Categorías
Nacionales

Inflación: llegó al 9,9%

El Índice de Precios del Consumo de setiembre registró una variación mensual de 0,84%, acumulada en el año de 8,65% y el en los últimos 12 meses de 9,95%.

La inflación se ubicó una décima por encima al registro del mes anterior y continúa fuera del rango meta establecido por el gobierno.

Las principales incidencias, en la variación mensual del índice, provienen de las divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas (0,63), vivienda (0,04), salud (0,06), transporte (-0,04) y restaurantes y hoteles (0,07).

Se resaltó que el rubro “Legumbres y Hortalizas” aumentó 13,31%. Además, se destacan, entre otros, los aumentos de precio en pan flauta (1,48%), arroz (2,47%) y fideos (1,13%) En setiembre también hubo aumentos en el precio de asado de tira (0,63%) y pollo entero (1,90%). También se incrementó el precio de leche común entera (8,86%) y leche común descremada (8,98%).

En el rubro vivienda se destacan los aumentos del precio en alquiler de vivienda principal, impuestos domiciliarios (2,67%) y leña (0,99%).

El rubro transporte registró deflación de 0.45%, que obedece fundamentalmente a la baja en el precio de nafta (-3,70%). Por otro lado, se registraron aumentos de precio en peaje (7,50%) y baja en el precio de pasaje de avión (-2,54%).

Categorías
Nacionales Política

La inflación se mantiene estable y cerró en 9,37 % en el último registro anual.

En abril, el IPC había cerrado el año en el mismo porcentaje, mientras que en marzo fue de 9,38 % , según datos del Instituto Nacional de Estadística:

INE dió a conocer datos acerca de la inflación actual en nuestro país.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) fue de 0,46% en mayo, con lo que acumula un 5,43% en lo que va de 2022, y 9,37% en los últimos 12 meses, según los datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

Si se comparan las cifras con las de 2021, se registra la misma variación de precios en mayo, con un acumulado menor en los cinco primeros meses del año (4,06%) y en los últimos 12 meses (6,64%). Con respecto a abril pasado, la inflación se mantuvo en 9,37% en el año móvil. En marzo había sido de 9,38%.

Los rubros que incidieron en la variación de precios de mayo de 2022 fueron: Vivienda (0,12%) por subas en la tarifa de gas por cañería, servicios de albañilería y pintura, alquileres, impuestos domiciliarios y gastos comunes.

Transporte subió 0,12% por aumentos de los combustibles y pasajes. Restaurantes y hoteles 0,09% por subas en bebidas, comidas y alojamiento. Prendas de vestir y calzado 0,07% por incrementos en ropa y calzado de temporada.

En cambio, Alimentos y bebidas no alcohólicas se redujo 0,08%, principalmente impulsados por una caída en los precios de legumbres y hortalizas.}

Ampliaremos.