Categorías
Nacionales

Antel sumó más de 110.000 servicios celulares nuevos en 2022, dijo Gurméndez

Desde el Sindicato de Trabajadores de Antel se cuestionó las cifras difundidas

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, informó que 2022 fue un año importante en materia de crecimiento para esa empresa. En teléfonos móviles, hubo más de 110.000 servicios nuevos, destacó y comentó que eso representa casi 5% de la cantidad de clientes de la empresa en ese rubro.

Ese crecimiento se dio en el marco de una dinamización del por la mayor competencia, consideró.

Además, remarcó que se vendieron 377.000 equipos nuevos. Eso es más del 50% respecto al año anterior, destacó y habló de un año con una «dinámica de venta muy fuerte».

Gurméndez también se refirió al tráfico de datos y dijo que volvió a crecer un32%. «Desde que nos hicimos cargo, el tráfico de datos se multiplicó por tres. (…) Son cifras muy buenas», concluyó.

Desde el Sindicato de Trabajadores de Antel (Sutel) se cuestionó las cifras difundidas por el presidente de la empresa en relación al aumento de clientes.

Su presidente Gabriel Molina señaló que los números no coinciden con la información oficial relevada por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación y pidió que el directorio aclare de dónde surgen sus datos.

Categorías
Nacionales

Aumentará la tarifa de Antel en enero; dijo su presidente

El jerarca Gabriel Gurméndez, destacó que “hace dos años” que la tarifa de la empresa se mantiene, y fundamentó que “en un mundo y un país inflacionario, lógicamente hay que adecuar la tarifa a los costos, por debajo de la inflación”.

El presidente de Antel, señaló que aumentará el precio de las tarifas en enero, y «aspira» a hacerlo «por debajo de la inflación».

El jerarca destacó que “hace dos años” que la tarifa de la empresa se mantiene, y fundamentó que “en un mundo y un país inflacionario, lógicamente hay que adecuar la tarifa a los costos”. “Evidentemente vamos a tener que hacer una puesta al día”, afirmó.

Gurméndez dijo que el porcentaje del aumento aún no está definido, pero indicó que Antel tiene que ser “más competitivo”. “Uno no puede poner cualquier precio, aspiramos que sea por debajo de la inflación de un año, cuando en realidad no aumentamos la tarifa por dos años”, insistió.

Para 2023 la empresa alcanzará una inversión superior a US$ 150 millones, y prevé como uno de sus objetivos que para ese año los hogares de todo el Uruguay estén cubiertos con fibra óptica, añadió su presidente.

Categorías
Nacionales Tecnología

El 99% de localidades con menos de 500 habitantes tendrá a la conectividad para móviles en 2022.

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, en recorrida por el departamento de Artigas, anunció que cincuenta pueblos del interior profundo accederán este año a la conectividad mediante telefonía celular, en el marco de un proyecto que conectará al 99% de los pequeños poblados. Ver la noticia:

Ésta era una de las prioridades del actual directorio, señaló en Artigas. El titular del ente además inauguró la radiobase en La Bolsa.

La recorrida del presidente de Antel incluyó un encuentro entre el titular de la empresa estatal y el intendente de Artigas, Pablo Caram, en la sede central de la intendencia, este martes 29. Caram destacó el gesto como un símbolo de cercanía y enfatizó que es la primera visita de un presidente de Antel en varios años.

Tras el encuentro, Gurméndez adelantó a la prensa que en agosto quedarán en funcionamiento las radiobases en Paso Campamento y Rincón de Pacheco. Agregó que las inversiones continuarán por Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Sequeira, donde aumentará la capacidad de la red móvil. Además, junto con el intendente Caram, evalúa soluciones para mejorar la conectividad en Cainsa, así como para la capital artiguense.

A esto se sumará el tendido de fibra óptica en la ciudad de Bella Unión y la sustitución de todos los enlaces de cobre en el interior, con lo cual Tomás Gomensoro, Baltasar Brum y Mones Quintela accederían a fibra óptica para fines de 2023.

En la recorrida, además, mantuvo reuniones con autoridades departamentales y asociaciones locales: los representantes nacionales del departamento, la Mesa de la Junta Departamental de Artigas y los coordinadores de bancada de los distintos partidos, Asociación Agropecuaria de Artigas y Centro Comercial e Industrial de Artigas. La cantidad de localidades con menos de 500 habitantes se identificó en función del Censo Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas de 2011.

Categorías
Nacionales

Antel ofrece un descuento de 25 % en facturas para quienes estén en seguro de paro

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, dijo que el descuento regirá para tres meses consecutivos:

Antel anunció la puesta en marcha de un plan de descuentos para usuarios de la empresa en telefonía móvil e internet que cobren del Banco de Previsión Social (BPS) un subsidio por desempleo, sea total o parcial.

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, adelantó a El País y confirmó a Telemundo que los descuentos serán para quienes estén en el seguro y sean titulares de un contrato de móvil o internet (no telefonía fija).

En diálogo con el informativo, Gurméndez dijo que «la idea es que todos aquellos clientes de Antel que sean titulares de un contrato de móvil o internet y estén amparados en algún subsidio por desempleo del BPS reciban el 25 % de descuento durante las próximas tres facturas en la cuota fija mensual».

Entonces, quienes se encuentren en seguro de desempleo y sean titulares de un contrato con Antel podrán pedir este descuento, que regirá para las próximas tres facturas.

El presidente de la empresa estatal señaló que «los interesados pueden hacer el trámite de una manera automática a través de la página web de Antel».

Para Antel, «el monto máximo» de este plan «puede significar una resignación del orden de 60 millones de pesos», aseguró Gurméndez.

Montevideo Portal