El actual jefe comunal junto a la Primera Dama participan de Plantatón 2020 en el Arroyo Caballada el jueves 10 de setiembre, de 10:30 a 12:30 horas.
Una iniciativa de la Red Uruguaya de ONG’s Ambientalistas, MVOTMA (actual MOT y MA), MGAP y PNUD
El jueves 10 de setiembre, de 10:30 a 12:30 horas, se realizará una plantación de árboles nativos en el departamento de Colonia, a orillas del Arroyo la Caballada (Ruta 1, km. 74), en el marco de la iniciativa Plantatón Uruguay.
Así se completarán un total de 1.000 árboles nativos, plantados en el correr de esa semana, con participación de autoridades nacionales, departamentales y de cooperación, grupos de la sociedad civil y centros educativos.
Luego de la exitosa experiencia de 2019, con más de 900 árboles plantados en el departamento de Artigas, continúa el recorrido por nuevos puntos del país. La edición 2020, que inicia en Colonia, contará con la participación de la primera dama, Lorena Ponce de León; el Intendente de Colonia, Napoleón Gardiol; el subsecretario del Ministerio de Ambiente (MA), Gerardo Amarilla; el director Nacional de Medio Ambiente, Eduardo Andrés; representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); el presidente de la Red Uruguaya de ONG’s Ambientalistas, Alejandro Corvi; el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller; el coordinador local, referente de la Red, Silvio Mussini de la organización Modemar, junto a demás referentes y representantes de la sociedad civil.
Primera Dama Lorena Ponce De León y el Intendente Napoleón Gardiol.
Esta iniciativa, lanzada el 5 de junio de 2019 en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, tiene como objetivo restaurar bosques en áreas y cuencas prioritarias para la conservación a partir de la plantación de árboles nativos y el control de especies exóticas invasoras que desplazan a las autóctonas y reducen la diversidad natural.
Asimismo, busca contribuir con la Década para la restauración de ecosistemas 2021-2030 de Naciones Unidas y con el compromiso de Uruguay en el proceso de adaptación al cambio climático. Además de la restauración en Colonia, se sumarán a Plantatón Uruguay los departamentos de Cerro Largo y Salto con actividades de plantaciones en el correr de este mes de setiembre.
Las actividades tienen participación restringida, en el marco de los protocolos implementados por el Gobierno Nacional en la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. Y se exhorta a todos los asistentes a concurrir con tapabocas y mantener la distancia, para cuidarnos entre todos.
Este martes en horas de la tarde Napoleón Gardiol recibió a Armando Castaingdebat.
En la tarde de ayer el Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, mantuvo una reunión con el Sub Secretario del Ministerio de Desarrollo Social Armando Castaingdebat, tratando como tema principal el programa Uruguay Trabaja.
Junto al Jefe Comunal y al Sub Secretario de esa cartera de estado, también estuvieron el Diputado Doctor Mario Colman, María de Lima del Área de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y Daniel Quintana Director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de colonia.
El Intendente de Colonia continúa con reuniones con autoridades locales, departamentales y nacionales para atender las problemásticas que surgen día a día.
En la zona suburbana de la ciudad sabalera se están llevando a cabo obras que busca solucionar problemas de desbordes de agua.
El Municipio de Juan Lacaze y la Intendencia de Colonia (IC) avanzan en su plan de limpiar desagües pluviales y construir nuevos en la zona suburbana de la ciudad, de modo de eliminar definitivamente el riesgo de desbordes.
Están quedando prontas las calles 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 9, 35 y 36. Una vez concluidas estas obras se continuará por las calles 31, 32, y algún otro sector actualmente en evaluación.
El Municipio está en contacto con la Dirección de Obras de la IC para, en caso de ser posible, organizar el asfaltado de algunas calles en la secuencia.
Además, el Intendente de Colonia participó en Juan Lacaze de la reunión que mantuvo el Sub Secretario de Industria Energìa y Minerìa Walter Verri, con empresarios en las instalaciones del Parque Industrial.
La Razón entrevistó al candidato a Alcalde Henry Llovera, dirigente de la 404 en Nueva Palmira y que ha recibido el apoyo de varias listas departamentales.
LR: 1. ¿Cúando comienza su vínculo con la política?
HL» Bueno en política comencé desde muy joven con 12 o 13 años con mi mamá – que hoy no está físicamente – empezamos militando en el Partido Nacional, nos interesó esta herramienta, somos muy herreristas y siempre estuvimos en la vuelta. En este momento no pued recordar bien ese proceso, pero comencé a incursionar siendo mayor de edad, tuve unos años fuera del país y volvimos con nuestra señora.
