Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Presidente del FA Pereira: «Hay que convocar al GACH».

«No tomar medidas en la situación actual, lleva a que haya aglomeraciones de 5.000 personas y nadie lo vea como riesgoso», afirmó.

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, se refirió a los dichos del presidente Luis Lacalle Pou, quien planteó este martes en relación a las críticas a la gestión del gobierno de la pandemia de Covid-19 que «se piden medidas, ¿qué medidas se piden?» Además, indicó que sus palabras se dirigían a los «padres de la cuarentena obligatoria», pero sin mencionar a nadie.

Pereira, por su parte, respondió que «no hubo ningún padre de cuarentena obligatoria». «Acá hubo partidos serios que convocaron a vacunar en todo momento», agregó.

Sobre las medidas que reclama la oposición, se focalizó en la necesidad de volver a convocar al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH). Este grupo de expertos funcionó hasta junio de 2021.

«Convoquen al GACH para que nos asesoren, no solo al gobierno, sino a todo el pueblo uruguayo», detalló el novel presidente del FA. En este sentido agregó que la ciudadanía precisa de alguien que la «guíe» y volvió a hacer hincapié en que «hay que convocar al GACH».

Pereira también comentó la frase de Lacalle Pou, quien dijo que «a veces no tomar medida, es una medida».

«No tomar medidas en la situación actual, lleva a que haya aglomeraciones de 5.000 personas y nadie lo vea como riesgoso», afirmó.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

FA rechazó invitación del gobierno para participar del plan piloto del “Pase responsable”

Los diputados y senadores frenteamplistas argumentaron que deben ser “cuidadosos” y “responsables” en el accionar ante toda la población:

El gobierno prepara para este sábado una prueba piloto del llamado «pase responsable, que habilitará el ingreso a espectáculos públicos con mayor garantía. En la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta (Sodre) se desarrollará la obra Workshop 2021, a cargo de la actual directora del Ballet Nacional del Sodre, María Noel Ricceto.

Esto implicará un plan piloto que busca garantizar y habilitar el ingreso a actividades culturales, sociales y deportivas con mayor seguridad sanitaria. El aforo, según el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, será de un centenar de personas aproximadamente. En este sentido, las autoridades de Presidencia invitaron a legisladores del Frente Amplio (FA) para que participen de dicho evento.

Sin embargo, a través de una carta a la que accedió Montevideo Portal, dirigida al asesor de Presidencia Nicolás Martinelli, los parlamentarios frenteamplistas señalaron que «no les parece adecuado» ir.

«Creemos que no es adecuado, en este escenario, seleccionar a quienes pueden participar de un evento social masivo, en un ámbito cerrado, a través de un test antigénico negativo. En otros países, el plan de reapertura progresiva de actividades incluye un ‘pase’ a lugares cerrados a personas que han cumplido 14 días después de las dos dosis de la vacuna», señala el texto.

Los legisladores entienden que por el cargo que ocupan deben ser «cuidadosos» y «responsables» en el accionar ante toda la población y en toda circunstancia. «Es teniendo presentes todos los aspectos previamente explicitados, que nos vemos en la obligación de declinar la propuesta de concurrir a un evento de estas características en un lugar cerrado».

A su vez, los senadores y diputados reafirmaron su compromiso y preocupación por la situación de la cultura, que es uno de los sectores más «afectados» y «postergados» desde que comenzó la pandemia.

«El mes de mayo terminó con 1.660 fallecidos por COVID-19. El 39 % del total de muertes desde que comenzó la pandemia, ocurrió en el mes de mayo. Ayer hubo 63 muertos. Nuestro país se encuentra con un nivel altísimo de trasmisibilidad del SARS-CoV-2, con la variante P1 en casi el 100 % de los enfermos, con variantes de peligro que amenazan con entrar a nuestro país, en el mayor nivel de alarma sanitaria, y una exigencia al límite del Sistema de Salud», indica la carta.

«Agradecemos la invitación informal que se nos transmitió para participar en el Piloto de Pase responsable mencionado, pero debemos considerar la grave situación epidemiológica en que nos encontramos», agregan.

