Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El ex presidente José Mujica recibió el alta tras permanecer internado 24 horas.

“Tenemos fuertes convicciones de que el cáncer se curó», expresó la doctora personal del ex presidente, tras recibir un tratamiento de radioterapia:

El expresidente José Mujica recibió el alta médica este martes en las primeras horas de la tarde, luego de pasar algo menos de 24 horas internado en el sanatorio del Casmu. El exmandatario, según los últimos análisis, habría sorteado su cáncer, pero en este momento tiene complicaciones por su patología renal, informó su médica, Raquel Pannone.

“Él tiene una patología renal, y las consecuencias de la radioterapia generaron que le cueste más alimentarse y tomar líquido; esto empeoró la función renal. El viernes estuvo aquí, se hizo estudios que mostraron que de su cáncer en el esófago no hay evidencias, pero sí la radioterapia generó consecuencias en el esófago, donde estaba la lesión. Eso hace que a él le moleste cuando come, y por eso come menos cantidad y cosas más líquidas”, detalló la profesional en una rueda de prensa en la puerta del sanatorio.

Además señaló que la función renal del expresidente está “deteriorada” y que su internación se debió a que se le “perdió” la vía por la que se le transmitía suero. “Fue muy dificultoso ponerle una vía y recién lo logramos ahora”, dijo, y puntualizó que luego de este procedimiento el exmandatario recibió el alta médica.

Pannone apuntó que el tratamiento con radioterapia fue “muy bueno” y que el equipo médico tiene “fuertes convicciones” de que el cáncer “se curó”. “Las muestras señalan que no hay evidencia del tumor, pero lo que sí tiene es la fibrosis que queda en el esófago después de la radioterapia”, explicó. Según dijo, esa fibrosis puede desaparecer al corto tiempo, en la medida que se recuperen los tejidos.

Mujica “ha bajado de peso”, contó la profesional, y añadió que ha perdido masa muscular debido a los problemas para alimentarse y a la “poca actividad” que viene realizando. De ánimo, señaló, “no está en sus mejores momentos”, pero lo atribuye a la situación que está atravesando.

Según señaló la doctora, el expresidente no tiene indicada internación domiciliaria, incluso participó en la conferencia de prensa convocada por el Movimiento de Participación Popular (MPP) este martes, en la que se anunció la incorporación de la periodista Blanca Rodríguez al Espacio 609.

Informe de los colegas de La Diaria.

Categorías
Nacionales Política

Mujica acompañará al presidente Lacalle Pou a la asunción de Lula en Brasil

El exmandatario dijo que es «un pequeño gesto diplomático con un país tan importante para el Uruguay».

El expresidente José Mujica confirmó este viernes que acompañará al presidente Luis Lacalle Pou a la asunción de Lula Da Silva en Brasil el 1 de enero de 2023.

Mujica contó que decidió aceptar la invitación de Lacalle Pou, “porque es colaborar con un pequeño gesto diplomático con un país tan importante para el Uruguay, como es Brasil”.

“Me parece que es una cuestión de principio, por encima de cualquier otra consideración”, dijo entrevistado este viernes por Martín Lees y Daniel Rodríguez en Al Día 810 de Radio El Espectador.

“Se da el caso particular de que soy amigo de Lula. Si le puede servir un poquito al Uruguay, macanudo”, dijo Mujica a Subrayado.

Mujica recordó el antecedente de la asunción de Alberto Fernández en Argentina, cuando en 2019 el entonces presidente Tabaré Vázquez lo invitó a él y a Lacalle Pou, en su condición por esa fecha de mandatario electo.

Respecto a ese hecho, el expresidente sostuvo que es “un intercambio elemental” y “un gesto diplomático poco desusado, sobre todo en América Latina”. Lo catalogó como “de los pequeños lujos que se puede dar el Uruguay, que gente que tiene diferencias, a veces duras, de todas maneras, puede jugarse en un esfuerzo republicano cultivando una imagen de bonhomía para el país”.

“Me preocupa que este pequeño y hermoso país no caiga en las rispideces que se dan en otras partes, donde los sistemas políticos prácticamente no hablan y poco menos que se odian. No creo que la democracia sea viable con esas actitudes”, expresó a Subrayado.

“Porque atrás de las decisiones políticas hay seres humanos, y si los seres humanos estamos con bronca unos con los otros, menos funcionan las relaciones políticas. Hay que tomar una actitud mirando en el largo plazo”, agregó en respuesta a quienes puedan ver que “se hipoteca la esperanza” con acompañar al presidente a Brasil.