LR: 2. ¿Podemos repasar sus obras como ciudadano activo de Nueva Palmira?
HL: «Tuve la suerte de salir electo por el Partido Nacional y presidí la Junta Local durante un año aproximadamente. En aquel momento eramos tres blancos, uno del fa y uno colorado. Nos llevamos muy bien e hicimos un excelente equipo, estuvimos unidos por nuestra ciudad. Fue tan así que hoy en día el representante del Frente no está con nosotros, Juan José Saralegui quien fue un gran compañero, él fue que me pidió permiso para cambiarle el nombre a tres calle para ponerle nombre indígenas. Una se llama Guyunusa por ejemplo y anteriormente se denominaban A, B Y C , se le solicitó el cambio a la Intendencia, concretándose los cambios. Posteriormente hicimos la Plaza «Los Ratoncitos» en un terreno baldío que pertenecía a una señora que había quedado viuda con tres o cuatro chicos que no podía pagar la contribución. Y se me ocurrió la idea, fui a hablar con el Intendente para plantearle la idea, en ese momento era el Doctor Gayol, una excelente persona y me dijo que le diera para adelante. Hablé con la dueña, se le exoneró por diez años, se hizo un comodato para que no pagara contribución y se concretó la obra de esta plaza que está en General Artigas y Chile, hoy sigue siendo Plaza, no se en que estado estará hoy porque estuve un buen tiempo desvinculado de la política y ahora hace dos años apareció la figura de Napoleón Gardiol. –
LR: 3. ¿Qué cambios necesita hoy la ciudad?
HL: «Estaba descreído de la política, mi familia no quería que actuara más y seguíamos con el trabajo personal. Hasta que aparece el amigo Napoleón, que lo trajo un amigo. Cuando estuvo en casa y la verdad que fue mi mujer que tuvo más ojos e intuición, despúes que se fue me dijo – Vos sabés que este señor me pareció una gran persona, hasta por su forma de hablar no parece político- Y empezamos a militar para él, anduvimos muy bien en las últimas internas del 30 de Junio de 2019, donde sacamos casi 800 votos en Palmira, algo sin antecendente en una elección no obligatoria. Nosotros logramos ayudar al Napo y creo que nos faltaron muy poquitos para los 800. Fuimos la 404 la lista departamental más votada en esta zona. Junto al amigo César Urán comenzamos juntos a militar en esta instancia y los compañeros me pidieron que fuera candidato a Alcalde. Una dirigente que se acopló y que vino a mi casa fue María De Lima, algunas listas de otros partidos, Partido de la Gente y Partido Independiente junto a ellos vinieron a apoyar nuestra lista que es la 28404 y al Municipio 28404-D. También está la gente de Cabildo Abierto , así que tenemos un lindo equipo.
Dentro de Nueva Palmira diría que no hay mucho para cambiar, si bien hay cosas que no me gustan. Nosotros vivimos de los camiones, del puerto, de las plantas de silos y acopios. Por ejemplo el Alcalde nos ha llenado de limitadores de fierros por todos lados, no se sabe los platales que ha gastado en eso y es la única critica fuerte que puedo hacerle. Yo hubiera gastado la plata en una olla popular o en ayudar más a la gente. Con esta pandemia, aún es poca la gente que se ha dado cuenta lo que puede suceder mirando hacia el futuro, la cantidad de gente que se quedará sin trabajo y eso hay que ir mirándolos.
Mañana martes tenemos varias reuniones en MEVIR, OSE y junto al Sub Secretario de Turismo, gestionadas por María De Lima. Mi grupo sabe que lucho y lucharé por más trabajo para Palmira. Antes de anoche estuve reunido con más de veinte jóvenes que lo que más piden es trabajo. Logramos junto a De Lima que nos hagan viviendas, por ejemplo con MEVIR doscientas, ahí tenemos trabajo para mucha gente para Nueva Palmira y ciudades aledañas.
El puerto no genera hoy por la ciudad, lo que tendría que generar por su importancia. Habría que buscarle la vuelta de que quedara algo. Bueno tenemos algunas promesas con las plantas de silos y acopios, el Alcalde se enoja mucho con los camiones pero los mismos le dan mucha vida al pueblo generando mucho trabajo.
LR: 4. Ud. manifestó que hay un medio que hace mucho proselitismo político ahí y no permite hacer llegar todas las voces ¿Qué tiene para decir al respecto?
