Categorías
Nacionales Política

Tabaré Vázquez fue homenajeado en el Parlamento a un año de su muerte.

Los líderes de todos los partidos políticos destacaron su rol como estadista popular. Estuvo presente el actual Presidente de la República y ex presidentes.

La Asamblea General realizó homenaje este martes al expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) en una emotiva jornada.

Legisladores de todos los partidos políticos destacaron su rol como estadista y su identificación con los sectores populares. La sesión, convocada un día después de que se cumpliera el primer aniversario de su muerte, contó con la presencia de los hijos de Vázquez; del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José Mujica (2010-2015).

«Tabaré Vázquez integra, sin duda, ese núcleo de almas excepcionalmente capaces de dar identidad, sentido de pertenencia, simbología, compromiso, ideales, actitudes, fundamentos éticos, inquietudes y objetivos generacionales que se entrelazan y conjugan en una forma de entender y de dimensionar la vida», dijo la senadora del Frente Amplio, Liliam Kechichian.

La que fuera ministra de Turismo de Uruguay entre 2012 y 2020 destacó el «honor» que significó para ella acompañar al exmandatario en su gestión y subrayó algunos de sus principales logros, como la creación del Plan Ceibal -que otorga una computadora a cada escolar- o su lucha antitabaco.

Asimismo, se refirió entre lágrimas al poema «Nunca te rindas» -erróneamente atribuido al escritor uruguayo Mario Benedetti-, que leyó Vázquez en su último discurso público dos días antes de dejar la Presidencia, ya que se trata de «un canto a la vida» que legó al país.

El también senador del FA y ministro de Interior entre 2010 y 2020, Eduardo Bonomi, consideró que el fallecido expresidente hizo «política de camisa remangada», con lenguaje claro y comprometido con los más necesitados.

«Los frenteamplistas no nos rendimos, Tabaré. Acá estamos, frente al pueblo, cerquita del pelotón y seguimos peleando para reencontrar una sociedad más justa hasta que un día, pronto, cuando empiece a amanecer y aclarar el horizonte, se comience a divisar el negro perfil del monte y volvamos decir nuevamente: ‘festejen uruguayos, festejen’, que la victoria es de ustedes», dijo parafraseando el histórico discurso del triunfo electoral de Vázquez en 2004.

Otro de los que habló fue el diputado del Partido Nacional Gustavo Penadés, quien reconoció tanto a Vázquez por su «liderazgo muy particular» tanto al frente del país como en su rol de intendente de Montevideo (1990-1994).

«Mostraba distancia con la dirigencia política y cercanía con la gente, que realmente a todos lo que lo logramos conocer de cerca nos sorprendía por lo estratega, lo intuitivo. Las diferencias continúan, las posiciones también, pero el reconocimiento de que hoy estamos homenajeando a un gran oriental», concluyó.

Tabaré Vázquez, que fue el primer intendente de Montevideo de izquierda y, posteriormente, se convirtió en el primer presidente de esa tendencia política en Uruguay, falleció el 6 de diciembre de 2020 a los 80 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en agosto de 2019.

EFE

Categorías
Nacionales Política

Dr. Vázquez aspiraba a crear Ceibal, una nueva fuerza política con blancos y colorados progresistas.

En una serie de entrevistas para un libro que nunca fue publicado, el líder de la izquierda analizó por qué el Frente Amplio alcanzó su techo.

El expresidente Tabaré Vázquez pensaba en una nueva fuerza política en alianza con blancos y colorados que no estuvieran conformes.

El fallecido líder ya tenía nombre para el sector: Centro de Izquierda de Base Artiguista Latinoamericanista, CEIBAL por sus siglas

La revelación es publicada este jueves en el semanario Búsqueda sobre la base de una serie de entrevistas que el periodista Gabriel Pereyra realizó con Vázquez en vistas a un libro que nunca fue publicado.

En el marco de esas entrevistas, de las que el semanario publica un resumen, el expresidente confiesa que fue él quien le sugirió a Jorge Batlle la creación de la Comisión para la Paz antes de que el colorado asumiera funciones, y se pronunció a favor de un sistema electoral que de espacio a la reelección.

Vázquez señaló que un período de cuatro años no alcanza para llevar a cabo los proyectos de un gobierno. También dijo que diez años es «mucho».

«Lo ideal sería cuatro años, más cuatro años más», afirmó, aunque especificó: «y después, muchas gracias y nunca más»

«EL FA LLEGÓ AL TECHO»

Vázquez contó que la idea era buscar una fuerza superadora del Frente Amplio y puso como ejemplo la experiencia del Encuentro Progresista que arrimó a la izquierda a grupos políticos de los partidos tradicionales.

«La posición que teníamos los que defendíamos al Encuentro Progresista era que el Frente Amplio había llegado a un techo y que como Frente Amplio no crecía más», recordó el exmandatario.

«Había actores políticos que podían votar un programa de izquierda progresista, de centroizquierda, pero que no iban a entrar al Frente. Y ahí hubo ingresos y la izquierda se reconstruyó, ahí la izquierda creció».

