Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Guillermo Rodriguez rumbo al Congreso de Intendentes para tratar presupuesto quinquenal

El próximo miércoles 30 de julio de 2025, a partir de las 11:00 horas, la sala de sesiones del Congreso de Intendentes será el epicentro de la 2 ª Sesión Plenaria Extraordinaria.

El único punto del Orden del Día será la negociación con el Gobierno Nacional en el marco de la ley de presupuesto quinquenal 2026–2030, instancia clave para el desarrollo de los gobiernos departamentales en los próximos cinco años.

Esta negociación se enmarca dentro de lo establecido por el artículo 214 de la Constitución de la República, el cual establece que: “el Poder Ejecutivo proyectará con el asesoramiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Presupuesto Nacional que regirá para su período de Gobierno y lo presentará al Poder Legislativo dentro de los seis primeros meses del ejercicio de su mandato”.

Asimismo, se informa que a las 12:30 horas se reunirá la Comisión Sectorial de Descentralización para abordar también este tema, profundizando el análisis y las propuestas en el ámbito de la coordinación interinstitucional.

Ampliaremos la noticia.

Fuente: Gobierno Nacional.

Categorías
Nacionales

INE: Sube el empleo y hay casi 50.000 ocupados más que hace un año.

Se estima que hay 1.760.000 trabajadores ocupados. En tanto, los desocupados se calculan en 136.000 personas, unos 20.000 menos que hace un año. La tasa de desempleo se ubica en el 7,2 % :

El Instituto Nacional de Estadística divulgó este miércoles los datos del mercado de trabajo correspondientes al mes de noviembre, en el que se registró un aumento en el empleo, con la tasa de empleo subiendo al 59,8%. Es un nuevo máximo desde finales de 2015.

Al mismo tiempo, bajó la tasa de desempleo, que quedó en 7,2%, un nuevo mínimo desde 2021.

Según el INE, se estima que hay 1.760.000 trabajadores ocupados, cifra que supera en casi 50.000 lo registrado hace un año atrás. Los desocupados se estiman en 136.000, unos 20.000 menos que hace un año.

La mejora en el empleo y la caída en el desempleo se dieron tanto en Montevideo como en el resto del país. A su vez, la tasa de informalidad quedó casi estable, en el 21,7%.

Categorías
Nacionales

El 56% de los casos de explotación sexual involucra a entornos digitales

Un estudio de la Facultad de Psicología afirmó que para abordar estas situaciones es necesario hablar sobre el tema con los menores de edad:

El 56% de los casos de explotación sexual de niños y adolescentes involucra entornos digitales: Un estudio hecho por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República concluyó que para abordar estas situaciones es necesario hablar sobre el tema.

El informe fue realizado por el programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología, a pedido del Comité Nacional de Radicación de la Explotación Sexual y el Fondo de Población de Naciones Unidas.

Se puso como objetivo investigar de qué manera se da la explotación sexual comercial en entornos digitales en niños y adolescentes, y también caracterizar cómo está el sistema de respuesta de Uruguay frente a este problema.

La socióloga y docente Manuela Costa dijo a Telemundo que una de las conclusiones del estudio es que los entornos digitales están teniendo un rol muy significativo para facilitar que los agresores tengan contacto con sus víctimas:

“Los entornos digitales son un lugar importante para estas situaciones de explotación sexual. Encuestamos a técnicos y operadores de primera línea, que están trabajando directamente con niños y adolescentes, y nos dicen que un 56% de los casos de explotación sexual involucraron a los entornos digitales”, apuntó la especialista.

También explicó cómo hacen los agresores para captar a los niños y adolescentes: “En los espacios en donde los chiquilines están, en los juegos online, en los espacios virtuales que están atravesando, hay otros chiquilines queriendo compartir, pero también puede haber adultos y agresores. Entonces está bueno que aprendamos cómo funcionan estos espacios, qué buscan allí, acompañar el disfrute y conocer los riesgos que tienen estas plataformas”.

La socióloga destacó la importancia que tiene la comunicación en este problema: “El problema parece estar en que no hablamos de este tema con los niños y adolescentes, en los medios. Los discursos que tiene el Estado sobre esto no están sobre la mesa, por ahí podemos empezar para acercarnos a este problema y poder terminar con estas situaciones”.

Foto de portada: Unicef

Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Clasificación de las aguas de las Playas del Departamento de Colonia

La Intendencia de Colonia realizó un estudio resultante de muestreos continuos realizados en el corriente año:

La Intendencia de Colonia, por intermedio del Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población la clasificación de las aguas de las Playas del Departamento de Colonia.

Balneario Blancarena EXCELENTE
Balneario Fomento EXCELENTE
Balneario Los Pinos EXCELENTE
Parque Varela, Nueva Helvecia EXCELENTE
Puente de Piedra, Rosario EXCELENTE
Paso Arballo, Rosario EXCELENTE
Parque Durieux, Rosario MUY BUENA
Playa Urbana Charrúa, Juan Lacaze EXCELENTE
Playa Urbana Verde, Juan Lacaze NO APTA
Balneario Santa Ana EXCELENTE
Balneario Artilleros EXCELENTE
Playa Urbana Ferrando, Colonia MUY BUENA
Playa Urbana del Rowing, Colonia SATISFACTORIA
Playa Urbana Balneario Municipal, Colonia EXCELENTE
Playa Urbana Real de San Carlos, Colonia EXCELENTE
Playa Agreste Brisas del Plata EXCELENTE
Balneario Oeste, Conchillas EXCELENTE
Balneario Zagarzazú, Carmelo EXCELENTE
Playa Urbana Seré, Carmelo EXCELENTE
Playa Urbana Treinta y Tres Orientales, Carmelo EXCELENTE
Balneario Punta Gorda, Nueva Palmira EXCELENTE
Playa Corbacho, Nueva Palmira MUY BUENA
Playa Urbana Brisas del Uruguay, Nueva Palmira EXCELENTE
Parque Puerto Concordia, La Paz SATISFACTORIA
Playa Agreste El Calabrés, Colonia MUY BUENA
Playa Urbana Honda, Colonia SATISFACTORIA
Playa Agreste de los Piamonteses, Cosmopolita EXCELENTE
Playa Urbana Dársena Higueritas, Nueva Palmira MUY BUENA
Playa Urbana Oreja de Negro EXCELENTE
Balneario Santa Regina EXCELENTE
Playa Corralito, Carmelo EXCELENTE
Paso de la Cadena, Miguelete EXCELENTE

