Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Uruguay superó el millón de personas con dos dosis de vacuna contra Covid-19

«Uruguay va camino a superar esta etapa y avanzar en el combate a la pandemia» Expresó en su cuenta de Twitter con optimismo el subsecretario del Ministerio de Salud Publica (MSP), Lic. Jose Luis Satdjian.

Uruguay superó el millón (1.001.827) de personas inoculadas con la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19, siendo el 28,31% de la población total (3.543.025). Además el número de vacunados con la primera dosis es de 1.748.261. Llegando casi a la mitad de la población con las cifras, al día de hoy, en 49,48%.

Según datos aportados por el Monitor de vacunación Covid-19, el departamento de Durazno es el que encabeza la lista con el 59,31% de su población vacunada con una dosis y el 45,93 % con la segunda. Le sigue Rivera con el 55,36%  de sus habitantes con una dosis y el 42,37% con ambas.

Canelones es el departamento que mantiene las cifras más bajas de entre los 19. La población inoculada con la primer dosis es del 41,36% y solamente el 20,46% recibió la segunda.

«Uruguay va camino a superar esta etapa y avanzar en el combate a la pandemia». Expresó en su cuenta de Twitter el subsecretario del Ministerio de Salud Publica (MSP), Lic. Jose Luis Satdjian.

Este jueves el MSP publicó un comunicado donde informó la cartera estará asignando 312.000 nuevos cupos para la vacunación contra el Covid-19. Habilitándose la agenda para aquellas personas con edades comprendidas entre los 18 y 29 años.

En la jornada de ayer el Ministerio de Defensa Nacional informó que se llevó a cabo otra distribución de vacunas Pfizer en el interior del país, por parte de efectivos de la Fuerza Aérea Uruguaya y el Ejército Nacional.

Categorías
Cultura Nacionales

Gobierno uruguayo trabaja en plan piloto de acceso a espectáculos públicos.

Se buscará a través del autotest y la habilitación a inoculados que la Cultura, salones de eventos sociales y salas de espectáculos puedan trabajar con una capacidad mayor:

Se presentará muy pronto un proyecto con el que se busca que las personas vacunadas puedan ingresar a distintos espectáculos y que quienes no estén inoculadas puedan hacerse un test rápido para asistir.

Así lo explicó este martes el presidente del país, Luis Lacalle Pou, quien dialogó con la prensa a la salida de uno de los actos a los que concurrió con motivo de la celebración del Día del Ejército Nacional y el 210 aniversario de la Batalla de Las Piedras.

«No es que aquella persona que no se vacunó no pueda entrar. Simplemente, en este estudio que se está haciendo, quien no tenga las vacunas y haya cumplido con el proceso de inmunización tendrá que ir con un test», subrayó el mandatario.

Agregó que muchos organizadores de eventos y de fiestas estarán «rumbo a ese proceso» porque les significará más público, mientras que destacó que esto le dará al Estado la tranquilidad de que todos los que acudan a un lugar así estarán cuidados.

Según detalló Lacalle Pou, la idea es que las personas se hagan el test en una farmacia y que allí mismo se cargue el resultado en un sistema. Luego, tendrán un plazo para poder entrar a un espectáculo.

Asimismo, apuntó que aún no se sabe cuándo será implementada la medida, pero dejó claro que cuanto antes suceda será mejor.

Por otra parte, el presidente resaltó la importancia del retorno progresivo a clases que se está dando en Uruguay y señaló que algunas de las medias que se encuentran vigentes para frenar el avance de la pandemia podrían cesar.

En concordancia con esto, Lacalle Pou dijo que, desde su punto de vista, los gimnasios deben reabrir sus puertas porque «el deporte es salud». No obstante, resaltó que esa es una visión personal y que aún no la conversó con el Ejecutivo.

El presidente de Uruguay acudió este martes al Comando General del Ejército y luego se trasladó a la ciudad de Las Piedras, ubicada 30 kilómetros al norte de Montevideo, donde participó en los actos en conmemoración del 210 aniversario de la Batalla de Las Piedras y del Día del Ejército Nacional.

EFE

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Un 17 % de la población uruguaya ya recibió la primera dosis de la vacuna anticovid

Uruguay superó este martes los 600.000 inoculados contra la covid-19, lo que representa un porcentaje cercano al 20% de la población, la inmensa mayoría de estos con la primera dosis de la vacuna china CoronaVac o la estadounidense Pfizer y un pequeño grupo ya con la segunda del laboratorio asiático Sinovac:

Según el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), a las 18.01 hora local (21.01 GMT) ya fueron inoculados 40.789 de los 53.625 que se anotaron para esta jornada, cifra que sirvió para alcanzar los 606.581 actuales.

De esta forma,  ya se vacunó a cerca del 17 % de su población, al tiempo que ya hay 777.538 personas anotadas para hacerlo a partir de este miércoles.

La web Our World in Data muestra la cantidad de vacunas suministradas en cada país por cada 100 personas. Allí con 0,88, Uruguay se encuentra segundo por detrás de Emiratos Árabes Unidos (1,1) y por delante de Chile (0,86), Estados Unidos (0,82) y el Reino Unido (0,81).

Hasta el momento, Uruguay adquirió 3,8 millones de dosis de Sinovac y Pfizer, de las que 1.900.000 ya están en el país. Además, se inscribió en la plataforma Covax, bajo el paraguas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la que seguramente en mayo llegarán unas 450.000 dosis de AstraZeneca.

Posteriormente, el Gobierno concretó la adquisición de 1,25 millones de dosis más del laboratorio chino, cuya llegada está prevista en mayo.

Uruguay inició su plan de vacunación con CoronaVac el 1 de marzo cuando estableció grupos prioritarios (docentes, policías, militares y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente), si bien ante la menor demanda de lo previsto las dosis sobrantes se destinaron a la frontera con Brasil y a la población carcelaria.

Además, se abrió la vacunación para el resto de población entre 18 y 70 años, en cuya franja está el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien recibió este lunes la primera dosis de CoronaVac.

El 12 de marzo comenzó la inoculación al personal sanitario con Pfizer, vacuna que también se administra en las residencias de mayores y personas de más de 80 años.

Por ahora la población de entre 70 y 79 años desconoce la fecha para el inicio de su vacunación, porque lo más probable es que se le administre Pfizer y la llegada al país de esta es mucho más lenta (con entregas de más de 80.000 dosis semanales a partir de la segunda semana de abril, según Presidencia) que la de CoronaVac.

Fuentes sanitarias confirmaron a Efe que «es una posibilidad en estudio» que sean también inoculadas con la vacuna china para acelerar el proceso, pero «siempre y cuando haya respaldo de las autoridades sanitarias competentes en esto».

Desde que comenzó la pandemia, el 13 de marzo de 2020, Uruguay acumula 99.584 positivos (19.246 personas cursando actualmente la enfermedad, de las que 306 están internadas en cuidados intensivos) y 928 muertes.

EFE