Categorías
Nacionales Política

Diputado busca que se apruebe proyecto para uso seguro de agroquímicos.

El legislador e Ingeniero Agrónomo César Vega acelera la posibilidad de que se trate en Parlamento su iniciativa que viene promoviendo desde hace unos años:

Diputado Vega va por la regulación del uso de agroquímicos en la producción nacional.

El legislador dijo además que se opone al proyecto “Neptuno” de la OSE y al de crear una isla artificial en Punta Gorda.

El diputado César Vega dijo este miércoles que no va a conseguir nada proponiendo en el Parlamento, en la Rendición de Cuentas, la reducción a la mitad de las Fuerzas Armadas. “Eso sería pour la galerie, para mostrar nuestra postura” sobre el tema, explicó.

En La Entrevista de Canal 5 Noticias, el legislador del Partido Ecologista Radical Intransigente (Peri), aseguró que, en cambio, va a impulsar cuatro proyectos; para el uso seguro de los agroquímicos, la producción de yerba mate, la defensa del monte indígena y en contra del fracking, detalló.

Consideró que el que tiene “más chances de salir” es el que trata sobre el uso de plaguicidas. Anunció que un estudio, recientemente realizado, arroja que el 100 % de las muestras extraídas tienen glifosato.

Por otra parte, se pronunció en contra del proyecto “Neptuno”, de la OSE, para crear una planta potabilizadora de agua en el Río de la Plata.

Agregó que también se oponía a la creación de una isla artificial en Punta Gorda. Adelantó que va a estudiar en estos días la iniciativa para crear una terminal de pasajeros en el Dique Mauá.

En otro tramo de la entrevista, destacó que se mantiene “firme” en su postura de oposición a la vacunación en contra del covid. Sostuvo que la discusión científica sobre este tema «no terminó» y dijo que sigue esperando los datos que está reclamando sobre los muertos en el país a causa de la vacuna.

En materia política, Vega destacó que el Frente Amplio “no encuentra la manera” de realizar una oposición que le permita “volver al poder, nuevamente”.

Especialmente, y a manera de ejemplo, criticó la postura del FA en el tema de la Federación Nacional de Profesores y las licencias sindicales. “Eso la gente no lo ve bien”, agregó.

Dijo que la postura de su sector es “votar a conciencia” lo que le parece bien para el país, como lo había adelantado y como se lo manifestó en su momento a los líderes de los otros partidos.

“Hoy, el Peri es un partido que está en el centro. Ponelo un rato en la centro-izquierda”, añadió.

Categorías
Coronavirus Nacionales Política

Diputado Vega dijo que la vacuna ARN contra Covid-19 es un «invento»

“Tenemos que parar con esta locura de los hisopados a diestra y siniestra”, dijo el diputado, que señaló que la situación sanitaria no es urgente como para aprobar la ley propuesta por el Gobierno.

El diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, se retiró de la Cámara de Diputados mientras se producía el debate por la regulación del artículo 38 de la Constitución, previsto en las nuevas medidas del Gobierno para frenar el avance del coronavirus en Uruguay-

En charla con 970 Noticias Primera Edición, contó que se retiró antes porque la discusión «no tenía nada que ver con la situación». Dijo de todos modos que hubiera votado que no. «No hay ninguna urgencia para presentar este proyecto», apuntó.

Cuando le consultaron si no cree que la situación sanitaria amerita una ley de urgencia, replicó: «Justamente no. En el mundo tenemos dos muertes cada 10 mil personas y nosotros tenemos cuatro cada 100 mil. El gobierno nos ha dado una buena libertad y los números no son malos. Claro que hay partes que uno respalda, las que no respalda la mayor parte de la gente. Dejemos de vivir como una manga de locos en el mundo viajando por todos lados, una especie de vida loca que complica la vida a nuestros hijos. Estoy de acuerdo en quienes entran al país se hagan los hisopados correspondientes», opinó.

Luego agregó: «Tenemos que parar con esta locura de los hisopados a diestra y siniestra. La misma ONU reconoce que la prueba PCR para detección de SARS COV 2 tiene un problema, un gran problema, que tiene que ver con los ciclos que se están usando para el análisis», dijo, lo que según él hace que los test estén «dando SAR COV 2 y cosas que no son Sars-CoV-2», lo que podría llamarse «falsos positivos».

