunciaciones de la ERC (Esquerra Repúblicana de Cataluña) quien a través de un comunicado de desde este partido político fundado en 1931, se expresó en X: «»Rompamos con la Constitución del 78, que no nos deja ser libres ni decidir nuestro futuro. Nada que celebrar», ha señalado ERC en un mensaje en su cuenta de X, en el Día de la Constitución».

ERC pide romper la Constitución Española por ser heredera de la dictadura de Franco:

Esquerra republicana ha pedido que se «rompa» la Constitución Española. Además, ha aprovechado para denunciar que es la Carta Magna es «heredera del franquismo»y «un texto caduco que vulnera los derechos democráticos».

En un día especial para el pueblo español, compartimos las principales repercusiones de los protagonistas. Son horas muy turbulentas, incluso en el Congreso donde hay «guerra» política y judicial entre oficialistas vs oposición.

Fuente: La Razón España.

Fotos: Gobierno Español – Página oficial.

Lacalle Pou sobre la campaña por el No: “Lo que yo voy a hacer es defender una ley”

Le gustaría que los dirigentes políticos que son candidatos “se la jueguen”, dijo

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, negó que esté violando la Constitución y entrando en campaña político-partidaria de cara a las elecciones. Este domingo, durante su participación en el Encuentro con el Patriarca, en Paysandú, el mandatario sostuvo que defenderá la reforma de la seguridad social de su gobierno.

Lacalle adelantó que encabezará personalmente la campaña por el No al plebiscito y emplazó al Frente Amplio a que defina una postura.
“Lo que yo voy a hacer es defender una ley. Yo creo que se están sacando el lazo con la pezuña los que no quieren hablar del tema. Entonces cortan por la tangente, dicen que yo estoy cometiendo una inconstitucionalidad”, expresó. (…)

Usó la metáfora de lo que sucede cuando alguien toca una ortiga y dijo que si un niño quiere tocar una no se lo deja en libertad de acción para que reciba las consecuencias. “Sabés que si toca la ortiga le va a picar. ¿Lo dejás en libertad de acción, que él haga lo que quiera? (…) La ortiga es el plebiscito. Entonces, si un candidato a presidente de la República, que se supone quiere ser el padre de una gran familia, sabe que si toca la ortiga está mal, no deja libertad de acción”, comparó.

Añadió que le gustaría que los dirigentes políticos que son candidatos “se la jueguen” también, “porque es complicado si se aprueba esto”.

Por otra parte, habló sobre su próxima intervención en la Asamblea General de la ONU y destacó temas como el medioambiente y la situación en Venezuela. El mandatario recordó que en su primer discurso en la ONU reclamó una mayor integración entre la economía y el medioambiente y resaltó que Uruguay emitió un bono ambiental, lo que permite obtener préstamos a menores tasas de interés, vinculando la producción nacional con metas ambientales.

Sobre Venezuela, dijo que ese caso no solo afecta a ese país, sino que tiene implicaciones para toda América Latina. Las grandes potencias tienen que entender que este es un tema de Venezuela, pero también de América Latina, afirmó y llamó a una mayor responsabilidad internacional.

VER DECLARACIONES AQUÍ (YOTUBE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL). 

Foto de portada: Captura. Fuente: Medios Públicos UY.

Orsi respondió a Lacalle por críticas sobre posición respecto al plebiscito del PIT-CNT y Delgado salió al cruce.

«Por supuesto que decimos lo que pensamos», replicó el candidato del FA. «Honestidad intelectual es decir los perjuicios para el país y para los trabajadores que genera este plebiscito», dijo Delgado.

El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, fue cuestionado por el mandatario Luis Lacalle Pou por plebiscito del sistema previsional; le salió al cruce y el candidato blanco, Álvaro Delgado, respondió.

Entre otros planteos, Lacalle Pou dijo que hablar de «un diálogo social es diluir la responsabilidad» y que cuando fueron gobierno no hicieron «la reforma, no aportaste cuando tenías que aportar, parte de tu partido político, tu fuerza política, apoya una reforma constitucional y no decís que vas a hacer».

A esto, Orsi utilizó su cuenta de la red social X para responder y se refirió a promesas incumplidas en el gobierno actual. «Por supuesto que decimos lo que pensamos y lo que vamos a hacer. Prometer es fácil. El tema es cumplir, ser coherentes, ser honestos. ¿Se olvidaron de sus promesas de no tocar la edad jubilatoria ni los combustibles? Necesitamos más trabajo, más crecimiento y más honestidad», escribió.

