El gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio”

El ex Ministro de Economía y ex vicepresidente Danilo Astori, coincidió con el modo en que se trató la pandemia, pero discrepó con la política económica actual:
Referente del FA arremete nuevamente contra el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Exvicepresidente y exministro de Economía, Danilo Astori fue la figura de mayor relevancia en la conducción económica del país durante los tres gobiernos del Frente Amplio, y un referente en la materia hoy día dentro de su partido.

Esta mañana, Astori fue entrevistado en el programa Nada que perder, emitido por M24, reportaje en el que esbozó un análisis de la gestión económica de la actual administración y del contenido de la Rendición de Cuentas que está actualmente sobre la mesa.

Durante el reportaje, Astori consideró negativo lo hecho por el gobierno de Lacalle Pou en materia económica, pero le otorgó crédito a la gestión de la pandemia, que a su entender “fue bien encarada en términos generales”. Pese a ello, “hoy, a mitad de gestión de este gobierno, no podemos decir que la mayoría de los uruguayos haya mejorado sus condiciones de vida. Al contrario, creo que hay que muchos compatriotas que la han venido pasando muy mal”, expresó.

Para Astori, la Rendición de Cuentas “debería ser una oportunidad” para asignar recursos en áreas como vivienda, salud, alimentación. Sin embargo, a la vista de lo planteado desde el Ejecutivo, aseguró que el proyecto  “no está a la altura de las correcciones que debería hacer el gobierno de su gestión para mejorar los problemas que tiene el país”.

El economista señalo el contraste entre la fuerte recuperación productiva en varios sectores y la caída de salarios y pasividades, así como la existencia de “serios problemas” de empleo, alza de precios y un deterioro de los servicios públicos, algo que resumió en un breve diagnóstico: “hay una concentración de la riqueza y una caída del poder adquisitivo”.

Tras analizar otros aspectos de la política económica, Astori manifestó su creencia en que el gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio y aparecer como realizando una gestión superior”.

Astori: «No debimos haber gobernado ignorando totalmente a los demás»

El exministro de Economía, dijo que el Frente Amplio no tomó en cuenta otras visiones a lo largo de sus tres gobiernos sino que «ignoró» a los que pensaban distinto al punto que «ni siquiera» se tuvo en cuenta las propuestas de la oposición, lo que afirmó fue un error.

Danilo Astori afirmó que en los gobiernos del FA se gobernó «teniendo poco en cuenta a los que piensan distinto» y la oposición hizo propuestas que «ni siquiera tuvimos en cuenta».

«Actuamos básicamente sin tener en cuenta o teniendo poco en cuenta a los que piensan distinto, no les hemos hecho lugar en la elaboración de reformas estructurales, en la propuesta de grandes rumbos de política hacia el futuro», dijo Astori en entrevista con En Perspectiva. Y en ese sentido se refirió «a quienes hoy están en el gobierno». «Durante nuestros gobiernos hicieron propuestas que muchas veces ni siquiera tuvimos en cuenta», añadió.

Astori hizo una autocrítica de los gobiernos del Frente Amplio y dijo: «No debimos haber gobernado ignorando totalmente a los demás sin preguntarnos cómo piensa el que piensa diferente de modo de enriquecer por un lado las actitudes políticas a poner en práctica y segundo a fortalecer una relación republicana y democrática en todo el sistema político, y eso nos llevó a cometer errores como los que cometimos, por ejemplo respecto a todo lo que significa el sector agropecuario».

Según él, la pérdida de la última elección estuvo vinculada a este aspecto específico. «Yo creo que la pérdida de apoyo electoral que ha tenido el Frente Amplio en los últimos años ha sido en el interior y esto tiene que ver a la forma que le dimos a nuestro vinculo y a nuestra relación con el Uruguay que está más allá del área metropolitana del sur».

En la misma línea, en el último Plenario del Frente Amplio varios dirigentes apuntaron a volver a recorrer el interior del país en busca de generar mayor conexión.