José Luis Falero advierte que empresas «están mandando a seguro de paro» a trabajadores, ver aquí toda la información:
El exministro de Transporte y Obras Públicas cuestionó al gobierno de Yamandú Orsi por no haber continuado con obras públicas, en particular viales, que habían quedado prontas para su ejecución en el gobierno de Lacalle Pou.
“Está algo paralizada la obra pública, sobre todo en lo que tiene que ver con la red vial en algunas obras puntuales”, dijo Falero este miércoles en el programa Arriba Gente de Canal 10.
Por ejemplo mencionó la doble vía en ruta 1, de Riachuelo a Tararias: “Es una ruta que podría haber arrancando, es más, nosotros estábamos presionando a la empresa, tenía que haberla iniciado en febrero, no entiendo por qué no ha empezado”.
También mencionó el intercambiador de las rutas 101 y 102: “tampoco ha empezado”, dijo Falero, y apuntó: “Atrás de cada una de esas obras hay mucha gente trabajando, me llama la atención”.
El exministro (que asumirá la banca como senador titular cuando renuncie Álvaro Delgado), aseguró que todos los contratos quedaron firmados y financiados dentro de proyecto de 900 millones de dólares que realizó el gobierno de Lacalle Pou. “Ejecutamos unos 700 millones y quedan estas obras”, agregó.
“Me llama la atención, no sé si están con alguna dificultad que desconozco pero lo que sí me preocupa es que hoy esa paralización está llevando a que muchas empresas estén mandando gente al seguro de paro en la construcción vial, donde hay trabajo firmado. Se lo transmití al ministro Oddone y él tomó nota, tal vez tengamos alguna novedad al respecto”, concluyó.
El evento contará con la presencia del Presidente de la República:
Luis Lacalle Pou inaugurará este martes el Ferrocarril Central, que conecta el puerto de Montevideo con la planta de UPM en Paso de los Toros. Además, participarán el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero y el subsecretario Juan José Olaizola, entre otras autoridades.
Las locomotoras pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h, aunque disminuyen a menos de 60 km/h en zonas urbanas.
Cada locomotora tiene la capacidad de transportar 26 vagones con hasta 2670 toneladas.
La ceremonia de inauguración se llevará a cabo a las 12:00 en la estación de Cardal, en el departamento de Florida. Esta inauguración marca el inicio del transporte de celulosa desde la fábrica de UPM.
La construcción de la infraestructura ferroviaria implicó más de 1.000 expropiaciones y una inversión que supera los US$ 1.200 millones. Aunque la planta de UPM solo utiliza el 50% de la capacidad de la infraestructura, el gobierno y las empresas privadas ya están planificando su utilización para otros fines, como el transporte de pasajeros y de combustible por parte de Ancap.
Hace algunas horas se comenzó con el trabajo de reparación del puente acero carretero pionero en el Uruguay y que es patrimonio histórico nacional en Villa La Paz:
Tras una espera de más de 7 años, se cumplió con la promesa de recuperar el emblemático Puente Negro de la Colonia Piamontesa que tiene 140 metros de largo.
La recolección de firmas de los vecinos fue clave, además la acción de Juan José Olaizola subsecretario del MTOP que en 2020, le había dicho a Napoleón Gardiol en ese entonces Intendente que se iba a realizar la obra.
Se iniciaron los trabajos de restauración que tuvo hace pocos días los trabajos de técnicos prevencionistas que visitaron donde van a trabajar obreros de Vialidad y de la Intendencia de Colonia.
Quien fue secretario de Napoleón Gardiol, Gustavo Sedarri visitó el lugar y fue recibido por uno de los vecinos que impulsaron esta nueva realidad que volverá a conectar Villa La Paz con Rosario como lo hizo durante un siglo, pero ésta vez con tránsito liviano.
Celebramos este nuevo logro, esperando con ansias ver este atractivo histórico cultural y natural renovado, símbolo de la historia de cientos inmigrantes que forjaron un nuevo camino para las actuales generaciones.
La decisión se tomó tras una reunión de Heber con su par de Transporte, José Luis Falero. El titular del MTOP dijo que son más sancionatorios que educativos:
En medio de la polémica por la instalación de radares de velocidad en rutas nacionales, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, anunció que el Ministerio del Interior va a quitar los radares móviles de Policía Caminera.
Los mismos fueron instalados a los costados de las rutas a finales del año pasado. Sin embargo, el jerarca manifestó que son más sancionatorios que educativos.
La decisión fue tomada luego de una reunión del propio Falero con el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en la que le planteó sacar de circulación los radares móviles que tenía la Policía Caminera, porque ahí había cierta molestia.