Entonces Delgado replicó el mensaje y afirmó que «honestidad intelectual es decir los perjuicios para el país y para los trabajadores que genera este plebiscito que parte del FA y el PIT CNT impulsan» y llamó a que quienes estén en contra se expresen «sin especular» y que firmen un documento.

Más tarde, en conferencia en Cerro Largo, el candidato frenteamplista sostuvo que para el FA el «gran diálogo social» es necesario porque se necesitan acuerdos, pero que quienes no comparten el plebiscito «por lo que ahí contiene y la forma como está redactada».

Este no será el primer cruce entre los presidenciables, que si bien no han expuesto juntos en eventos, se tendrán que ver en un debate o dos por ley en noviembre.

Ampliaremos.

Nicolás Maduro pidió al espíritu de Diego Maradona que espante a Javier Milei y no lo deje dormir: “Jálale las patas”

El actual mandatario venezolano acusado de fraude, también recordó el día en que el astro argentino le obsequió un reloj valorado en más de 30.000 dólares durante su cierre de campaña en el año 2018:

El dictador Nicolás Maduro lanzó este miércoles una nueva serie de insultos contra el presidente de Argentina, Javier Milei, durante un congreso “antifascista” en Caracas. En su intervención, Maduro invocó al fallecido futbolista Diego Armando Maradona, conocido por su cercanía al chavismo, para que “asuste” al mandatario argentino y no lo deje dormir.

Diego, ¿te pido algo? Jálale las patas (asústalo) a Milei cuando está dormido, preséntate en el cuarto y le ‘jalas’ las patas, ¡Diego!”, expresó Maduro en tono de burla.

La relación entre ambos ha estado marcada por el intercambio de insultos. Maduro ha calificado a Milei como “fascista”, “nazi” y un “error de la historia”, mientras que el mandatario argentino, quien no reconoce la reelección de Maduro, lo ha llamado “dictador” y “socialista empobrecedor”.

Aquí está el Diego con nosotros, el Diego de la gente, cómo hace falta Diego para que le diga sus cuatro verdades a Milei”, remarcó Maduro, viendo entre el público un afiche con el rostro del astro de fútbol argentino.

¿Les parece buena idea que le jale las patas?”, le preguntó el dictador chavista al público presente. “Que no lo deje dormir chico, tanto daño que le hace al pueblo”, dijo sobre el argentino, al que volvió a tildar de “nazi”.

Maduro recordó también el día que Maradona le obsequió un reloj valorado en más de 30.000 dólares. “Este es el reloj Hublot que me regaló Diego en el cierre de campaña de 2018, cuando me lo pongo, el Diego está conmigo”, señaló.

“Me lo puse hoy porque me da suerte, miren, este es el reloj Hublot que me regaló Diego Armando Maradona en el cierre de campaña en la avenida Bolívar en el año 2018, era su reloj, y cuando me pongo el reloj el Diego está conmigo”, agregó.

La semana pasada, el dictador caribeño también lanzo su artillería de ataques contra el presidente argentino.

El imbécil de Milei en Argentina protesta porque adelantamos las navidades. ¿Qué tiene que ver con Venezuela?”, exclamó Maduro en respuesta a las críticas de Milei por adelantar las festividades navideñas al 1 de octubre.

Él le está amargando la vida y las navidades a Argentina y se siente amargado porque el pueblo de Venezuela arranca la rumba el 1 de octubre, el día que arrancan las Navidades”, ironizó.

Topolansky contra el plebiscito del PIT CNT: «»No comparto el camino de reformar una ley por una reforma constitucional»

La ex vicepresidenta dijo que la reforma del sistema previsional que hizo el gobierno “es mala”, no soluciona algunos problemas laborales, pero el plebiscito del PIT-CNT “tampoco»:

Lucía Topolansky explicó su posición en contra del plebiscito que impulsa el PIT-CNT para introducir cambios en el sistema previsional y fijarlos por este medio en la Constitución de la República.

“No comparto el camino de reformar una ley por una reforma constitucional y en un tema como la seguridad social donde cada dos o tres años vas a tener que estar cambiando”, dijo la ex vicepresidenta, en referencia al plebiscito que busca cambiar la reforma aprobada por el gobierno.

“El proyecto del gobierno es malo”, dijo Topolansky, porque no atiende algunos problemas laborales como el despido de trabajadores de aplicaciones de delibery, pero destacó que el proyecto del PIT-CNT “tampoco” lo hace.

