Categorías
Mundo

Alemania recrudece el confinamiento ante “un virus mucho más letal”

El gobierno alemán extendió la cuarentena vigente y estableció medidas más estrictas para la semana de fiestas religiosas:

Con 8.000 casos nuevos de coronavirus por día, el gobierno alemán decidió ajustar las medidas de confinamiento para tratar de frenar la escalada de contagios. La mayoría de los comercios estarán cerrados y no habrá ceremonias religiosas durante la Semana Santa, del 1º al 5 de abril, según anunció este martes la canciller Angela Merkel.

Las reuniones, incluso las comidas al aire libre, estarán prohibidas la semana que viene; sólo las tiendas de alimentos podrán abrir a partir del 3 de abril. Además de este recrudecimiento en las medidas, el gobierno encabezado por Merkel decidió prorrogar el confinamiento.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los líderes regionales acordaron imponer un confinamiento estricto durante la Semana Santa con el objetivo de hacer frente a la situación epidemiológica del país, con un aumento de los contagios.

El confinamiento que esuvo vigente desde hace meses en Alemania se extenderá hasta el 18 de abril –con el cierre de hoteles, restaurantes, gimnasios y espacios culturales, así como comercios no esenciales–, aunque durante los cinco días de Semana Santa se endurecerán las medidas con restricciones hasta el momento no impuestas en el país.

La decisión se adoptó durante la madrugada del martes después de más de once horas de negociación a través de una videollamada entre Merkel y los 16 primeros ministros federales.

Ante el incremento de infecciones de la COVID-19, desde el 1 hasta el 5 de abril, inclusive, Alemania entrará en un confinamiento duro para frenar esta tercera ola del coronavirus. Se cerrarán todos los comercios, excepto las tiendas de alimentación, que abrirán el 3 de abril.

Las reuniones privadas también quedarán restringidas a una sola casa –a parte de la propia– y un máximo de cinco personas.

Merkel calificó en una rueda de prensa la situación que atraviesa Alemania como «muy grave», informa ‘Die Welt’, ya que «el número de casos está aumentando exponencialmente y las camas de cuidados intensivos se están llenando de nuevo».

Las autoridades acordaron volver a reunirse el 12 de abril para decidir si mantener la cuarentena parcial, que lleva en vigor cuatro meses.

Categorías
Coronavirus Mundo Salud

Alemania decreta confinamiento hasta el 10 de enero por récord de contagios.

El gobierno alemán que preside la canciller Angela Merkel anunció este domingo una serie de medidas tendientes a controlar el aumento de casos de coronavirus que se viene constatando en el país desde hace varias semanas.

Desde el miércoles y hasta el 10 de enero se implementarán varias disposiciones tendientes a limitar la movilidad de las personas, teniendo en cuenta la inminente llegada de la Navidad. En este período, de acuerdo a lo que informaron agencias internacionales, todos los comercios no esenciales deberán estar cerrados y sólo seguirán abiertos aquellos que vendan alimentos, los supermercados, las farmacias y los bancos.

Entre los establecimientos que deberán cerrar están incluidas las escuelas y las guarderías, y se extendió un poco más de lo habitual el período de las vacaciones que se realizan con motivo de las fiestas de fin de año.

“Las medidas que empezaron el 2 de noviembre no funcionaron, las infecciones crecieron exponencialmente, hay muchas muertes, por lo que debemos adoptar nuevas reglas para garantizar que el sistema de salud no se vea sobrepasado”, dijo la canciller Merkel durante una conferencia de prensa realizada en Berlín, luego de haberse reunido con los presidentes de los 16 estados federados que conforman el país. “Hay una necesidad urgente de pasar a la acción”, dijo Merkel.

Además del cierre de los comercios no esenciales, desde el gobierno se anunció la prohibición de la venta de fuegos artificiales, para evitar la aglomeración de personas que se registra en las calles de ciudades y pueblos de todo el país cuando se tiran cohetes durante la Navidad y el Año Nuevo.

Otra medida adoptada por el gobierno en acuerdo con los estados es la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública. Esta resolución, de acuerdo a lo que informó el diario español La Vanguardia, se tomó para evitar un comportamiento detectado en los últimos días en las calles de muchas ciudades del país. Si bien los habituales puestos de venta de productos navideños que abundan en las plazas durante esta parte del año fueron cerrados, algunos municipios permitieron que siguieran funcionando pequeños puestos en los que se venden alimentos y un vino caliente con especias tradicionalmente consumido en estas fechas. En esos lugares se vieron numerosas aglomeraciones, lo que llevó al gobierno a ampliar la restricción al consumo de alcohol en público, algo sumamente común en Alemania.

En las celebraciones navideñas y de fin de año, el gobierno anunció que podrán reunirse un máximo de cinco adultos pertenecientes a dos hogares, aunque los niños de hasta 14 años están excluidos de este conteo.

Foto: Bernd von Jutrczenka / POOL / AFP










Por otra parte, el gobierno federal y los regionales pidieron a las empresas que promuevan el teletrabajo y además los viajes dentro del país, si bien no están prohibidos, no son recomendados, y se exhortó a que se limiten a los que son estrictamente esenciales.

Para paliar los efectos adversos que estas medidas tendrán sobre vastos sectores de la mayor economía europea, el ministro de finanzas, Olaf Scholz, anunció que en breve se aprobará un nuevo paquete de ayudas, siguiendo la línea de los paquetes aprobados durante fases anteriores de restricciones a algunas actividades.

Alemania no es ni cerca uno de los países más afectados por la pandemia. Durante la pasada primavera boreal el país atravesó con relativo éxito la primera ola del coronavirus, y actualmente sigue registrando tasas de mortalidad muy inferiores a Reino Unido, Francia o España, pero las autoridades sanitarias reconocen que están teniendo muchas dificultades con la segunda ola.

En las últimas jornadas, el Instituto Robert Koch (RKI, por sus siglas en alemán), entidad de referencia en el país en cuestiones de la salud, está registrando entre 20.000 y casi 30.000 nuevos contagios diarios y entre 500 y 600 fallecimientos causados o coadyuvados por la covid-19. Este domingo el RKI informó que hubo 321 fallecidos en las 24 horas anteriores, pero las cifras que se hacen públicas durante los fines de semana suelen ser más bajas que las reales, porque muchos centros regionales no comunican sus datos hasta el lunes.