Está previsto que en la jornada, el MTOP anuncie cuáles serán los puntos que con radares a lo largo de las rutas, los cuales ya captarán infracciones desde este mismo mes de agosto, pero no se expedirán multas.
Desde la cartera, anunciaron que la primera vez que un vehículo sea registrado en una infracción por estos nuevos radares, su conductor será notificado, pero no sancionado. La multa se aplicará a partir de la segunda infracción.
En cuanto a las velocidades permitidas, el ministro Falero manifestó que cuando hay un pasaje de ruta por un centro poblado con urbanización a ambos lados va a ser a 45 kilómetros por hora, en la mayoría de los lugares va a ser a 60 km/h y en aquellas rutas como la Interbalnearia, que tienen calzada de servicio o calles paralelas, ahí se podrán elevar a 75 km/h.
Se encuentran en ejecución tareas de medición, topografía, marcación y movimientos de tierra:
Se extenderá la doble vía en la ruta 1, ya se están realizando trabajos a la altura de Colonia Valdense.
Estiman unos 18 meses de trabajo abarcando, aproximadamente, 6 km. de ruta, con la realización de tres rotondas – una en cada punta y otra en el cruce con el Camino de los Colonos – y además un paso superior.
La inversión realizada por parte del MTOP en la obra de Valdense es de 340 millones de pesos, aproximadamente, a lo que se agregan las cargas sociales e impuestos que asume el Ministerio. Fue adjudicada a la empresa Ramón Álvarez S.A. “por extensión de contrato de obra”
En el material que compartimos se detallan las acciones que se realizan como así también declaraciones del Ministro José Luis Falero:
Así lo confirmó el Ministro Falero a medios públicos, tras un informe de los técnicos del MTOP y que evitará quitar palmeras, ver la noticia aquí:
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas confirmó que el tramo de ruta 1 que falta construir para que la totalidad de la ruta nacional sea doble vía se hará por el camino viejo a Colonia para expropiar la menor cantidad de predios posibles y para evitar extraer las tradicionales palmeras que están en la entrada a Colonia.
MTOP indicó que se hará por el camino viejo a Colonia evitando extraer las tradicionales palmeras en la entrada al departamento
Próximamente se hará el llamado a licitación para la realización de la obra que demandará 18 meses, informó la corresponsal de Informativo Uruguay, en Colonia.
El desarrollo de esta obra no prevé la instalación de nuevos peajes, informaron los técnicos del MTOP.
La presentación fue realizada esta semana, en el auditorio del edificio anexo de la Torre Ejecutiva, donde se anunció el monto que se destinará en este 2022 para la construcción y refacción de rutas, Se llegará a un total de 7.622 kilómetros en obras para todo el período, dijo Luis Lacalle Pou.
Presidente de la República anunció la inversión de 905 millones de dólares y dijo “Este equipo tiene una vocación de gobierno para la gente, de respeto a los recursos de los uruguayos, y se los vamos a devolver lo más eficaz, eficiente y humanamente posible”, destacó el mandatario en el anuncio del Plan Nacional de Infraestructura.
“Este equipo tiene una vocación de gobierno para la gente, de respeto a los recursos de los uruguayos, y se los vamos a devolver lo más eficaz, eficiente y humanamente posible”, destacó el presidente Luis Lacalle Pou en el anuncio del Plan Nacional de Infraestructura
Acompañaron al mandatario la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario, Rodrigo Ferrés. La oratoria estuvo a cargo del titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, y el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), José Luis Puig.
También asistieron el subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y Educación y Cultura, Pablo Da Silveira;
“Cada puente, cada ruta, para nosotros, es un lugar conocido”, indicó Lacalle Pou en su discurso. Dijo que el plan de obras anunciado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas “generará una equidad muy importante”. “Algunas rutas se van sobrecargando (…), (en) otras es porque hay una carga futura no solo de materias primas, sino de gente que se traslada”, explicó.
Y añadió: “Nosotros manejamos recursos públicos, somos elegidos con un plan de gobierno, con compromisos, y después somos administradores (…). A veces se contrapone al Estado de bienestar con un Estado más liberal, en realidad, convive lo público y lo privado, para eso, entre otras cosas, tiene que haber respeto por lo público, haber dedicación, procesos, y cumplir con lo prometido”.
En ese sentido, recordó que apenas había asumido el actual Gobierno “nos cambió la vida”, en referencia a la pandemia de COVID-19. “Habíamos llegado al Gobierno diciendo que teníamos que ahorrar 900 millones de dólares, y el COVID le costó a Uruguay 2.000 millones de dólares. Igualmente, el Ministerio de Economía y Finanzas no solo invirtió ese dinero, que era necesario, sino que además definió un ahorro, separando lo estructural de lo coyuntural”, precisó.
