Categorías
Nacionales

Gobierno ve con «preocupación y atención» la caída del dólar.

Así lo expresó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, quien expresó que el ejecutivo está «atento» y que tomará medidas:

Jerarca del MGAP consideró que “lo importante es la variación del tipo de cambio real y comparado con lo que está ocurriendo en los mercados de destino”.

A principios de abril, la Unión de Exportadores del Uruguay emitió un comunicado en el que manifestaba su preocupación por la caída del dólar. Esta semana la divisa estadounidense se ubicó en la plaza local en el menor nivel de los últimos dos años. Desde ese momento, la contracción se ha profundizado.

“Este proceso tan fuerte que hemos tenido en cuatro meses de una revaluación del peso del 10% genera algunas luces amarillas en algunos sectores que ven con dificultad, algunos sectores que no son ni del propio sector agropecuario; el propio sector turismo ve con preocupación el encarecimiento del costo interno del Uruguay”, dijo este miércoles el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en rueda de prensa.

El jerarca consideró que “lo importante es la variación del tipo de cambio real y comparado con lo que está ocurriendo en los mercados de destino”. “Eso es lo más importante en materia de competitividad”, apuntó.

En ese sentido, Mattos señaló que en el Banco Central “manejan con responsabilidad los aspectos vinculados a la inflación, a los tema de la tasa de interés del dinero internamente”, y agregó que el equipo económico liderado por la ministra Azucena Arbeleche “viene manejando el tema, se sigue con atención”.

“Reitero la posición de seguir esta situación con preocupación y ver cómo evolucionan los hechos en cuanto al manejo de las variables monetarias que maneja el Banco Central”, dijo Mattos.

Categorías
Departamentales Rosario

Ministerio de Ganadería solicitará reunión con Embajador Chino por Frigorifico de Rosario.

El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) Fernando Mattos confirmó que en los próximos días pedirá una reunión con el embajador de China en Uruguay Wang Gang, para que interceda sobre la inhabilitación de exportación de carne del Frigorífico de Rosario.

China inhabilitó compras a este frigorífico de capitales chinos el 30 de setiembre del año pasado, tras haber enviado un embarque con elementos “no comestibles “y lo que se presumía en un principio, que la suspensión de actividades podría extenderse hasta 90 días, la realidad indica que será por más tiempo del pensado.

Mattos, quien visitó las instalaciones de la planta industrial de Los Nietitos en Villa La Paz este miércoles, dijo a medios de la zona «no haber tenido novedades de la reactivación para la exportación y que por ello, generará un encuentro con el diplomático chino en busca de generar caminos directos para encontrar una respuesta más próxima».

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales

La carne uruguaya puede alcanzar las mil toneladas de exportación en cinco años.

La carne uruguaya, principal producto de exportación del país, busca alcanzar mediante un plan quinquenal las mil toneladas de exportación, gracias a una estrategia desarrollada por el Instituto Nacional de la Carne (INAC) que fue presentada este lunes al presidente del país, Luis Lacalle Pou.

Así lo detalló a la prensa el presidente del INAC, Fernando Mattos, quien dijo que esta estrategia es un plan quinquenal, con visión a 10 años, que busca aumentar las 700 millones de toneladas de exportación actuales a cerca de 1.000.

La carne es el principal producto de exportación de Uruguay con un 25,9 % del total, según el último informe de la Unión de Exportadores de Uruguay publicado el 1 de marzo.

«Eso habla de una posibilidad concreta de crecimiento en el aspecto de la producción, no es solamente una aspiración de deseo pero hace a todo un trabajo que hay que realizar a efectos de alcanzar estos objetivos», apuntó Mattos.

Para dicha estrategia, el presidente del INAC enfatizó que se tuvieron en cuenta todos los aspectos relacionados a la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y de los sistemas de producción.

«También con las demás líneas estratégicas que estamos visualizando que son el agregado de valor, la conquista de los mercados, una visión de integralidad sobre la calidad del producto, y el aspecto de corregir en lo que tiene que ver en todo lo que se refiere a la competitividad en el producto», afirmó.

La carne es «la principal cadena productiva y exportadora del Uruguay» ya que, según subrayó Mattos, genera actividad, empleo y multiplica la economía en gran parte del territorio uruguayo.

Respecto a la reunión con Lacalle Pou, el presidente de INAC dijo que se fueron «muy conformes» ya que el mandatario uruguayo está «muy informado» sobre los temas vinculados al sector

«Le vinimos a traer la posición de la industria de la carne en cuanto a las posibilidad de desarrollo, crecimiento, hay un nivel de actividad que hemos retomado en el año 2021, vamos a crecer en faena, en exportaciones, con más divisas para el país y mantendremos el nivel de actividad», enfatizó.

Asimismo, Mattos dijo que «seguramente» luego de que pase la pandemia habrá un crecimiento de la demanda internacional, mejorarán los precios y Uruguay estará preparado para aprovechar.

Sobre la actual situación sanitaria y el efecto de la covid-19 en su rubro, señaló que «obviamente» los mercados están alterados, hubo complicaciones en 2020 pero «la actividad continuó bastante intensa».

«Este año vemos recuperación, claramente los mercados de Asia liderados por China han sido importantes demandantes, lo que habla de la necesidad de contar con proteínas de origen animal segura e inocua», concluyó.

EFE