Categorías
Nacionales

Ingresará un frente frío con sensaciones térmicas bajo cero.

El próximo domingo, un ciclón extratropical que se ubicará hacia el este del país, lo que provocará una aceleración importante de los vientos, pronostica Nubel Cisneros:
 

El destacado meteorólogo pronostica un intenso calor a partir del viernes y el pasaje de un frente frío el domingo; un ciclón extratropical que se ubicará hacia el este del país, lo que provocará una aceleración importante de los vientos.

Cisneros recomendó tener mucho cuidado a partir de la tarde del domingo, principalmente en la zona de costas. En Colonia, los vientos tendrán una intensidad de 60-80 km/hora, luego se homogeneizarán en toda la costa, siendo que en la zona este estarán cercanos a los 100 kilómetros y quizás con rachas superiores.
“Es muy probable que en la tarde del domingo se cierren los puertos”, advirtió el especialista y aconsejó a quienes vayan a viajar, tomar las precauciones del caso. En las primeras horas del domingo, habrá presencia de tormentas y lluvias.

Los vientos fuertes comenzarán en la tarde del domingo y se van a mantener prácticamente todo el lunes, comenzando a amainar recién sobre las últimas horas del día y las primeras del martes.En cuanto a las temperaturas, se mantendrán de 12 a 13 grados en la zona costera, pero la intensidad de los vientos hará que las sensaciones térmicas ronden los 4 a 5 grados a mediodía y por la tardecita/noche estén por debajo de cero grados.

En las primeras horas del lunes, se sumará la posibilidad de chaparrones agua nieve en la costa este del país, pronostica Cisneros.

Para el meteorólogo, quizás este sea el último evento de viento polar, que llega desde el sur y provoca un descenso marcado en las temperaturas.

Luego del episodio de vientos fuertes, a partir de la semana del 7 de noviembre las temperaturas altas “llegan para quedarse”, siendo que la primavera pasará desapercibida.

Categorías
Nacionales

Invierno: Meteorólogos anuncian un descenso de la temperatura.

El avance de un frente frío comienza a sentirse en todo el territorio nacional esta semana:

José Serra uno de los meteorólogos que tiene nuestro país expresó que comenzará el descenso de la temperatura en las próximas horas.

Dijo a Montevideo Portal que el invierno «comienza a avanzar sobre el territorio nacional» en esta semana. En este sentido, aseguró que esta semana tendremos un «descenso marcado» de las temperaturas por lo que estará «frío, con bajas temperaturas y baja sensación térmica».

A su vez, informó que el comienzo de la semana en nuestro país será «estable», sin embargo, desde el mediodía se experimentará un aumento gradual de la nubosidad, por lo que pasaremos a tener cielos de nubosos a cubiertos. «El avance de un frente frío no muy activo va a provocar un marcado descenso de las temperaturas en las próximas jornadas», explicó Serra.

Para el meteorólogo este lunes las temperaturas se ubicarán en 17 grados de máxima en la capital (20 en la región norte del país) con cielos nubosos. El viento en la tarde rotará de la componente norte a sur con carácter «suave y moderado».

Para el martes continuará la nubosidad variable en el sur del país y no se descartan algunas precipitaciones aisladas, a modo de chaparrones. En el resto del territorio, salvo el sur y sureste, tiempo estable, pero muy frio. Temperaturas rondarán los 12 y 13 grados de máxima y 6 y 7 de mínima.

El miércoles permanecen las condiciones de bajas temperaturas en todo el país, según el experto. «Cielos nubosos, períodos de cubierto, el viento de la componente sur llevará a que la temperatura aún descienda más y tengamos bajas sensaciones térmicas. 11 y 12 grados de máxima, 6 la mínima. En el norte las temperaturas rondarán los 11 y 12 grados de máxima y 2 la mínima», dijo.

La región al sur del Río Negro continuará con inestabilidad. Tendremos cielos nubosos, con períodos de cubierto y no se descartan chaparrones aislados. Las temperaturas se mantendrán bajas en todo el país entorno a los 12 grados de máxima y de 3 a 4 grados de mínima.

El viernes se mantiene la inestabilidad con más bajas temperaturas entre los 11 grados de máxima y 3 a 5 grados de mínima. 

Categorías
Sin categoría

Por las bajas temperaturas podría nevar en Uruguay.

Hace pocas horas, Metsul emitió un comunicado por una «potente incursión polar con potencial histórico y nevada» que afectaría la mitad sur de Brasil y también territorio uruguayo.

De acuerdo con el observatorio, «una verdadera burbuja de aire antártico avanzará por Argentina y llegará al sur, medio oeste, sureste y parte del norte de Brasil a través de su trayectoria continental, así como a Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú e incluso a Ecuador, Colombia y Venezuela». Así, la influencia del aire frío, aunque de forma modesta «cruzaría el ecuador y llegaría al hemisferio norte, donde es verano».

«Todos los modelos numéricos consultados por MetSul muestran nieve entre el jueves y el sábado» de la semana que viene, advierten los meteorólogos brasileños. «Hay certeza de frío intenso y casi convicción de que puede nevar, la pregunta de momento es dónde y cuánto puede nevar», detallan.

Según los modelos manejados por Metsul «puede nevar de forma más integral y en lugares poco acostumbrados a ver nieve o que no han presenciado el fenómeno desde hace décadas».

Según los modelos manejados por Metsul «puede nevar de forma más integral y en lugares poco acostumbrados a ver nieve o que no han presenciado el fenómeno desde hace décadas».

En ese sentido, los datos seguidos en los últimos días «ya han señalado nieve en Uruguay, cerca de la ciudad de Buenos Aires y en las provincias argentinas de Santa Fe y Entre Ríos, en la mayor parte de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, e incluso en Curitiba y en el sur del estado de São Paulo».

Y si bien insisten en que «la probabilidad de nieve es altísima» a partir del jueves, aclaran que «hoy no es posible hacer proyecciones responsables de la cantidad y ubicación del fenómeno». Por ello, de momento limitan la información al hecho de que «debe nevar y no se descarta que la nieve sea fuerte en algunos lugares, y el fenómeno puede llegar a puntos donde n o es para nada habitual. Sin embargo, solo en los próximos días habrá un escenario más claro».

Fuente: RO.