Categorías
Nacionales

Bomberos comienza el operativo de prevención de cara al verano

«Incendios 2023, prevenir para no lamentar» :

Con el objetivo de prevenir antes que tener que actuar en grandes incendios forestales, con decreto anticipado y similares recursos al año pasado, Bomberos comienza el operativo de prevención de cara al verano.

En medio de una nueva sequía que eleva la combustibilidad en casi todo el país, comienza la campaña con especial atención en las áreas forestadas y toda la franja costera.

“Habrá vuelos todo el verano con las Fuerzas Armadas y Policía, desde Colonia hasta Chuy, incluso con algún actor privado, aplicándose el decreto ante cualquier columna de humo”, dijo Ricardo Riaño, director nacional de Bomberos. “Ya están establecidas las áreas de exclusión en las zonas pobladas y también se inició el trabajo de capacitación y entrenamiento”, agregó.

Se han establecido los 200 metros de distanciamiento, para evitar que corran riesgo en un incendio de magnitud como los de finales del año pasado y principios de este. “A nivel institucional estamos preparando un simulacro en el norte del país, entre Paysandú y Río Negro, en común con los aeroaplicadores, que se sumarán a helicópteros que las empresas tiene contratados”.

En zona de costa se hicieron 9 cortafuegos en Rocha y cuatro más en Maldonado. Oficiarán de barrera de contención, dijo Riaño.

Agregó que se instalaron cinco cámaras en La Paloma, Cerro San Antonio y desde el km. 285 hasta el km. 296 en Rocha. “Nos permite dar una respuesta temprana a cualquier incendio”, comentó.

En cuando a medidas complementarias, comentó: “La falta de limpieza en banquinas de rutas en impresionante. (Limpiar) es fundamental para que no ocurra un incendio ante la eventualidad de un accidente o simplemente que alguien tire una colilla de cigarrillo”.

Para los casos de premeditación e intencionalidad de provocar un incendio, reconoció que es muy difícil intervenir y poder detenerlos.

En Rio Negro, “los focos intencionados se pudieron detener rápidamente, pero es muy dificultoso poder encontrar a los culpables si no lo hacemos «in fraganti delito», porque es muy difícil probarlo, agregó.

Recursos humanos y voluntarios

En la ley de presupuesto se aprobó el incremento de 120 vacantes desde el 1 de enero de 2023, pero recién podrán estar al servicio en junio ya que deben capacitarse en el primer semestre. “Estamos en el proceso de selección de 150 zafrales y serán enviados al norte y a la costa”.

“Haremos lo humanamente posible para trabajar en prevención con el mismo personal”, dijo el jerarca.

En el caso del trabajo voluntario por parte de la población, “no lo desestimamos, lo tratamos de ordenar en tareas de bajo riesgo”.

“Contamos con el Sistema de Comando de incidentes, que permite la interacción entre lo público, lo privado y el apoyo, pudiendo aprovechar los recursos donde sean efectivos sin riesgos para las personas”.

“Lo pueden hacer, pero siempre en áreas de bajo riesgo”.

Los parrilleros y fogones con cinco metros libres de material combustible, rodeados con piedras y lejos de zonas forestadas son los únicos lugares donde se pude hacer fuego.

Sobre los restos de poda “se recomienda es acumular en bolsas y compostar sin necesidad de quemar”.

Categorías
Nacionales Política

García: «Nuestra voluntad es que esta información sea pública»

El ministro de Defensa contó que leyó todos los archivos encontrados, y dio algunos detalles sobre su contenido:

Javier García fue otro de los implicados que habló en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva. Allí, el ministro de Defensa se refirió al hallazgo de los archivos vinculados a la dictadura que fueron entregados a Fiscalía y a la INDDHH.

Empezó diciendo: «Venimos a cumplir un compromiso que hicimos en campaña. Este consistía en actuar con transparencia y dar toda la información que tengamos a nuestro alcance sobre un período tan trágico de la vida del país. Hoy fuimos coherentes con ese compromiso».

Además, relató que «nuestra voluntad política e institucional es que esta información sea pública. Estamos haciendo las consultas jurídicas a este respecto. Inicialmente se la dimos al Fiscal de Corte para determinar los pasos a seguir, y a la INDDHH.El presidente se comunicó con Familiares, y esta tarde haré entrega de esa información digital».

Así lo encontraron:

Al detenerse sobre cómo fue encontrada la información, dijo García: «En una recorrida que hacía el jefe de la unidad con 3 oficiales para reorganizar algunas piezas y lugares que eran utilizados cómo depositó, se entró a una de las pizas, que había sido usada como calabozo. Allí se encontró una casa con varias cosas, entre ellas este material que le estamos entregando a Fiscalía y a las instituciones de derechos humanos».

Además, el jerarca aseguró que «llevó unas cuantas horas leer este material. El fin de semana dispusimos de un equipo especial, que trabajó para digitalizarlo todo. Son 1650 folios en total, distribuidos en los libros y carpetas halladas. El presidente inmediatamente dispuso que se diera cuenta al Fiscal de Corte y a la INDDHH».

El contenido de los archivos:

Sobre este tema, dijo García: «Sobre el contenido en términos generales, son 6 libros titulados ‘partes especiales de registro 72’, ‘partes especiales de información 72-73’, ‘partes de información especial 76’, ‘partes especial de información 77’, ‘partes periódico de información año 73’ y ‘división interior del 2/4 al 15/5 del 86’. Dijimos que era información previa al golpe del Estado, durante y después».

Luego, añadió: «En términos genéricos contiene operativos militares con solicitud de capturas de varias personas. Información de inteligencia sobre personas, organizaciones políticas, sociales y sindicales. Partes operativos de militares, información de gente que notoriamente está infiltrada en reuniones y asambleas. Declaraciones de detenidos. Información sobre actuaciones del gobierno argentino, y sobre organizaciones internacionales en el país. Esto es a grandes rasgos».

Foto de portada: Vanni Gonzo

Artículo de La República.