Categorías
Nacionales

La comunidad judía en Uruguay se manifestó en Montevideo para apoyar a Israel.

Cientos de personas rindieron homenaje a los fallecidos tras el ataque de Hamás:

Integrantes de la Comunidad judía uruguaya se reunieron este miércoles en un acto llevado a cabo en Montevideo, en la rambla de Kibón, en el que mostraron su apoyo al Estado de Israel y rindieron homenaje a los fallecidos tras el ataque de Hamás.

En diálogo con la Agencia EFE, el prosecretario de Comité Central Israelita del Uruguay, Gabriel Katz, remarcó la importancia de dicha instancia y valoró que la colectividad judía e integrantes de otras organizaciones demuestren su apoyo a Israel en un momento «tan difícil».

«Seguimos en shock por lo que ha pasado. Hay 20.000 uruguayos más o menos en Israel viviendo y estamos muy pendientes también por todos ellos», apuntó.

Asimismo, remarcó que en un principio la situación fue «bastante caótica» y que todos intentaban contactarse desde Uruguay con sus familiares y amigos como podían.

«Ahora sí se pudo controlar todos los focos de violencia que hay en Israel y sabemos que los uruguayos en Israel están bien, pero el dolor por todo lo que está sucediendo con toda la población civil israelí es enorme», afirmó.

Según datos del Comité Central Israelita del Uruguay, los primeros judíos llegaron a este país desde naciones vecinas a fines del siglo XIX y a partir del siglo XX comenzaron a hacerlo desde ultramar.

El documento compartido en su página web cuenta que dichas personas «provenían en su gran mayoría de hogares modestos» y al llegar a Uruguay trabajaron en diversas actividades como la industria frigorífica, la compañía de tranvías, la venta ambulante, el comercio y en pequeños talleres de confección y en carpintería.

Añade que actualmente la mayoría de la población judía vive en Montevideo y que esta representa el uno por ciento de la población total de Uruguay.

Katz recordó que 2016 un integrante de la comunidad judía fue asesinado y aseguró que eso fue «un golpe terrible».

Por otra parte, un avión Hércules C130-H de la Fuerza Aérea uruguaya partió este miércoles desde Montevideo hacia España, desde donde irá a Tel Aviv para evacuar a los uruguayos que se encuentran varados en Israel. Por el momento las personas que serán evacuadas son 77.

Fuente: EFE.

Foto: Fuente Latina.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Policía detuvo a seis personas en acto antivacunas en Maldonado y los formalizó a tres por desacato agravado.

El doctor Javier Sciuto estuvo detenido y fue formalizado junto a Fernando Vega y Fernando Ferreira ; el abogado Gustavo Salle no participó del encuentro por «diferencias» y «riesgo de ser formalizado»:

Un centenar de personas participaron en el mediodía y las primeras horas de la tarde de este viernes de un acto antivacunas en la plaza San Fernando de Maldonado, la principal de la ciudad, ubicada frente a la Jefatura de Policía departamental. La concentración forma parte de la segunda edición de la llamada «Caravana por la verdad», que pretende recorrer varias ciudades del país entre el 16 y el 25 de abril.

Ante denuncias recibidas, fue alertada la Policía y la Fiscalía, informó a Montevideo Portal el titular del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed), Mauricio Souza.

La Policía solicitó entonces a cada uno de los participantes del encuentro y por altoparlantes que disuelvan la aglomeración, ya que no estaban cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno, como el uso de tapabocas y el distanciamiento social requerido.

La fiscal Ana Carolina Dean, que dirige la investigación en curso, informó a Montevideo Portal que hay seis personas detenidas por no cumplir con las medidas sanitarias y por desacatar las órdenes de la Policía. El doctor Javier Sciuto y Fernando Vega, otro de los voceros de la «Caravana por la verdad», están detenidos.

Desacato

La Policía solicitó la disolución del acto en base a la ley aprobada en diciembre de 2020, que reglamentó los artículos 37 y 38 de la Constitución y limitó «transitoriamente, y por razones de salud pública, el derecho de reunión» por 60 días. Con votos de la coalición y sin el apoyo del Frente Amplio, este plazo fue postergado por el Parlamento hasta julio de este año.

La fiscal precisó que la investigación pretende determinar si existió desacato. El artículo 173 del Código Penal establece que «se comete desacato menoscabando la autoridad de los funcionarios públicos de alguna de las siguientes maneras: 1) Por medio de ofensas reales ejecutadas en presencia del funcionario o en el lugar en que éste ejerciera sus funciones. 2) Por medio de la desobediencia abierta al mandato legítimo de un funcionario público».

El delito se castiga con hasta 18 meses de prisión y el Código Penal agrega que «nadie será castigado por manifestar su discrepancia con el mandato de la autoridad».

La fiscal revisará los videos filmados por la Policía durante el operativo y prevé tomarles declaración a los seis detenidos este viernes.

Por su parte, el periodista Fabián Sánchez difundió imágenes del acto en su cuenta de Twitter, donde se escucha el himno nacional por altoparlantes y la reacción de los presentes.

Salle no participó del acto

El abogado Gustavo Salle, que formó parte de la primera edición de la «Caravana por la verdad», aseguró que no integra más el grupo ni participó de la movilización de este viernes en Maldonado por «diferencias» y «el riesgo de ser formalizado».

«Esta es la segunda edición de ‘La caravana por la verdad’, que la llevan adelante Fernando Vega, el doctor Sciuto y Fernando Ferreira. Yo de esta segunda caravana no participo en función de que se dieron algunas diferencias de enfoque, y algunas diferencias tácticas entre ellos y yo», dijo Salle a Montevideo Portal.

La primera edición de «La caravana por la vida» se realizó en febrero. «Estuvimos en distintos departamentos. La metodología era bajar, hacer un acto y explicar. Así estuvimos en Rivera, Soriano, Canelones, Lavalleja, Cerro Largo, Maldonado, e hicimos un acto final en la plaza Libertad en Montevideo», recordó Salle, quien fuera detenido el 14 de febrero en Rivera en el marco de esta campaña.

Salle explicó por qué se alejó del grupo. «En primer lugar, yo entendía que mi figura estaba en el ojo del huracán, en virtud de la estigmatización que algunos periodistas habían realizado respecto a mi persona, y por lo tanto corría riesgo de ser formalizado», explicó el abogado.

«En segundo lugar, y esto es lo más importante, es que ellos pidieron que yo invisibilizara mi partido político en formación, que es Identidad Soberana. Y en tercer lugar, tengo diferencias de enfoque sobre cuál debe de ser el posicionamiento de quienes estamos denunciando ‘la plandemia’ con respecto al gobierno. Ellos de alguna manera no dinamitan los puentes, como les gusta decir a ellos, y yo entiendo que es una situación irreconciliable, y por lo tanto soy partidario de una mayor confrontación. Entiendo que no hay puentes entre el gobierno y nuestra posición, o mejor dicho: mí posición, la de mi partido», agregó.

https://twitter.com/Fabiansanchezok/status/1385656751186452486?s=20

Última actualización por medios locales:

Manifestantes antivacunas formalizados por desacato agravado y con medidas cautelares.

Javier Sciuto, Fernando Vega y Fernando Ferreira, del movimiento «Caravana por la verdad», deberán fijar domicilio y no podrán salir del país por 90 días. Ayer fueron detenidos tras una manifestación.

La Fiscalía de Maldonado de 4to. Turno, a cargo de la fiscal Ana Carolina Dean, imputó a tres personas por desacato agravado. Se dispuso como medida cautelar la fijación de domicilio y la imposibilidad de salir del país por 90 días.