Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Regresa el martes 24 el programa «Sembrando» a la Plaza De Toros en Colonia.

Ver detalles del evento, inscripción y requisitos:

El Programa Sembrando continúa la tercera y última vuelta completa al país con su seminario gratuito dirigido a emprendedores y personas con ideas de negocio de todos los departamentos del país. Para este año, la propuesta se reformuló de manera que quienes ya participaron en los dos seminarios anteriores puedan volver y adquirir nuevos conocimientos – en esta tercera visita – a través de estrategias y dinámicas aplicables a sus emprendimientos.

El departamento de Colonia es el próximo destino del 2024. Este seminario se desarrollará el martes 24 de setiembre en la Plaza de Toros desde las 16 hasta las 21 horas aproximadamente.

Se trata de una actividad totalmente gratuita a través de la cual los asistentes podrán adquirir herramientas útiles para el desarrollo de su negocio, como ser: armado de presupuesto, estrategias de venta, inteligencia artificial aplicada al marketing, publicidad y marca, herramientas para creación de contenidos, cobro digital, logística/envíos y promoción de productos a mercados externos, entre otras.

Otra de las novedades de este año es que además de la asistencia de dos casos de éxito locales que contarán su historia, se sumará la presencia de un profesional reconocido/influencer. En el caso de Colonia se contará con la presencia de las reconocidas Dominique Sarries (dedicada al empoderamiento creativo) y Rose Papantonakis – Simplemente Rose quienes compartirán su experiencia con los emprendedores.
Como en años anteriores, durante la jornada del seminario se realizará un corte de café que servirá como instancia de networking en la cual los emprendedores podrán conversar mano a mano con los especialistas y consultar todas sus dudas.

Se extenderá diploma de participación a todos los asistentes.

Es indispensable la inscripción y mandatorio ser mayor de 18 años.

LINK DE INSCRIPCIÓN A LA ACTIVIDAD: https://bit.ly/SembrandoEnColonia

Categorías
Cultura Entrevistas

«Trabajos hechos en Rosario hoy se comercializan en Ushuaia, Paraguay y en distintos puntos de nuestro país…»

La Razón entrevistó a Maredu Art emprendimiento rosarino creado en 2008 y que en la actualidad forma parte de Artesanos Del Colla, ellos nos cuentan cómo se vinculan con el trabajo artesanal, cómo ven el oficio en la zona y por qué es importante asociarse. Además remarcan qué sus productos representan a la ciudad en distintas partes de Uruguay y la región:

LR: 1. ¿Cómo comienza el vínculo con el oficio de artesano? ¿Cuál es tu especialidad con las manos?

Maredu Art: «El vínculo comienza de forma casual, te diría si querer. Era la época que competía en automovilismo y se dió al hacer una máquina para limpiar piezas importantes. En cierto momento probé con un vidrio y bueno….todo se fué dando, perfeccionando hasta el resultado de hoy. No lo llamaría especialidad, me siento muy cómodo con y cómo lo realizo, cada pieza realizada es un desafío al gusto en general. No era fácil crear algo y que tuviera aceptación, a la fecha ya son muchos grabados en gran variedad de clientes….diría que mi especialidad es la constancia y afrontar retos, el esfuerzo de mejorar día a día…»

LR: 2. ¿Qué sientes cuándo finalizas algún trabajo?

Maredu Art: «Cuando finalizo los trabajos y el resultado es el que me propuse, me llena de placer y satisfacción ver el resultado final. Aunque cuando el cliente aprueba el resultado es alegría compartida. Por suerte hay trabajos que siguen sorprendiéndome en resultados. Tal fue el caso de dos en particular: Uno era una mampara para baño enorme con contornos humanos que quedó sorprendente, la otra fue una réplica de tamaño natural del sarcófago de Tutankamón tallada en un espejo. Esa fue sublime…»

LR: 3. ¿Cómo ves el trabajo de artesanos en la zona?

Maredu Art: «El trabajo del «Artesano», «Emprendedor» no es fácil. Hablo por mí en este caso, siempre arranca por hobbie o pasatiempo, ahí es la UTU, probas soñas y te entusiasmas. Por ahí el trabajo es excelente en calidad y gusto pero el mercado no te acompaña. Competís con muchos artículos similares que son importados y a un bajo costo, cuando ves los costos te queres matar…creo que nos falta unión entre artesanos, y me refiero a Artesanos, no revendedores.

A algunos le va bien, a otros ahí y a otros no tanto…sigo creyendo que juntos, organizados, con mentalidad colectiva podemos lograr un Asociación seria y trabajarla en común de un grupo,….pero veo que estamos aún lejos…»

LR: 4. ¿ Por qué piensas que la gente de apoyar y asociarse a Artesanos Del Colla? 