“Más vale ir a un diálogo social paso a paso, sin apuro, capaz que (aprobando) 10 leyes”, agregó.

Ampliaremos las repercusiones de cara a Octubre.

Exjefe de Inteligencia de Venezuela habló de las valijas con dinero e incluyó a Uruguay

Hugo Carvajal reconoció que fueron enviadas a países de América, en su mayoría destinados al financiamiento de los movimientos de izquierda.

El exjefe de la Inteligencia y Contrainteligencia de Venezuela Hugo “El Pollo” Carvajal, actualmente detenido en España, dio a conocer este martes algunos detalles del presunto envío de dinero ilegal a través de valijas a distintos países de América y Europa, que incluyó Ecuador y Uruguay, según apuntó.

Además, Carvajal recordó el caso de Guido Antonini Wilson, que ingresó a Argentina con 800.000 dólares no declarados y que luego generó un escándalo político en medio de la campaña electoral. El entonces candidato presidencial (hoy presidente) Alberto Fernández aseguró que las valijas eran dinero sucio de la corrupción venezolana y que el destino era nuestro país.

En una carta enviado al medio OK Diario, exjefe de Inteligencia agradeció a los periodistas de buena parte del mundo por las consultas sobre el “financiamiento ilegal de los movimientos de izquierda” por parte de Venezuela y contó que su familia “está en riesgo” porque a Maduro y su “pandilla no se los pueden criticar”.

En este sentido, aseguró que hay varios países que mantienen la indiferencia: “Ahora nadie sabe nada”, dijo, y nombró a Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia y Honduras, entre otros países, que recibieron dinero para “financiar movimientos de izquierda, incluidos grupos violentos y extremistas”.

“No saben en esos países los nombres de los dirigentes políticos que apoyan y se benefician de esa iniciativa. Lamentablemente, tienen su precio y con ello le dan oxígeno y legitiman a ese gobierno cruel y asesino”, afirmó.

“No sabe nada Argentina que hasta detenidos hubo y se incautaron 800 mil dólares por una mala coordinación con el aeropuerto”, agregó Carvajal, en referencia al caso de Antonini Wilson, quien confesó cuando estuvo detenido que el dinero era enviado para la campaña presidencial de Cristina Kirchner. El exjefe de Inteligencia reconoció que hubo “20 vuelos con entregas previas de un millón de dólares cada una” que “llegaron a destino sin problema”.

En una declaración anterior, Carvajal había indicado como ejemplos los gobiernos de Néstor Kirchner, Evo Morales, Lula da Silva, Fernando Lugo (Paraguay) y Gustavo Petro (Colombia). Además, reconoció que también se envió dinero al Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos de España.

Ronaldo: “No voy a ser hipócrita y decir que voy a estar feliz si Argentina es campeón”

El histórico goleador de la Selección Brasilero afirmó que no le gustaría que la albiceleste sea campeona mundial en Qatar y dejó en claro cúal es su favorito.

Ronaldo habló sobre el tramo final de la Copa Del Mundo y dejó alguna polémica.

Francia, vigente campeona del mundo y rival de Marruecos el miércoles en semifinales, “sigue siendo la gran favorita” del Mundial de Catar 2022 con “un equipo muy sólido”, estimó este lunes Ronaldo Nazário, que ve en la estrella francesa Kylian Mbappé un serio aspirante al trofeo al mejor jugador.

“Mi pronóstico desde el principio fue siempre Brasil y Francia en la final”, afirmó el exjugador brasileño. “Brasil ya no está, pero Francia, partido tras partido, va confirmando su favoritismo y creo que sigue siendo la gran favorita”, añadió, apuntando que los Bleus “no han sufrido demasiado la presión” de defender título.

“Me gustaría mucho [que los marroquíes ganasen], pero no creo que lo logren. Creo que Francia tiene un equipo muy sólido, ya sea en defensa, en ataque, en el centro…”, enumeró el brasileño, que se confesó impresionado por Mbappé.

“Es una bonita historia del fútbol que una selección africana esté en semifinales de un Mundial”, mencionó, y agregó: “Vi las reacciones en Marruecos, es algo bonito que nos ofrece el fútbol”.

Y, evidentemente, dada la “gran rivalidad entre Brasil y Argentina”, Ronaldo sonrió y echó balones fuera en el momento de referirse al equipo de Lionel Messi. “No voy a ser hipócrita y decir que voy a estar feliz con Argentina” si es campeona, comentó el brasileño, “pero yo veo el fútbol como un romántico y disfrutaré con cualquier campeón”.