A esta clasificación se llega mediante el cálculo de la Media Geométrica de 5 muestras consecutivas del Número de Coliformes Termotolerantes.
Recordar que la playa se puede considerar también NO APTA para baños, cuando se registra un evento de “Espumas” de Cianobacterias o algas verdes, entendiéndose por “espumas”, la mancha de color verde que cubre zonas del agua de la playa y que se observa a simple vista, desde una distancia mayor a 5 metros. De encontrase la bandera sanitaria (bandera roja con cruz verde), en la playa, esto significa la inaptitud del agua para uso recreativo por existencia de algún evento perjudicial para la salud, incluida presencia de cianobacterias.
Dicha INAPTITUD del agua se mantendrá mientras persista el evento.

La Intendencia de Colonia, mantendrá los controles y muestreos de las aguas de los sitios de recreación durante todo el período de verano, comunicando a la población en caso de surgir cambios en la clasificación de las playas.

Categorías
Nacionales

Desempleo: en agosto bajó de 8,1 a 7,9 %

La tasa de empleo cayó 0,2 % y se ubica en 56,6 %; mientras que la tasa de actividad pasó de 61,8 a 61,5 %

La tasa de desempleo del mes de agosto se ubicó en 7,9%, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de desempleo de agosto implica una baja de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior y es el segundo mes consecutivo que el índice de desocupados registra una disminución, tras la baja del 0,3 puntos de julio. Según este registro hay 141.700 personas desocupadas en todo el país.

Por su parte, el empleo cayó 0,2% y se ubica en 56,6%, mientras que la tasa de actividad pasó de 61,8% a 61,5%.

La caída del desempleo se explica por los datos registrados en Montevideo, donde dicha tasa disminuyó 0,3 puntos para pasar a ubicarse en 7,6%. En el interior del país se mantuvo en 8,2%.

INE.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Estudio de la UDELAR detectó Covid-19 en un perro y gato.

En total, se hicieron 40 hisopados: 10 a mascotas de personas que habían superado el virus hacía 15 días y 30 a mascotas de otros dueños que estaban cursando la enfermedad en ese momento:

Investigadores de las facultades de Veterinaria y de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR) encontraron dos casos de mascotas con coronavirus, informó Búsqueda en su edición de este jueves.

El trabajo, realizado a raíz de un llamado de UdelaR para financiar investigaciones vinculadas al COVID-19, fue llevado adelante por Alejandro Benech, responsable de la Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria, y Yanina Panzera y Santiago Mirazo, del departamento de Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias.

En total, se hicieron 40 hisopados: 10 a mascotas de personas que habían superado el virus hacía 15 días y 30 a mascotas de otros dueños que estaban cursando la enfermedad en ese momento. En ese segundo grupo, dos de los animales dieron resultado positivo. Se trató de un perro de raza Rottweiler de tres años y un gato de un año.

Los animales contrajeron el virus por el contacto con las personas, pero la investigación no pudo determinar la hipótesis de transmisión inversa. O sea, que los animales hayan contagiado a sus dueños.

Benech indicó que «se investigó en mascotas porque son los animales que tienen más contacto con el ser humano» y explicó que en los dos casos positivos se detectó la variante B1128, «antecesora» de la brasileña P1.

De acuerdo a la investigación pucada por Búsqueda, los dueños no percibieron cambios en las conductas de sus mascotas. Los investigadores también estudiaron la sintomatología en ambos casos y los encontraron sanos.

Benech sostuvo que en un congreso internacional que tuvo lugar la semana pasada se informó que en el mundo se detectaron 115 gatos y 81 perros con coronavirus. De acuerdo a la hipótesis del investigador, la superioridad de casos en gatos puede deberse a que son más susceptibles a la enfermedad, pero también a que «el gato deambula solo, más que el perro».

Categorías
Nacionales

En Uruguay, un hombre gana 25% más que una mujer con misma formación.

ONU Mujeres habilitó el llamado a nueva edición del programa «El talento no tiene género» y presentó un estudio:

Según ONU Mujeres, en Uruguay un hombre con educación terciaria gana en promedio un 25% más de salario que una mujer con la misma formación y esa brecha se ahonda con la maternidad.

Las estadísticas también demuestran que luego de ser madres las mujeres uruguayas sufren una reducción salarial en promedio de un 19%, la cual llega al 42% a los diez años.

Para cambiar esta realidad ONU Mujeres habilitó el llamado a la segunda edición del programa “El talento no tiene género” que permite a las empresas ser evaluadas según los principios de empoderamiento de las mujeres según explicó Lorena Lamas, coordinadora del programa “Ganar-Ganar. La igualdad de género es buen negocio”.

Foto: Ricardo Antúnez / Adhoc