Categorías
Nacionales Política

Se aprobó en Diputados proyecto de ley sobre ingresos a las intendencias por concurso

Con votos colorados y del FA en comisión, ahora el proyecto deberá ser tratado en el plenario de la Cámara de Diputados, algo que se espera suceda en la primera semana de mayo:

La Comisión de Constitución y Códigos de Diputados aprobó con los votos del Frente Amplio y del Partido Colorado un proyecto de ley que busca establecer que los ingresos a las intendencias sean por concurso.

El texto retoma el espíritu del proyecto de ley que presentó en la legislatura pasada el fallecido exsenador colorado Adrián Peña, una iniciativa que no alcanzó los consensos necesarios.

Ahora, este proyecto pretende establecer que los ingresos y ascensos de funcionarios en las intendencias deban realizarse mediante concurso público o sorteo.

Se proponen dos artículos. Por un lado, que “la designación y los ascensos del personal presupuestado o contratado de los Gobiernos Departamentales deberá realizarse por concurso público y abierto conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad de oportunidades y a la justa ponderación entre la capacidad técnica y los méritos y antecedentes de cada persona. En los casos en que los requisitos necesarios para los cargos lo ameriten, la designación de personal podrá realizarse a través de sorteos públicos controlados, celebrados por los Gobiernos Departamentales de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades. El jerarca deberá fundamentar expresamente la implementación del mecanismo de sorteo”.

Por otro, que “no podrán realizarse designaciones de nuevos funcionarios presupuestados o contratados dentro de los doce meses anteriores a la finalización de cada período de gobierno departamental, ni iniciarse procesos para la provisión de vacantes, sin perjuicio de aquellas que puedan ser provistas con personal redistribuido”.

Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el plenario de la Cámara de Diputados, algo que se espera suceda en la primera semana de mayo. En caso de prosperar, deberá seguir su paso en el Senado.

Categorías
Nacionales

Mides lanzó Plan Especial tras el aviso de Meteorología por frío polar.

La cartera viene llevando adelante articulaciones con los gobiernos departamentales y recibe la colaboración del Sistema Nacional de Emergencias.

Categorías
Nacionales

MGAP e INBA propusieron creación de departamento de bienestar animal en cada intendencia.

En agosto comenzarán a funcionar los Institutos de Bienestar Animal departamentales que permitirán actuar en territorio:

Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y del Instituto de Bienestar Animal (INBA) participaron este jueves del Congreso de Intendentes que se realizó en la Intendencia de Montevideo.

Allí, en representación del MGAP, estuvo el ministro Fernando Mattos; el subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa; y la directora general Fernanda Maldonado; mientras que por el INBA participó la presidenta del instituto, Marcia del Campo; y la directora ejecutiva, Marcela Delgado.

Durante la comparecencia, del Campo explicó las medidas que desarrolla el instituto, así como los convenios que ha firmado con las distintas intendencias del país para la esterilización y chipeo de perros.

“Hablamos y comentamos lo que va a ser la renovación de esos convenios, ya que hay muchos departamentos que están en condiciones de renovar. Esto es lo que tiene que ver con castración y chipeo, pero además vinimos a pedir el compromiso y colaboración por parte de las intendencias en todo lo que tiene que ver con el retiro de animales de la vía pública, fiscalización y sanción”, señaló del Campo.

Solicitó a las comunas departamentales “apoyo” para el Programa Nacional de Albergues, ya que consideró que es un elemento fundamental para solucionar el problema de la tenencia irresponsable y lograr el bienestar animal.

“Estas herramientas aisladas no tienen el impacto que nosotros esperamos que tengan, sino que hay que hacer todo en conjunto: esterilizar, chipear, retirar animales de la vía pública, empezar a educar y fiscalizar, ya que fiscalizar también es educar. Para eso necesitamos el compromiso de los gobiernos departamentales, y también, por supuesto, del Ministerio del Interior que ya lo tenemos”, indicó la presidenta del INBA.

Expresó, asimismo, la necesidad de que cada intendencia tenga un departamento de tenencia responsable y bienestar animal con el objetivo de “actuar en territorio y coordinar con el INBA”. Adelantó que en agosto comenzarán a funcionar los Institutos de Bienestar Animal departamentales, que serán convocados por el Director Departamental del MGAP.

En esa línea, desde la Intendencia de Florida se anunció que en agosto se inaugurará el primer albergue para animales.

“El INBA está haciendo un gran esfuerzo para aumentar su capacidad de respuesta operativa, pero acá es un tema de que tenemos que generar la conciencia ciudadana de la responsabilidad de la tenencia responsable de los animales de compañía que son los que generan, a través de este gran número, problemas de carácter vial, sanitario, mordeduras y ataques en los centros urbanos, así como ataques a animales de producción. Es una problemática enorme que tiene nuestra sociedad”, consideró.

“Evidentemente aquí hay un tema de tenencia responsable que queremos promover y queremos involucrar a todas las instituciones que están alrededor de la mesa del INBA para tomar decisiones, entre ellos el propio Congreso de Intendentes», sostuvo.

En tanto, Fernanda Maldonado, directora del MGAP, contó que uno de los objetivos de la administración actual ha sido “poner fuerte énfasis en las políticas de bienestar animal, sobre todo lo que es la tenencia responsable”.

Por último, Ignacio Buffa, subsecretario del MGAP, destacó los convenios firmados junto con el Congreso de Intendentes para llevar a cabo las castraciones.