El presidente agregó que este es un Gobierno de “una enorme vocación de sensibilidad social no para hacer gárgaras o prestar asistencia”, sino para cumplir “el viejo sueño uruguayo, la movilidad social, la posibilidad de crecer”.
“Estamos haciendo la inversión más grande en asentamientos en la historia, en la Rendición de Cuentas pasada se hizo una fuerte inversión en primera infancia, y en esta, en educación. En el presupuesto de educación se les va a pagar más a los docentes que están enseñando, que más necesitan (…). No es dinero frio, es dinero con vocación de país”, manifestó.
Lacalle Pou aseguró, asimismo, que la preocupación del Gobierno es “que las cosas se hagan bien”. “Es un profundo orgullo participar de este equipo que tiene una vocación de gobierno para la gente, una vocación de respeto a los recursos de los uruguayos, y se los vamos a devolver lo más eficaz, eficiente y humanamente posible”, sostuvo.
Inversión de más de 900 millones de dólares en rutas para 2022
En su exposición, el ministro Falero indicó que, con la inversión de la obra pública prevista para el actual quinquenio, Uruguay apostó a la reactivación de la economía, con nuevos instrumentos financieros, como los contratos de rehabilitación, mantenimiento y financiación (Cremaf), impulsados por el Ejecutivo.
Anunció que se invertirán 905 millones de dólares en obras viales en 2022, lo que representa 7.622 kilómetros, de una red total de 8.833 en el ámbito nacional. En el 81% de las rutas nacionales habrá obras en ejecución en este período, reveló.
Además, mencionó que en 4.440 kilómetros se recuperará el pavimento y en 2.600 se cambiará el estándar. Eso significa que se implementará pavimento resistente al transporte de carga y se pasará de bitumen a mezcla asfáltica u hormigón, con una durabilidad de 7 a 10 años, sin necesidad de nuevas intervenciones.
El MTOP realizará 642 kilómetros de trabajos nuevos y otros 342 para llegar a “balastro cero” en todo el país, así como 227 puentes, con una inversión de 413 millones de dólares, cifra récord en un período de gobierno. En el plan también se prevé construir 100 rotondas, 10 intercambiadores y 71.500 metros de terceras vías.
Alfie, en tanto, explicó que el objetivo es transformar la red vial para mejorar la competitividad de la producción nacional. En ese sentido, se refirió a los cambios introducidos mediante los Cremaf, que reducen el costo respecto a los contratos de participación público.privada (PPP).
El director de OPP señaló, además, que las modificaciones está relacionadas con el aumento de la competencia, tramos más chicos y mayor número de empresas que puedan acceder a préstamos para competir, mejorar los plazos de fin de obra, excluir mantenimiento mayor, certificados irrevocables con riesgos altos para las empresas y simplicidad de estudios y costos, por lo que se eliminan controles redundantes y se acortan plazos entre la firma del contrato de adjudicación y el inicio de las obras.
“Vamos a tener más plata para hacer más obras “, destacó.
Por su parte, Puig hizo un repaso histórico del apoyo de la Corporación Nacional para el Desarrollo, en materia de obras y mantenimiento de la malla vial nacional. Resaltó que se aumentarán las concesiones de las rutas 5 y 8 por otros 16 años, lo que permitirá respaldar los proyectos. El financiamiento se realiza con la recaudación de los peajes actuales, más subsidios del MTOP, otros comprometidos y nuevos créditos puente para las obras.
El hecho ocurrió anoche y fue derivado al Círculo Católico; Falero asumió semanas atrás la dirección del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La 404 en Colonia le desea una pronta recuperación a «un amigo y referente» según expresa en sus redes sociales:
El Ministro del MTOP, José Luis Falero fue internado por una convulsión en la madrugada de este martesen el Sanatorio Juan Pablo II del Círculo Católico.
Debido a la convulsión, Falero sufrió una caída con traumatismo a nivel del hombro derecho, «presentando una luxo fractura por la cual fue intervenido quirúrgicamente para su reducción y estabilización», según el parte médico al que accedió El País.
«Actualmente se encuentra estable, lúcido, con estabilidad cardiovascular y neurológica. Se solicitaron estudios imagenológicos diagnósticos (TAC y RNM) para determinar la etiología de este evento neurológico», agrega el parte.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se refirió a la salud de Falero y aseguró que «está muy bien». «Está trabajando, llamando por teléfono y con muy buen ánimo, con mucho dolor en el hombro porque tuvo esa fractura de la que lo van a operar en la tarde de hoy», agregó en rueda de prensa.
