Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Se realizaron las ferias de Salud Rural 2024 en las escuelas.

Decenas de niños participaron de los eventos y actividades en la campaña:

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informaron que el viernes 22 de noviembre culminaron estas Feria, donde participó a través de las Direcciones de Tránsito, Acción Social y Cultura, la Inspección de Primaria, los prestadores de salud, el MIDES y la Dirección Departamental de Salud del Ministerio de Salud Pública, contándose con la colaboración del Programa de Salud Bucal escolar de ASSE.

De las 15 instancias realizadas, esta Dirección participó en 12, con profesores y talleristas de esta repartición, quienes desarrollaron propuestas de Yoga, Teatro, Danza Moderna, Danzas Africanas, Danza Foclóricas, Música, y Ballet Clásico.

Fueron aproximadamente 37 Escuelas Rurales atendidas en sus agrupamientos, con más de 600 niños que vivenciaron actividades artísticas.

En esta última fecha, se presentó la Profesora Melissa Iglesias y su alumna Estefanía Franco con Danzas Flamencas, en la Escuela número 20, “Suiza”, de Laguna de los Patos.

Categorías
Nacionales

Escuelas rurales y educación inicial volverán primero a la presencialidad.

“El gobierno tiene claro que la educación a distancia no sustituye la presencialidad. Entonces estamos diseñando medidas y calendarios para que lo más rápido posible podamos iniciar el proceso para volver”, expresó el ministro de Educación y Cultura. ¿Cúando vuelven las clases presenciales?

El Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, dijo este martes que el regreso a la presencialidad en la educación será paulatino. Tendrán prioridad las escuelas rurales y educación inicial.

El ministro aseguró que “las prioridades son las mismas que el año pasado”. Las escuelas rurales serán las primeras en volver porque “poca gente y desperdigada” y que “en términos de movilidad tiene poco impacto”. También, explicó que otro de los factores es que en las escuelas rurales hay “menos posibilidades de conectividad”.

“Importa priorizar a los más chiquitos, a la primera infancia, en el nivel inicial, donde el componente afectivo, el cara a cara, es más necesario”, afirmó Da Silveira. La suspensión de clases “tiene efectos más difíciles de manejar sobre las familias cuanto más chicos sean los hijos”, señaló. Confirmó que “estos dos grupos fueron y siguen siendo prioritarios”.

Por otro lado, destacó que las clases virtuales se están desarrollando “mejor que el año pasado”. “Estamos mejor equipados tecnológicamente y hemos conseguido bajar radicalmente los costos de contexto para aquellos que tenían la necesidad”, subrayó.

¿Cúando vuelven las clases presenciales?

El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo a inicios de abril que «la no presencialidad fue definida hasta el 30 de abril, con la posibilidad de empezar a retomar paulatinamente desde el 3 de mayo. .El ministro consultado sobre la posibilidad de llevar a cabo un retorno para esa fecha dijo que ese es el objetivo trazado. Sin embargo, explicó que no es seguro que se pueda comenzar en esa fecha.

“El gobierno tiene claro que la educación a distancia no sustituye la presencialidad. Entonces estamos diseñando medidas y calendarios para que lo más rápido posible podamos iniciar el proceso para volver”, expresó. Agregó que el 3 de mayo es la fecha en la que les gustaría comenzar, pero que depende de la evolución de la pandemia.

“Ojalá estos indicios de los últimos días se confirmen”, sostuvo el ministro en referencia a los datos de nuevos casos que mostrarían cierta contención del aumento de contagios.

Foto: Matilde Campodonico

Categorías
Cultura Departamentales

¿Qué es el proyecto GIR que ha llegado a las escuelas rurales de Colonia?

Desde 2017 hasta ahora se han desarrollado talleres en más de 450 escuelas rurales de todo el país, alcanzando a más de 9000 niñas/os

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) lleva adelante talleres de sensibilización en GIR (Gestión Integral del Riesgo) en escuelas rurales de todo el país.

Esta semana le tocó el turno a las escuelas Nª 71 de Nueva Helvecia, Nº 122 de Santa Regina y 75 de Colonia Española en el Departamento de Colonia.

En estas instancias se profundiza cómo actuar en emergencias y se practica un simulacro de evacuación.

Desde 2017 hasta ahora se han desarrollado talleres en más de 450 escuelas rurales de todo el país, alcanzando a más de 9000 niñas/os, 950 maestras/os y más de 1000 familiares e integrantes de la comunidad.