HL: » La 90.9 es una radio que es de Nueva Palmira y tiene mucha afinidad con el Alcalde. La mayoría que integran el medio son militantes junto a Agustín Callero y Andrés Passarino, entonces a nosotros la verdad que la única difusión que nos han hecho ha sido una llamada telefónica, despúes nunca nos invitaron a concurrir. Y otros colegas que también disputan el Municipio jamás han sido invitados, creo que se actúa mal. Creo que cada semana debería ir uno distinto para manifestar sus proyectos y las necesidades que ven en Nueva Palmira, catalogar lo que está pasando es imposible. Pero me llama la atención que una FM tan prestigiosa no me haya invitado – en lo personal – y no haya hecho oír a otras voces que también están buscando un lugar en el próximo Concejo Municipal.
LR: 5. ¿Por qué es importante el apoyo de la 404?
HL»Con respecto al apoyo al equio de la 404, te diría que es la lista del presidente (Luis) , Álvaro Delgado que es nuestro referente y tenemos a Napoleón -para mi es una gran persona, mejor ser humano que político, le falta mucho como político aún- pero, es el tipo de persona que a mi me gusta y agrada que es sincero, mediador. No le gusta que la gente se enoje, trata de buscar siempre soluciones. Yo tengo para agradecerle al hombre, conmigo se ha portado muy bien y no me va a alcanzar la vida para agradecerle las gauchadas que a mi me ha hecho. Vaya mi agradecimiento y en especial por estos días que fue su cumpleaños – hoy 31- ya se lo manifesté a él por teléfono pero lo quiero volver a repetir aquí…gracias a La Razón por el espacio y a las órdenes…»
La Razón intercambió con el actual dirigente nacionalista de la 404, candidato al edilato Edgar Collazo.
LR: 1. ¿Qué opinas del desempeño del gobierno nacional?
EC: «Bueno, el desempeño a partir de lo que dicen las encuestas es el resultado corolario del trabajo que venimos haciendo desde el año 2009 con Luis. Acompañándolo, viendo en él una figura de renovación del Partido Nacional y un hombre que se preparó, fue madurando lentamente hasta que llegar a lo que hoy es: Un gran Presidente…»
¿Y ante la pandemia?…
EC: «Frente a la pandemia ya lo ha dicho la Organización Mundial de la Salud y todo el mundo, es el presidente en Latinoamerica que mejor enfrentó al Covid-19. Y a nivel mundial está entre los cinco presidentes que están mejores vistos. Hablar de Luis, es ahondar sobre cosas que ya se conocen. Pero hablar del gobierno, es hablar de un muy buen desempeño de todos los actores que lo integran. Con mucha seriedad y compromiso por el país, vos ves que en el plano de la Salud, el actual Ministro Salinas ha tenido un desempeño brillante.
Comenzó titubeando un poco porque era nuevo en el tema, pero cuando se afirmó el hombre ha llevado las cosas bien muy bien. Talvi, es un tema aparte son decisiones personales. Pero podemos hablar de Álvaro Delgado mano derecha del presidente, Javier García en Defensa Nacional, Jorge Larrañaga en el Ministerio del Interior…»
Larrañaga tuvo un operativo muy importante en el departamento de Colonia hace unas semanas, con la detención de casi treinta personas vinculadas al Narcotráfico…
«Viene trabajando muy bien. Esto estaba muy dejado al abandono y la delincuencia venía con el camino abierto por todos lados. Ahora se está notando que con más respaldo a la policía e investigación, se ha detenido y se han cerrado las bocas. (También se ha controlado más en la frontera)…hay más presencia del Estado».
LR: 2. ¿Qué opinas acerca de la actual administración departamental de Gardiol?
EC: «Bueno Napoleón, es una persona con una larga trayectoria en política y como empresario en la zona. Muy conocido a nivel departamental y que conoce el departamento, yo creo que si él hubiera sabido que iba a estar más tiempo en la gestión, se hubiera preparado hasta mejor para hacer el trabajo. Lo ha hecho muy bien, también le tocó bailar con la más fea, que es la pandemia y estuvo presente – que eso es lo que la gente más quiere de un Intendente.- Donde lo llaman, él va. Ha sido un hombre abierto y nuestro plan en un principio era que él fuera hoy el candidato por la 404. Pero bueno, las cosas no se dieron. El sistema político uruguayo tiene su mecanismo y sus etapas, Napoleón tuvo que cubrir la suplencia de Moreira y no pudo ser candidato en las próximas elecciones departamentales pero creo que se está preparando hacia el futuro…»
LR: 3. ¿Cúal es tu postura con respecto a lo que fueron los diez años con un Alcalde blanco y con un Concejo Municipal también integrado por el FA?