“En 2021 firmamos un convenio con todas las intendencias donde hay un compromiso de aporte por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en donde se definió mil pesos por castración y en contrapartida, las intendencias se comprometían a castrar. De todas formas, sabemos que el dinero que ponen las intendencias para atender esta problemática en otras dimensiones que no es castración, son muy superiores. Las intendencias están aportando muchísimo dinero para estas políticas”, consideró.

Foto de portada: Medios Públicos.

Categorías
Nacionales Política

Asentamientos: El «Plan Avanzar» y su implementación que incluye a Colonia.

El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, explicó que se implementarán en 20 asentamientos de 12 localidades en siete departamentos. Con esta intervención, se beneficiará de forma directa a más de 4.000 personas, según expresaron las autoridades involucradas en el proyecto del gobierno:

Las obras del plan Avanzar comenzarán a fines de 2022 y el objetivo es que a fines de 2024 varios de los trabajos estén culminados:

En el salón de actos de la Torre Ejecutiva, este lunes 4, se presentó el acuerdo específico para elaborar proyectos del plan Avanzar, programa de asentamientos impulsado por la labor conjunta de Mevir y el Ministerio de Vivienda, a través de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu).

El objetivo del convenio es establecer las condiciones bajo las que se realizarán las actividades que surgen para la concreción de actuaciones integrales sobre la precariedad habitacional en los territorios y asentamientos que se indique.

Participaron en la actividad la ministra de Vivienda, Irene Moreira; el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el del Congreso de Intendentes, Guillermo López.

También estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés, y los intendentes de Colonia y Río Negro, Carlos Moreira y Omar Lafluf, respectivamente.

El titular de Mevir dijo que este proyecto no solo consiste en la construcción de viviendas, sino en el concepto de comunidad, que incluye el desarrollo de la urbanización y el trabajo social con las familias.

Este plan se implementará en 20 asentamientos de 12 localidades en siete departamentos: Artigas, Salto, Treinta y Tres, Río Negro, Durazno, Colonia y Flores. Con esta intervención se beneficiará de forma directa a más de 4.000 personas.

El jerarca agregó que se espera que las primeras obras comiencen a fines de 2022 y el resto, en el primer semestre de 2023. El objetivo es que en el año 2024 se culminen varias. Además, señaló que el tipo de construcción variará según las características de la zona y el perfil social de cada comunidad.

También expresó que se busca integrar a las familias para que no sean solo beneficiarios, sino que se involucren en el proceso. Asimismo, manifestó que se estudiará cada caso para determinar si es posible regularizar las tierras en las que están instalados los asentamientos, para poder construir en esos predios. En otros casos, será necesario un realojo.

La ministra Moreira destacó el trabajo conjunto para encontrarles una solución a las 200.000 personas que viven en esta situación. Resaltó el apoyo del Congreso de Intendentes y Mevir.

Por su parte, Arbeleche explicó que este programa amplía las posibilidades de mejorar la infraestructura habitacional en los asentamientos.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Gobierno e Intendencias realizarán operativos conjuntos para detectar incumplimientos sanitarios.

Los organismos encargados de fiscalizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios realizarán operativos conjuntos para detectar a quienes los incumplan, anunció el secretario de Presidencia, tras la reunión con los ministros del Interior, Salud Pública, Trabajo y la intendenta de Montevideo. Además, informó que Agesic elaborará una plataforma que recopilará las medidas vigentes en los distintos rubros de actividad:

Este miércoles 9 de junio, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantuvo, en la Torre Ejecutiva, una reunión con los ministros del Interior, Luis Alberto Heber; Salud Pública, Daniel Salinas; Trabajo, Pablo Mieres, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

Delgado dijo que esta instancia se realizó a sugerencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El objetivo es coordinar y ejecutar un mayor nivel de planificación y acción respecto al cumplimiento de las acciones preventivas. Este tipo de encuentros se efectuará también con el Congreso de Intendentes y todos los organismos del Estado, nacionales y departamentales, que ejerzan competencia en la fiscalización, cumplimiento y sanción por inobservancia de las medidas estipuladas. Está previsto realizar operativos conjuntos, intercambiar datos y, eventualmente, aplicar sanciones a quienes las incumplan.

El secretario de Presidencia aclaró que esto ya se hacía con cada ministerio por separado, y que, a partir de ahora, como resultado de un diálogo entre el presidente y representantes de los partidos políticos, habrá un grupo operativo coordinado, a fin de brindar más garantías a las personas.

Además, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) trabajará en la creación de una plataforma única que contenga las acciones básicas que se exigirán, al igual que una recopilación de las vigentes. Con tal fin, en los próximos días interactuarán un grupo integrado por los organismos que participaron hoy y Agesic.

La semana próxima se realizará un intercambio con el Congreso de Intendentes. Delgado explicó que, dadas las particularidades de Montevideo, debido a su dimensión, se prefirió mantener un encuentro con la intendenta de este departamento por separado.

Agregó que en esta oportunidad cada organismo planteó su realidad respecto a este tema y que hay cerca de 200 protocolos en función de cada grupo de actividad, de los cuales algunos requerirán actualización.

Adelantó que aumentarán las fiscalizaciones y las sanciones, porque se tomó la decisión de ser muy drásticos, a fin de que quienes incumplan y generen riesgos para la salud de las personas sean pasibles de la clausura preventiva de sus locales.

En relación con los shoppings, recordó las determinaciones en cuanto al aforo y el cierre de las plazas de comida, además de una serie de medidas sanitarias. Por otra parte, los mercados de alimentos que dependan de la Intendencia de Montevideo, como, por ejemplo, el Mercado Agrícola, deberán cumplir las mismas acciones.

Por su parte, la intendenta Carolina Cosse calificó la reunión como «muy buena».