Categorías
Nacionales

Ministerio del Interior retirará radares móviles de Caminera colocados en rutas nacionales.

La decisión se tomó tras una reunión de Heber con su par de Transporte, José Luis Falero. El titular del MTOP dijo que son más sancionatorios que educativos:

En medio de la polémica por la instalación de radares de velocidad en rutas nacionales, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, anunció que el Ministerio del Interior va a quitar los radares móviles de Policía Caminera.

Los mismos fueron instalados a los costados de las rutas a finales del año pasado. Sin embargo, el jerarca manifestó que son más sancionatorios que educativos.

La decisión fue tomada luego de una reunión del propio Falero con el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en la que le planteó sacar de circulación los radares móviles que tenía la Policía Caminera, porque ahí había cierta molestia.

Está previsto que en la jornada, el MTOP anuncie cuáles serán los puntos que con radares a lo largo de las rutas, los cuales ya captarán infracciones desde este mismo mes de agosto, pero no se expedirán multas.

Desde la cartera, anunciaron que la primera vez que un vehículo sea registrado en una infracción por estos nuevos radares, su conductor será notificado, pero no sancionado. La multa se aplicará a partir de la segunda infracción.

En cuanto a las velocidades permitidas, el ministro Falero manifestó que cuando hay un pasaje de ruta por un centro poblado con urbanización a ambos lados va a ser a 45 kilómetros por hora, en la mayoría de los lugares va a ser a 60 km/h y en aquellas rutas como la Interbalnearia, que tienen calzada de servicio o calles paralelas, ahí se podrán elevar a 75 km/h.

 

Categorías
Nacionales

Vendían celulares a presos y avisaban requisas; fueron formalizados.

Se trata de dos operadores penitenciarios de Durazno que fueron entregados a la justicia por el MI:

Formalizaron a integrantes de cárceles por presuntamente ingresar y vender teléfonos celulares y cargadores a reclusos. Además, uno de ellos también por avisar previamente a internos sobre la realización de requisas, informó este martes el Ministerio del Interior.

Según explica el comunicado oficial, la investigación comenzó en febrero de este año y fue llevada adelante por la Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario (UIAP) de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional junto con la Fiscalía de 2do. Turno de Durazno.

Luego se indica que en el marco de la operación “Entrada 8” se recolectó evidencia que permitió establecer que B.R.A.C., mujer de 35 años y H.L.R.R., hombre de 33 años, ingresaban teléfonos y cargadores que entregaban a las personas privadas de libertad a cambio de dinero. Además, el hombre advertía a internos cuando se iban a realizar requisas.

De acuerdo a la información recabada las maniobras venían realizándose desde 2020, señala el documento.

El 23 de marzo ambos operadores penitenciarios fueron llevados ante la Justicia y se los formalizó por la presunta comisión de reiterados delitos de cohecho calificado, todos en régimen de reiteración real y en calidad de autores, a la pena de 12 meses de prisión que cumplirán bajo el régimen de libertad a prueba. Además, se les impuso una multa de 50 unidades reajustables y fueron inhabilitados por dos años para todo cargo público, concluye el MI.

Foto de MP.

Categorías
Deportes Nacionales

Heber sobre la violencia: «Si va a ser una guerra, no se van a jugar»

El Ministro del Interior se refirió a la investigación actual sobre dos crímenes recientes que podrían estar vinculados a enfrentamientos entre hinchas:

El ministro del Interior Luis Alberto Heber indicó este martes que si los clásicos de verano entre Nacional y Peñarol «van a ser una guerra, no se van a jugar”. En conferencia de prensa el secretario de Estado aseguró: ”esto hay que cortarlo de cuajo, pero algunos no lo entienden”.

Las afirmaciones de Heber se dan luego de que circulara un audio del ex barra de Peñarol Erwin «Coco» Parentini en el que amenaza con represalias por el asesinato de un hincha de Peñarol de 17 años, ultimado este lunes de un disparo en La Unión. La Policía se encuentra investigando la conexión entre este crimen y otro homicidio ocurrido el 6 de enero en la tradicional Vía Blanca. Ese ese día un hombre fue atacado por hinchas de Peñarol tras reconocerlo como una de las personas condenadas por el crimen de Hernán Fioritto, un joven hincha mirasol asesinado en 2016 en Santa Lucía por hinchas de Nacional. El condenado murió ayer por los ataques del 6 de enero. En el marco de esta investigación, de acuerdo a lo que informó este martes Subrayado, Parentini grabó un audio desde la cárcel jurando venganza.

“Nos preocupa mucho este tipo de enfrentamientos. El que se suscitó en Vía Blanca y también el hecho que sucedió en La Unión con el muchacho que venía en bicicleta”, dijo Heber sobre ambos crímenes. El titular de la cartera de seguridad indicó que la Policía está investigando la conexión sobre los homicidios y que «no se descarta nada». De todas maneras enfatizó: “La línea de investigación que estamos viendo quizá es otra que no tenga que ver con el enfrentamiento entre las bandas”.

Heber también se mostró «preocupado sobre todo porque hay instancias donde se amenaza» y eso «genera clima adverso” . El ministro recalcó que este clima también «se da en el marco de clásicos de verano donde puede haber hechos de violencia”. “La Policía con el fiscal vamos a actuar con toda nuestra energía y profesionalismo para determinar los autores” de ambos crímenes, aseguró.

En el audio enviado por Parentini desde el Penal de Libertad, el delincuente asegura que el homicidio del joven en La Unión fue una represalia de hinchas de Nacional tras el crimen del 6 de enero. Heber dijo que no se puede dar “por sentado que (el crimen) es producto de la muerte del hincha de Nacional en Vía Blanca”. “Todavía no hemos llegado a la conclusión que este hecho es consecuencia de lo otro”, apuntó el jerarca quien calificó toda la situación como una “barbaridad”.