EC: » Bueno, yo soy un hombre muy exigente para el tema de mi pueblo. La política es una cosa muy compleja, hay gente que cree que en esta herramienta la opción es entrar y salir, no es tan fácil. Esto es como ser director técnico desde la tribuna y querer armar el cuadro, cuando se entra a la cancha la cosa se complica. Yo hubiera querido más cosas para Rosario, hubiera querido más obras y presión sobre la Intendencia, siempre somos el último orejón del tarro. Hay que tener en cuenta que tenemos concejales del sector del actual Intendente (Moreira), Rosario siempre queda para lo último y parece que nos conforman con las obras al final del periodo y volvemos a votar. Cuando entré a la política, estuve en contra de esas cosas y sigo en contra de esas acciones…creo que el esfuerzo se ha hecho desde el Municipio pero cuando no se tiene la prioridad desde el gobierno departamental las cosas no se pueden realizar».
LR: Por estas horas van surgiendo más candidatos para las distintas localidades: ¿En lo personal crees que quien integra un Concejo puede proponer un cambio?
EC: «Yo veo una cantidad de figuras de gente que no ha estado ni cerca de la política. Por alguna razón u otra se han convencido de que lo fueran y está bien porque estamos en democracia. Pero hay una realidad, si queremos tener una gestión en el Municipio , necesitamos gente que haya tenido experiencia en trabajos sociales en la ciudad. Vemos a muchos candidatos que no han trabajo por el pueblo, eso quiere decir que van a esperar a ser Alcalde para trabajar por la localidad y eso me parece que no hay gente preparada. Aceptaron el desafío pero creo que no están preparados. En el caso de la 404, hemos elegido a Ruben Carro. Una persona que ha demostrado con trabajo desde una ONG en su momento y sin intereses personales, que se puede transformar la ciudad. Necesita si, a los ediles para pelear y lograr tener un buen apoyo departamental…»
LR: ¿Por qué pensas que el ciudadano coloniense deba optar por la 404?
EC: «Hay una realidad, la 404 es la lista de Luis y de Álvaro Delgado – del actual gobierno.- Fijate que hemos logrado algo que en mi 30 y pico de años no he podido forjar. Y es formar parte hoy parte de una fuerza que tiene llegada directa al Gobierno Nacional en el departamento, le da un plus impresionante para lograr cosas. Si bien la 404, no tiene un candidato propio va a acompañar a un candidato joven con un gran equipo. Esta lista quiere ser el gran equipo que acompañe a Ricardo Planchón, si se logra ese objetivo que está cerca y es posible, la 404 es la puerta de entrada al gobierno nacional. Para tener aquí en Colonia, a los Ministros y presidentes de entes. Todo lo que la izquierda en estos 15 años no ha logrado que es tener a esos representantes en la zona , lo aporta la 404 por el vinculo directo con el Presidente de la República y todo su equipo…»
Foto en el lanzamiento de la 404 en La Fonda (Ruta 1 Km 127,500).
En la noche de este jueves 16 se realizó el lanzamiento del candidato Ricardo Planchon Geymonat a la Intendencia de Colonia acompañado del suplente de la 404 Exequiel Carballo, la presentación a ediles de Fredy Antunez, Gustavo Sedarri y Edgar Collazo. Como también de los aspirantes a Alcaldes y sus suplentes de varios puntos del departamento.
La conferencia fue privada para los medios, evitando así la aglomeración de militantes y público en general. (Y respetando todos los protocolos solicitados por el MSP y Presidencia).
El lanzamiento presentado por Sedarri contó con la presencia especial del Intendente y líder de la lista en el departamento, Napoleón Gardiol. También con la visita de la Senadora Graciela Bianchi y de José Luis Falero por OPP.
Teniendo como novedad la incorporación a la 404 en Carmelo de Alejandro Brusco ex Alcalde; también del ex Director del Hospital de Colonia Dr. Carlos Puig en la capital departamental.
Mediante un comunicado, la 404, Aire Fresco para Colonia agradece a los medios de comunicación presentes, a todos los militantes y dirigentes que trabajan día a día por un mejor departamento de Colonia.
En fotografías el Intendente Napoleón Gardiol y lider de la 404. El actual candidato a la IC Ricardo Planchón Geymonat y su suplente Exequiel Carballo, la Senadora Graciela Bianchi juntos a los dirigentes Gustavo Sedarri y Fredy Antúnez – candidatos a ediles.- También fotografía del Doctor Carlos Puig ex Director del Hospital de Colonia , nueva incorporación en la capital departamental y del ex edil Edgar Collazo oriundo y uno de los referentes en Rosario.