El exintendente de San José se desempeñó en la su dirección de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) hasta hace dos semanas, cuando dejó tal función y asumió al frente del MTOP a pedido del presidente Luis Lacalle Pou.
Integrantes de la 404 que lidera Napoleón Gardiol, le brindó un saludo de apoyo, deséandole pronta recuperación.
Los usuarios del transporte de pasajeros de líneas interdepartamentales y suburbanas podrán realizar reclamos o sugerencias sobre dichos servicios como también compartir irregularidades sobre el Transporte Nacional de Cargas, las cuales deberán ser realizadas por escrito al 092223890 a través de los servicios de Whastapp y Telegram.
El equipo del Área de Coordinación de la Dirección Nacional de Transporte estará recibiendo todas las solicitudes, las cuales tendrán que venir acompañadas del nombre completo y número de cedula del denunciante.
La propuesta pretende establecer un canal directo con la ciudadanía a través de plataformas modernas de mensajería donde se puedan expresar casos irregulares referidos al transporte.
El SRT (Sistema de Reclamos del Transporte) será una herramienta fundamental para tomar conocimiento de primera mano de parte de los usuarios y así desde el MTOP poder monitorear y realizar mejoras en los servicios del transporte público a nivel nacional.
Se estarán recibiendo casos vinculados al incumplimiento de las medidas sanitarias y otras referidas al transporte en general dentro de las cuales estarán:
1. Aglomeración de pasajeros 2. Pasajeros sin tapabocas 3. Tripulación sin tapabocas 4. Higiene en vehículos 5. Falta de ventilación en las unidades 6. Falta de alcohol en gel en las unidades 7. No tomar datos personales a pasajeros de transporte Interdepartamental 8. Mal estado del interior y exterior del vehículo 9. Conducta inapropiada hacia los pasajeros 10. Violación de normas de tránsito 11. Incumplimiento de horarios de servicios 12. No detención en paradas habilitadas 13. Tarifas incorrectas 14. Recorridos incorrectos 15. Transporte de cargas irregulares
Los puertos comerciales y deportivos pasarán a la órbita de la Administración Nacional de Puertos (ANP), adelantó el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Luis Alberto Heber, durante su visita a Colonia.
La noticia anunciada por el Ministro en esta gira por el departamento, buscará como objetivo impulsar el turismo náutico.
En la recorrida, participaron el subsecretario Juan José Olaizola; el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y el presidente de la ANP, Juan Curbelo.
La visita de las autoridades incluyó las terminales fluviales de Colonia, el puerto de Nueva Palmira, el puerto de yates y el de pasajeros de Carmelo.
El decreto reglamentario indicará que 16 puertos deportivos serán gestionados por ANP. Heber adelantó a los medios informativos que más terminales comenzarán a depender de esa institución a partir de marzo y que requerirán inversiones para desarrollar este tipo de turismo que, añadió, atrae divisas para el país.
Sobre perspectivas para la actual gestión, consideró que hay un buen presupuesto para defender las obras públicas, pero no son suficientes. “Lo más importante es tener una fuerte inyección de capitales privados; que crean en el Uruguay e inviertan”, indicó.
Los acuerdos son necesarios, señaló el secretario de Estado, en proyectos que se pueden promover mediante concesión de obras, participación público-privada o contratos de construcción, rehabilitación y mantenimiento. Un ejemplo es el abordaje de la Dirección de Hidrografía de la cartera, que piensa invertir en nuevos puertos y obras hidráulicas, precisó.
Para el ministro, el Gobierno no resiente la obra pública, a pesar de la pandemia en Uruguay. Especificó al mencionar el puente del Arroyo de las Vacas, obra que es una participación público–privada. “Hemos hecho la licitación en Carmelo, el desguace de los barcos que contaminaba el arroyo, y hoy vemos los avances de su limpieza”, reseñó.
Heber también destacó la inversión pública en la ruta 21, carretera en la que hay partes en mal estado, además de las obras sobre las rutas 12, 54, 55 y 57.
Ampliarán las mangas de pasajeros en el puerto de Colonia
Por su parte, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, dijo que a partir de las próximas semanas ya estará vigente el decreto reglamentario que confirmará el traspaso de los puertos deportivos y comerciales a ese organismo.
Agregó que se realizarán varias obras en los puertos del departamento, como el muelle de la terminal deportiva del puerto de Colonia y la ampliación de las mangas del puerto de pasajeros de Colonia para la movilidad de turistas en sus embarcaciones, o en la terminal de pasajeros de Carmelo, mediante inversiones edilicias y para el transporte fluvial, mejorar la conexión entre Carmelo y Tigre (Argentina), entre otras.