Mareadu Art: «Creo que deberían apoyar y sumarse ya que somos también una parte importante en lo cultural y nuestros trabajos representan en gran mayoría a nuestra ciudad. Hechos por rosarinos, creemos que hay muchos que tienen talentos y facilidades en diferentes áreas, creativos e innovadores. En muchos casos en el anonimato o en solitario. Hace un buen tiempo que hemos hecho llamados, incluso conversado con muchos de ellos y les gusta la idea, pero tienen muy en claro que estamos fuera de la órbita social cultural. Hoy tenemos la capacidad de poder abastecer en muchos casos con souvenirs tanto personales, como empresariales, a diferentes demandas de la ciudadanía. Comercios ; incluso a un gobierno local. Teníamos una idea a largo plazo que era poder cerrar toda esa esquina armando un taller para la producción de diferentes artesanos y exposición de trabajos, etc. Hay algo importante a recalcar, quien ha comprado una vez…lo ha vuelto a hacer… Hoy la tecnología nos permite llegar de diferentes formas y lugares… Para terminar les digo, trabajos hechos en Rosario, se comercializan en muchos puntos de Uruguay, en Ushuaia y Paraguay… De Rosario…Gracias por la difusión…» 

Categorías
Empresarial

«Luci Luci» busca a vendedores.

La cadena internacional busca a emprendedores que quieran vender sus productos en la zona de Colonia, San José, Florida, Flores y Soriano:

«Luci Luci» busca vendedores que con una inversión inicial mínima, brinda un kit de inicio de diez perfumes para vender en los departamentos que se mencionan.

Si tenés un perfil pro activo y con ganas de crecer o necesitas ingresos o un complemeto adicional al que ya percibes por otras actividades, «Luci Luci» ofrece un espacio para vos con productos de calidad.

Perfumes a elección con un 33% de esencia concentrada, junto a catalogos que se le ofrecen a clientes y a otros proveedores.

Si querés más información acerca de ésta propuesta, puedes comunicarte al Whatsapp 093848855.

¡Sumate a una de las empresas más importantes del rubro en la región! ¡Ganá dinero extra y ofrecé calidad!

Categorías
Cultura Nacionales

Emprendedores recibirán 400 becas totales para aprender inglés.

Lacalle Pou participó del lanzamiento del programa «Sembrando Inglés Comercial» que tiene como fin brindar conocimientos prácticos y oral, con el fin de promover el comercio internacional. ¿Cómo puedo inscribirme? ¿Quiénes pueden accer al mismo? :

Emprendedores contiuarán aprendiendo inglés. Desde su creación, en 2020, unos 4.200 3se han capacitado mediante becas y cursos ofrecidos por este plan.

Acompañaron al mandatario en la actividad, desarrollada en el auditorio de la Torre Ejecutiva, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.

También participaron como oradores la impulsora del programa Sembrando, Lorena Ponce de León; el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Guillermo Dutra; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, Jennifer Savage; la directora general de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, María Blanco Pate, y la gerenta general de Manpower Group, Inés Arrospide.

El curso, que se desarrollará entre abril y noviembre, está orientado a emprendedores de todo el país, de entre 18 y 45 años, y se cursará en modo virtual. Además, se entregará un diploma de finalización a quienes completen los cuatro módulos: vocabulario y expresiones, generación de documentos, marketing comercial y formulación escrita de un plan de negocios. Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 23 de abril.

Asimismo, el programa Sembrando Emprendedores estará a cargo de planificar y gestionar charlas virtuales en inglés sobre temas relevantes para el desarrollo empresarial, con ponentes uruguayos.

Ponce de León celebró la alianza generada con el grupo de organizaciones que permitirán llevar a cabo el proyecto. Sostuvo que la herramienta que se brindará es fundamental para instalarse en el mundo comercial y obtener negocios fuera del país. También señaló que todos los departamentos estarán representados dentro de las 400 becas y que tanto emprendedores como intraemprendedores podrán seguir capacitándose para progresar con base en el conocimiento.

Por otra parte, el titular del Inefop sostuvo que el lanzamiento coincide con la estrategia del organismo y destacó sus tres ejes principales: formación permanente, desarrollo de estándares de calidad e impulso de la gestión del talento en las empresas. Dutra subrayó que la participación en este programa permite descentralizar la gestión y ofrecer contenidos de calidad a este sector, que calificó como prioritario.

El link de inscripción para aplicar a la beca es: http://bit.ly/InscripcionesSembrandoIngles

La Selección de los beneficiarios de las 400 becas estará a cargo de ManpowerGroup a fin de tener los candidatos definidos a fines de abril para comenzar el curso a principios de mayo.

Perfil de los postulantes:

  • 18 a 45 años.
  • Bachillerato completo de cualquier orientación de liceo y UTU (hasta 4 materias previas).
  • Habilidades blandas: apertura al aprendizaje, curiosidad intelectual, autogestión, creatividad y perseverancia.
  • Conocimientos intermedios de Inglés, el cuál será evaluado por un auto test de la Alianza Cultural Uruguay-EEUU.
  • Contar con 4 horas semanales de disponibilidad para realizar el curso entre mayo y noviembre de 2021.
  • Contar con dispositivo y acceso a internet

Por consultas sobre el perfil y postulaciones, enviar mail a sembrando@manpowergroup.com.uy 

Sobre el curso

Duración: 96 horas en 4 módulos 
Período: Fines deabril – Fines de noviembre
Dedicación del estudiante: 4 hs. por semana aprox.
Cantidad de participantes: 400 (20 grupos de 20 participantes cada uno)
Modalidad: Asincrónico + 2 sesiones sincrónicas mensuales (videollamadas de 1h30´ cada una)