Mujica no tiene previsto un encuentro mano a mano con Lula el 1 de enero, pero adelantó que hará las gestiones para que el presidente brasileño llegue a Uruguay cuando el 23 de enero concurra a la cumbre de la CELAC en Buenos Aires.

El exmandatario apuesta a que la política exterior del futuro gobierno de Brasil sea de inserción de América Latina en el mundo. Sobre el Mercosur, dijo: “tengo muy claro que Lula va a pelear con Europa por el cumplimiento del postergado acuerdo, que tiene cerca de 20 años. Sé que eso lo tiene entre ceja y ceja”.

Mujica sostuvo que una preocupación del nuevo presidente brasileño ante China será mejorar los aranceles de cuatro o cinco productos fundamentales para el Mercosur y que contemplan los intereses de Uruguay.

Respecto a la reunión privada que mantuvo con el presidente Lacalle Pou en la residencia de Suárez, Mujica se limitó a decir que hablaron de “muchas cosas”, pero se excusó de dar mayores detalles. Al ser consultado sobre si están previstos nuevos encuentros, afirmó que serán “esporádicamente lo necesario”.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, celebró la decisión. “Veremos qué tal sale la foto, pero la idea de ver a dos expresidentes acompañando al actual mandatario en la asunción de Lula es una señal alentadora. Por encima de todo está la solidez de las instituciones y la imagen republicana del Uruguay. Y una señal esperada hacia la región”, publicó el jefe comunal canario en Twitter.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Para Mujica, en el Frente Amplio hay “mucha gente que está muy alejada del interior”

“Para empezar a entender al interior del país hay que tener nociones de los problemas que pasan en la campaña profunda”, dijo el expresidente:

El expresidente José Mujica se refirió este miércoles en su espacio radial Hablando al sur, de M24, a la autocrítica del Frente Amplio.

«Soy lo suficientemente viejo, vi gobernar al Partido Colorado como 90 años y lo vi perder el gobierno un día. Nunca supe que hubiera hecho una autocritica del punto de vista colectivo», dijo Mujica.

«Vi gobernar dos o tres veces al Partido Nacional y después irse del gobierno. Nunca supe que hubiera hecho una autocrítica pública, seguramente que la ha hecho puertas adentro. En general los partidos políticos no acostumbran a hacer striptease en nuestra sociedad. Es obvio que tienen cosas que decirse hacia adentro», agregó el exsenador por el Frente Amplio.

El exmandatario cree que «desgraciadamente, también en nuestras filas, mucha gente está muy alejada del interior».

«El interior es el exterior, es el aparato digestivo de este país y tiene dos claves que son fundamentales: el grueso de la población del interior vive en ciudades, y pueblos. El interior propiamente rural está muy despoblado, pero las ciudades del interior son ciudades de servicio, de alguna forma conexas con las actividades rurales», aseguró.

Mujica dijo que «para empezar a entender al interior del país hay que tener nociones de los problemas que pasan en la campaña profunda, en la gente que trabaja (…) el mundo de los productores rurales, de sus familias, de sus mujeres, y el mundo de las peonadas rurales».

«Es a partir de ahí que empezaremos a entender el sentir y la opinión de buena parte de las ciudades del interior. Montevideo y el área metropolitana son otra historia, por eso a veces insisto en tanto en problemas que tienen que ver con la rural, Es un mundo complejo, lleno de contradicciones y de sorpresas», añadió el líder del Movimiento de Participación Popular.

Los dichos de Mujica van en línea con los del exministro de Economía, Danilo Astori, que el día martes fue entrevistado por E.Cotelo «En Perspectiva» que se emite por Radiomundo.

«Una de las bases fundamentales del proceso autocrítico que tiene que llevar adelante el FA es que en los últimos tiempos y mientras avanzaban los tres períodos de gobierno, actuamos básicamente sin tener en cuenta o teniendo poco en cuenta a los que piensan distinto. No les hemos hecho lugar en la elaboración de reformas estructurales, en la propuesta de rumbos de política hacia el futuro», dijo.

Consultado por Cotelo sobre a quiénes no se había tenido en cuenta, Astori dijo que «quienes hoy están en el gobierno durante las administraciones del FA e ieron propuestas que muchas veces ni siquiera se tuvieron en cuenta».