Vega apuntó también contra la vacuna de ARN mensajero, como las de Pfizer/BioNTech y Moderna. «Yo estoy muy bien asesorado por un alto nivel de médicos que no se van a vacunar, que es lo que planteaba en la Cámara. Hay otra especie de locura, sobre todo respecto a las vacunas invento de ARN y ADN. ¿Ustedes saben lo que es inyectarse ADN y ARN por primera vez en la historia de la humanidad? Estamos quedando en una posición un poco delicada porque sabemos que somos minoría cuando evidentemente que todos tenemos miedo», afirmó.

Agregó que este virus «no está fotografiado, no está secuenciado más que teóricamente». «Que hay que cuidarse, hay que cuidarse, pero no queremos entrar en la locura. El miedo baja las defensas de las personas. Cuando tú tienes miedo, un virus te ataca», apuntó.

Criticó que en otros países «han destruido a la economía por tener a la gente encerrada cuando luego se dieron cuenta de que es al cuete, porque al salir están en peores condiciones», y luego afirmó que para estar de acuerdo con la llegada de la vacuna, depende «de qué vacuna se hable», ya que las de ARN serían «un antes y un después».

Categorías
Nacionales Política Salud

Diputado Vega presentará su proyecto para prohibir los agrotóxicos.

El representante del PERI luego de votar la Ley de Presupuesto, ingresará una iniciativa para que se prohíban todos los productos que son ilegales en Estados Unidos, Europa y Japón.

“Vamos a presentar un proyecto de ley que es muy sencillo”, dijo a la diaria César Vega, el único diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI). Se trata de una iniciativa de la que viene hablando desde la campaña electoral, para prohibir los agroquímicos tóxicos. El diputado dijo que, como en el texto legislativo no se puede usar el adjetivo “tóxicos”, el proyecto establecerá que se prohíban todos los agroquímicos que son ilegales en Estados Unidos, Europa y Japón. Según Vega, el proyecto no los detallará, pero son cerca de 20 productos que se usan actualmente en Uruguay.

“Me gusta que la gente hable del asunto. Van a decir: ¿entonces, el glifosato está prohibido? Y contesto que no, que va a caer cuando caiga en Estados Unidos, Europa y Japón, que será dentro de unos tres años. Cuando esto esté en la consideración de la gente, yo mismo voy a decir cuáles son los productos que se están usando acá y no se usan allá, pero el proyecto no lo va a decir porque no tiene porqué decirlo”, señaló Vega.

El diputado recordó lo que sucedió en diciembre de 2019, cuando en Italia fue rechazado un contenedor con 23 toneladas de naranjas uruguayas por residuos de Fentión, un pesticida que está catalogado como Clase II por la Organización Mundial de la Salud, lo que implica que es “moderadamente peligroso” para la salud humana y el medio ambiente. Vega señaló que si en ese momento hubiera estado vigente el proyecto de ley que quiere presentar, el Fentión no hubiera causado problemas, ya que está prohibido en esas regiones. “Y así con otros productos. Después, en la medida en que un producto va cayendo, cae automáticamente en Uruguay”, sostuvo Vega.

El diputado dijo que presentará el proyecto luego de que se vote la Ley de Presupuesto y que ya lo tiene hablado “con bastante gente” dentro del Parlamento, que en general “le da para adelante”, tanto de la coalición de gobierno como del Frente Amplio (FA).

Cabe recordar que en mayo de 2019 los entonces diputados Eduardo Rubio (Unidad Popular) y Darío Pérez (FA) presentaron un proyecto de ley para prohibir específicamente los agrotóxicos insecticidas, formulados en base a neonicotinoides, en particular el Imidacloprid, el Acetamiprid, la Clotianidina y el Tiametoxan” -en total, eran más de una docena-. Pero el proyecto quedó estancado en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la cámara baja y en marzo de 2020 se archivó.

Según Vega, su proyecto entrará por la Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente, que él integra, así que su tratamiento le va a resultar “bastante más fácil”.

Fuente: La Diaria.

Cesar Vega, durante la votación de la Ley de Urgente Consideración, este miércoles, en Diputados.
Foto: Federico Gutiérrez

Foto de portada en Espectador 810.