Categorías
Cultura Departamentales

Una joven coloniense no vidente fue aceptada para estudiar en la Universidad de Harvard

Milagros Costabel tiene 18 años. En 2019 egreso del Liceo Nº1 de Colonia y este año trabajó como periodista para medios internacionales.

Milagros Costabel tiene 18 años y en 2019 egresó del Liceo Nº1 de Colonia. Este año tenía planeado seguir con sus estudios en España, pero la pandemia se lo impidió, y comenzó a trabajar como periodista para medios internacionales. Este jueves, Costabel recibió la notificación de que había sido aceptada en la Universidad de Harvard de Estados Unidos para estudiar a partir del próximo agosto. Se trata de una beca completa que, además de la carrera, cubre la residencia y la alimentación, según contó la estudiante en entrevista con Canal 3 de Colonia.

Milagros contó a Montevideo Portal que el primer año en Harvard es de «exploración». «Podés elegir los cursos que te gusten y hay personal aconsejando. A partir del segundo año se define lo que ellos llaman una concentración, que es lo que nosotros conocemos como grado o licenciatura», explicó. Por el momento, su idea es estudiar Ciencias Políticas. Milagros es ciega y convive con la tecnología adaptada a sus necesidades. Según contó a Canal 3 de Colonia, tiene un celular común pero con un programa lector de pantalla, que reproduce con una voz sintética todo lo que está escrito. Un programa similar tiene en la computadora. Además, contó que escribir en computadora no es un problema porque a los siete años «aprendió el teclado», y hoy en día puede escribir «a la misma velocidad que alguien habla»

«A pesar de que estemos en medio de una pandemia, el mundo está lleno de oportunidades. Literalmente hay oportunidades en cada esquina. Oportunidades hay, y si no, las creo yo. Esa me parece una linda filosofía», dijo al medio coloniense. En las redes sociales se viralizó el video del momento en que Milagros recibe la noticia. La joven recibió numerosas felicitaciones, entre ellas, la del ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira

Categorías
Departamentales Política

«Esto ofende.Alguien que baja el Pabellón Nacional…¿Merece ser profesor de nuestros jóvenes?

El descargo del comunicador coloniense Pedro Clavijo, generó cientos de comentarios y un debate por la quita de la bandera de Uruguay por la de Fenapes en Liceo 1 de Colonia.

Este martes se ocuparon los liceos de Colonia y Rosario, todo transcurrió con normalidad, los docentes se manifestaron contra la LUC, el Presupuestos y los «recortes» que ellos creen que perjudican a la Educación de nuestro país.

En el liceo de la capital departamental profesores y manifestantes ocupantes, tomaron la iniciativa de bajar el Pabellón Nacional que cambiaron por banderas de la protesta, de  Fenapes.

Esto generó indignación en el comunicador y que «salpicó» la opinión de maestros, profesores, también de otros profesionales vinculados a la Educación en la zona.

«»Esto ofende.Alguien que baja el Pabellón Nacional…¿Merece ser profesor de nuestros jóvenes? Manifestarse, correcto. Arriar el Pabellón Nacional, una ofensa a nuestro símbolos patrios. A todos. Para mí, es golpear a la Democracia. Arriba Uruguay». Expresó Clavijo en su cuenta de Facebook.

«Estas son las cosas de por qué despúes a nosotros los DOCENTES nos miran feo…la verdad una falta de respeto con todas las letras..» espresó Juanma Bertoletti en redes sociales.

En la ciudad de Rosario, se realizó una ocupación con normalidad, donde se reunieron decenas de trabajadores para dejar su mensaje claro y postura frente a las nuevas medidas del Gobierno Nacional.

Categorías
Departamentales Política

Diputado Viera: «La laicidad no tiene nada que ver con la expresión sindical de un colectivo».

Hace pocas horas el Diputado nacionalista Colman manifestó su disconformidad con un cartel que se colocó en un liceo departamental.

A través de su red social el representante por Colonia (FA) Nicolás Viera salió al cruce de sus declaraciones contra Fenapes. Así se expresó con respecto a este hecho:

El Diputado Mario Colman criticó, en las últimas horas, la colocación de un cartel con reivindicaciones que se colocó en un liceo del departamento.
Lo asoció a «atropellar la laicidad de la educación».

Creo, sinceramente, que es una cortina de humo para no discutir sobre lo importante.

Esos carteles están puestos desde hace meses en varios centros de educación secundaria. «Casualmente» y justo cuando se comienza a debatir la Ley de Urgente Consideración en el Parlamento, se critica una medida reivindicativa sindical.

Pero se critica la forma, nada se dice sobre el contenido.
¿No será más importante debatir como sociedad sobre todos los recortes y atrasos que trae aparejada la LUC en materia de educación?

Me gustaría abrir el debate, intercambiar sobre lo serio y responsable que debiera ser la discusión del contenido.

No obstante eso, coincido con Colman en que «el diálogo es el camino», por eso cuando desde FENAPES me llamaron para conversar e intercambiar, estuve; fui el único legislador que acudió a la cita, porque estoy convencido que los cambios y los avances se logran en clave de intercambio de ideas, no discutiendo si un cartel corresponde o no corresponde.

Además, debo decir que mi concepto de LAICIDAD dista mucho del concepto que esgrime el Diputado Colman. Aquello de que laicidad significa no hablar de religión, de fútbol ni de política en las aulas, para mi y los científicos de la educación es una idea absolutamente perimida.


La LAICIDAD nada tiene que ver con la expresión sindical de un colectivo (ni aprobar ni desaprobar).
Discutamos todo, intercambiemos sobre todo, responsablemente, en base a ideas y a contenidos serios.
Con mucho gusto me dispongo a debatir o intercambiar sobre todos estos temas, cuando sea y donde sea.

Imagen de los colegas de Carmelo Portal. (Liceo de Tarariras).