«No debimos haber gobernado ignorando totalmente a los demás sin preguntarnos cómo piensa el que piensa diferente», se recriminó.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

«El gobierno tomó el camino menos generoso para la economía, pero más aconsejable para la vida»

El ex presidente José Mujica indicó que «la situación está altamente comprometida» en el país a causa de la pandemia.

La temporada venidera se roba la mirada de todos debido a que el sector turismo está en crisis a causa de la pandemia, las fronteras estarán prácticamente cerradas, y el verano será «restringido», según indicó el presidente Lacalle Pou.

El expresidente José Mujica no fue esquivo a este tema, en momentos donde se analizan las medidas del gobierno para el sector mencionado, y en sus dichos -con una crítica de por medio- no titubeó para reconocer que Lacalle y compañía hicieron lo «más aconsejable para la vida».

«Nos vamos arrimando a una temporada que parece más que comprometida. Todos sabemos que la temporada turística significa muchos puntos del PBI. Mucha gente se gana la vida en esta actividad (…) muchos compatriotas esperan esta oportunidad del turismo veraniego para hacer una zafra que es importante desde todo punto de vista», dijo Mujica.

«Argentina está muy afectada desde el punto de vista económico» y «muy afectada por esta pandemia» al igual que Brasil. «Las autoridades sanitarias han tomado esta decisión que a mucha gente no conforma, que es mantener la frontera bloqueada. Lo está haciendo más que priorizando el negocio y la actividad económica, priorizando no favorecer el contagio de la enfermedad», comentó el senador que hace unas semanas abandonó su banca para dejarla a Alejandro Sánchez.

Para Mujica es claro que el gobierno ha estado frente a un dilema: «Si por favorecer la economía, los puestos de trabajo en la actividad turística, la salud de las empresas que tienen comprometida su actividad, toma la medida de facilitar el tránsito en la frontera paga con el riesgo de aumentar a índices importantes la posibilidad de contagio y expansión de la enfermedad», dijo.

Ante ese dilema «me parece que el gobierno ha hecho bien siguiendo el consejo desde el punto de vista técnico médico», priorizando la salud.

«Nos parece que el gobierno tomó el camino menos generoso para la economía, pero más aconsejable para la vida (…) aunque se nota que hay discrepancias, nosotros que pertenecemos a la oposición estamos convencidos que el gobierno hizo lo que se debía hacer», sentenció.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Mujica renunciará a su banca en el Senado en pocos días.

El 16 de Octubre dejará su lugar para que ingrese Alejandro «Pacha» Sánchez, después que trate la Ley de Presupuesto en Diputados.

El expresidente de la República, José Mujica, dejará definitivamente su banca en el Senado el próximo 16 de octubre.

El actual senador frenteamplista pedirá licencia hasta esa fecha y no retornará al Parlamento.

En su lugar asumirá el diputado Alejandro Sánchez después de tratar el proyecto de ley de Presupuesto en la Cámara de Representantes.

Así lo informó hace pocas horas a su sector y partido, también a los medios de comunicación.

José Mujica hizo campaña hasta el día domingo, para acompañar a Villar en Montevideo y a otros candidatos a la Intendencia en el Interior.

Categorías
Nacionales

Compras por débito pagan más IVA desde el viernes

A partir del primero de mayo se redujeron los beneficios de descuento de IVA en las compras realizadas con tarjetas de débito.

El beneficio de 4 puntos en el IVA pasó a ser de 2 puntos. Además, en el caso de servicios gastronómicos, el descuento del IVA pasa de 9 a 5 puntos en caso de compras con tarjetas de débito y crédito. Además, se eliminan los beneficios a los monotributistas y las pequeñas empresas que pagan IVA mínimo.

La rebaja de las beneficios tributarios fue anunciada por el presidente Luis Lacalle Pou el 11 de marzo, unas horas antes de declararse la emergencia sanitaria.

El descuento de los 4 puntos de IVA fue una medida del gobierno de José Mujica incluido en el programa de Inclusión Financiera.

La reducción de 9 a 5 el descuento en los puntos de IVA es para los rubros gastronómicos, servicios de catering, arrendamiento de autos sin chofer y mediación en arrendamiento de inmuebles con destino turístico.

Además, se eliminó un descuento adicional a compras realizadas por empresas amparadas en los regímenes de Monotributo, Monotributos MIDES y pequeñas empresas que paguen IVA mínimo.