No obstante, reconoció que un espacio como CEIBAL podría generar desprendimientos, fuerzas de izquierda que no quisieran participar.

Vázquez atribuyó la disolución del Encuentro Progresista y el regreso al FA «por un error ocasionado por la emotividad, y es malo pensar, razones desde las emociones».

Para el líder político, ahora están dadas las condiciones para buscar una experiencia como el grupo CEIBAL. «Yo creo que no hay con qué darle a un posicionamiento de este tipo», aseguró.

Explicó que en el «subconsciente» de los uruguayos está la «bipolaridad», el «bipartidismo» por razones históricas.

«Yo no creo en la centroderecha en el Uruguay», dijo. «La derecha es incapaz de actuar en el centro».

Sostuvo que hay votantes de los partidos tradicionales que se sienten «incómodos» con los enfoques de los dirigentes de derecha. Puso el ejemplo de Pedro Bordaberry y Luis Alberto Lacalle Herrera.

Además dijo que otros dirigentes de partidos tradicionales que invocaban posturas más progresistas como el actual ministro del Interior, Jorge Larrañaga «ya dieron los que tenían que dar».

«No le veo mucho más futuro a Larrañaga», explicó el expresidente y agregó: «Los que son wilsonistas y tuvieron en Wilson un líder tremendo, carismático, inteligente, no lo encuentran en Larrañaga, sinceramente, ni en nadie del Partido Nacional hoy en día».

Categorías
Departamentales Frente Amplio Política

Concejales piden que segundo puente de Carmelo se denomine Dr. Tabaré Vázquez

La bancada de Concejales del Frente Amplio en el municipio de Carmelo, solicitó este miércoles en el municipio de Carmelo que el segundo puente  sobre el Arroyo de las Vacas lleve el nombre del ex presidente uruguayo, recientemente fallecido.

Piden que el segundo puente de Carmelo se denomine Dr. Tabaré Vázquez.

La bancada de Concejales del Frente Amplio en el municipio de Carmelo,  pidió hoy en el municipio de Carmelo que el segundo puente  de Carmelo sobre el Arroyo de las Vacas lleve el nombre del dos veces Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez.

La propuesta fue realizada por los ediles Juan José Miguelena y Daniel Caraballo.

Como consecuencia de la efectiva realización de la obra del segundo puente durante el mandato de Tabaré Vázquez, tal cual se había comprometido en la campaña electoral de 2015, el segundo puente estará pronto el próximo año.

La obra significa la descongestión definitiva del tránsito pesado sobre el histórico puente giratorio, inaugurado en 1912.

El mismo ya no está en condiciones de soportar el peso de los camiones modernos.

Por eso la obra era una necesidad que se venía postergando desde la década del 80.

En ese momento fue cuando se pidió por primera vez la construcción de un segundo puente sobre el Arroyo de las Vacas.

La construcción del segundo puente de Carmelo forma parte de un proyecto de participación público privado (PPP) que incluye, además, la reconstrucción de las rutas 55, 57, 54, 12 y un tramo de la 21”.

La construcción del nuevo puente llevará entre 18 y 24 meses de trabajo.

Recordemos que 15 de diciembre de 2018 tres embarcaciones que se desprendieron de un amarradero no autorizado impactaran contra el puente y dejaran aislados a varios vecinos de la localidad.

El lunes 7 de enero la estructura quedó en condiciones de circulación de personas, automóviles y transporte de pasajeros. Posteriormente, se pasó a reparar el mecanismo giratorio, tarea que culminó rápidamente.

En estos trabajos hubo una decisión irrevocable de repararlo rápidamente, del entonces Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi.

El puente tiene un gran valor histórico y es parte de la identidad de Carmelo.

Fuente: El Eco.

Vista del ex presidente a Carmelo en 2016
Categorías
Nacionales

Esta madrugada falleció el ex Presidente Tabaré Vázquez.

Así lo informó su familia y lo hizo oficial el Frente Amplio mediante un comunicado que compartimos:

«La Presidencia del Frente Amplio cumple con el penoso deber de informar que como consecuencia de la enfermedad que lo aquejaba ha fallecido el Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de Honor de nuestra fuerza política, ex Presidente de la misma así como Intendente Municipal de Montevideo y dos veces Presidente de la República.

Con su partida Uruguay pierde un científico destacado y un ciudadano cabal, el sistema político un protagonista central durante las últimas tres décadas y los frenteamplistas a un compañero cuyo liderazgo nos honra y compromete a seguir adelante.

Considerando las medidas sanitarias vigentes en nuestro país para controlar la pandemia de Covid-19, respetando la voluntad expresada por la familia del Cro. Tabaré Vázquez, valorando los sentimientos de pesar y solidaridad de la ciudadanía uruguaya en su conjunto y de los frenteamplistas en particular, y dado que no se realizará velatorio y el acto de sepultura será de carácter familiar, exhortamos a acompañar desde sus hogares y a través de los medios de comunicación el cortejo que partirá desde la explanada de la sede de la Intendencia de Montevideo a las 13hs hacia el cementerio de La Teja.

A quienes opten por acompañar en vehículos su recorrido (Av. 18 Julio, Paraguay, Av. Libertador, Av. De las Leyes, Av Agraciada, Av. Carlos M. Ramírez), solicitamos hacerlo extremando las medidas de distanciamiento físico, uso de tapabocas, no aglomeraciones en las aceras ni descenso de vehículos, etc.

A las 21hs convocamos desde nuestros hogares despedir con el tema (Defender la Alegría de Benedetti por Serrat), luego de ello 5 minutos de aplausos.

El Frente Amplio ha abierto en su plataforma virtual un libro de condolencias (www.frenteamplio.uy) y en cuanto la actual emergencia sanitaria sea superada realizará el homenaje que el Compañero Tabaré Vázquez merece y su fuerza política desea y también merece tributarle. Porque honrar, honra.

A Tabaré nuestro agradecimiento, a su familia nuestro afecto y solidaridad, a las y los frenteamplistas nuestro compañerismo, y a todas y todos nuestro apretado abrazo.

Javier Miranda.

Presidente del Frente Amplio»

Categorías
Frente Amplio Nacionales

«El último gobierno de Tabaré Vázquez fue uno de los responsables de la derrota».

El candidato a la reelección en Canelones Yamandú Orsi, dijo a Búsqueda cúal fue el motivo para que el Frente Amplio pierda el poder.

El candidato a intendente de Canelones y dirigente del Movimiento de Participación Popular, Yamandú Orsi, enumeró, en diálogo con Búsqueda, los motivos que llevaron al Frente Amplio (FA) a perder las elecciones. Entre ellos mencionó la conducción de gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez. “Un gobierno que hubiese actuado distinto evidentemente no hubiese generado que mucha gente se fuera y votado otro partido”, dijo.

Según Orsi, a Vázquez le faltó reflejo, no hubo muchas novedades en su administración y dio señales equivocadas. “Nosotros mismos dimos señales de que estábamos ante problemas económicos, dimos señales que fueron inoportunas.

Me acuerdo en el año 2015 desde el gobierno nosotros mismos dijimos que la situación estaba complicada”.

“Si a eso le agregas que no generaste ninguna novedad en el equipo de gobierno, apareció aquello del desgaste natural que todas las administraciones tienen. Incluso, fue un gabinete sin el soporte de la representación sectorial que el Frente históricamente solía tener”, dijo al semanario.

Además, Orsi cree que la propia fuerza política no tuvo los reflejos “para resolver las contradicciones” y “una campaña bien hecha o mejor hecha evidentemente tiene otros resultados”. “El mensaje, evidentemente, no quedó claro o no convenció. Creo que salimos tarde.

Cuando nos decían en 2018 que estábamos en un 30 y poquito no le creímos a las consultoras… grave error no saber interpretar eso. No sé cuánto influye eso en una campaña, pero quizá nos descansamos mucho en que, como se equivocaban las encuestadoras, la gente naturalmente iba a venir”, dijo.

Sobre el actual gobierno, Orsi opinó que “va a haber un peso del mercado mucho más fuerte con respecto al rol del Estado”. “Creo que acá el tema está en la confianza o desconfianza del sistema del Estado de bienestar.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Partido Colorado Partido Nacional Política

Vázquez criticó a Lacalle Pou por un eventual «ajuste fiscal» y Bordaberry le respondió.

El ex presidente en un espacio virtual se manifestó en contra de recortes y el ex senador Bordaberry le respondió » Que el problema fueron las fiestas…»

«En su última visita a Paysandú el viernes pasado, el señor presidente de la República declaró que los gobiernos anteriores, y voy a leer textual,»Han gastado mucho y mal, se ha dejado endeudado al país…» . ¿En qué se ha gastado? En políticas púbicas y sociales; en educación, mejorando los salarios de los trabajadores docentes, mejorando toda la parte edilicia de la educación, descentralizando la educación terciaria; en seguridad; en salud pública. Esas fortalezas han permitido enfrentar esta pandemia que hemos tenido», señaló Vázquez.

Ante esta situación, Bordaberry (que hoy se desempeña como asesor legal del Grupo City) utilizó su cuenta de Twitter para responderle: «Invertir en lo social no es el problema», señaló.

«El problema fueron las fiestas de cientos de miles de dólares en Ancap; los 1.000 millones tirados de Ancap, los 350 de Pluna, Aratirí, 300 en la regasificadora y mucho más», explicó y remarcó que «ese fue el agujero». sentenció Bordaberry.

El nombre de Bordaberry volvió a estar esta semana en la arena política a raíz del alejamiento de Ernesto Talvi. Algunos evitan referirse al tema, pero, otros en cambio, manejan nombres y el de Adrián Peña (futuro ministro de Ambiente) no disgusta.

El Presidente de la República en Paysandú donde declaró que el gobierno anterior «Han gastado mucho y mal, se ha dejado endeudado al país…»