Montevideo Portal

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Andrade: “La respuesta del gobierno a recomendaciones científicas ha sido primitiva”

El Senador comunista criticó la respuesta del oficialismo ante la pandemia en diferentes áreas. Además, dijo que el presidente “se creyó su relato”:

Óscar Andrade,“Boca”, cuestionó la respuesta que este ha dado a la pandemia con la que lleva tiempo lidiando Uruguay. Cuestionó no solo no haber escuchado a la comunidad científica, sino también la postura de varios legisladores que, entiende, fomentan un relato falso.

Primero que nada, el frenteamplista dijo en “En Perspectiva” que “la respuesta del gobierno a las recomendaciones científicas ha sido primitiva”. Denunció, además, que “dirigentes de la oposición intentan construir un discurso absurdo”. Este apunta a hacer cree que “al militante social le encanta enfermarse, enfermar a su familia y morir para que al gobierno le vaya mal”.

Luego, dijo que este es “un discurso peligroso” por la “lógica que establece”. Es que si “mañana a cualquier persona le fallece un familiar por covid y compra este discurso irresponsable de la derecha de que el covid es hijo de acciones de frenteamplistas y capaz que va y le pega un fierrazo a uno”.

“Acá no existió la libertad responsable”

Andrade consideró también que “el presidente es rehén de su relato. Hizo un relato político para enfrentar posiciones en pandemia y se lo terminó creyendo. Ahora está rehén”.

Seguidamente, se preguntó: “¿Qué le pasó al gobierno? En principio le rindió mucho hacer una falsa oposición cuando tuvimos contenida la pandemia. El gobierno construyó un relato que ponía de un lado la libertad responsabe y del otro lado la cuarentena obligatoria. Este relato le vino muy bien y generó mucha popularidad”.

Aseguró que Lacalle “dijo que de un lado está la libertad responsable, que es lo que ha hecho que Uruguay tenga los datos que tiene”. Además, “él mismo se autoproclamó como líder mundial, entusiasma la autoestima del presidente”. Del “otro lado” de ese relato “está la cuarentena obligatoria”.

Sin embargo, el senador considera que “acá no existió libertad responsable. Lo que hubo fue un paquete de medidas de políticas públicas muy fuertes cuando el Uruguay tenía 200 caos activos, dos personas en el CTI y una muerte”.

Foto Vanni Gonzo

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Muñoz contra el gobierno: «¿pensaron que era gente tan incompetente?»

La exministra de Salud y de Educación, María Julia Muñoz, considera que «el mal manejo de esta pandemia está costando muchas vidas» y afirmó que «estamos en una situación catastrófica…» :

María Julia Muñoz es dueña de una de las voces más críticas sobre la forma en que el gobierno está combatiendo con la pandemia. La exministra, que encabezó las carteras de Salud y Educación, expresó su sorpresa por «la cantidad de gente incompetente» que integra el oficialismo.

Primero que nada, la frenteamplista consideró que «el mal manejo de esta pandemia está costando muchas vidas». Asimismo, asegura que se está «poniendo el sistema de salud al borde del colapso».

Más adelante les dedicó un mensaje «a todos los que querían un cambio», a quienes dijo respetar. Sin embargo, les preguntó a los votantes de la coalición: «¿pensaron que era esta cantidad de gente tan incompetente y aferrada a sus horrores y errores?».

«Estamos en una situación catastrófica»:

Hace algunos días, Muñoz había ofrecido un panorama más completo sobre su pensamiento al ser entrevistada por Radio La R 1410 AM. Allí comentó que la actual «es una situación catastrófica. En este año de gobierno se logró desmantelar a varios sectores del Estado y eso es muy negativo en una situación crítica como esta».

Seguidamente, agregó: «el gobierno debe asumir la responsabilidad. Apretar cada uno la perilla sirvió en su momento, pero no sirve ahora». Cree, asimismo, expresó la necesidad de una medida «más contundente», como «brindar apoyo económico a las familias que no pueden quedarse en sus hogares». La frenteamplista entiende que «si eso no se da es imposible bajar el número de casos».

A modo de cierre, criticó al gobierno encabezado por Lacalle Pou por considerar que no está abierto al diálogo con la oposición. «Este gobierno ha sido totalmente sordo a lo que se le ha propuesto. Lo que pasa es que ahora le llegó el agua al cuello. Algo tiene que hacer porque creo que la jugada del presidente de aguantar el aumento hasta que la gente se vacune no le funcionó», comentó.

Foto de portada: Gastón Britos / FocoUy

Categorías
Frente Amplio Nacionales

El Frente Amplio no apoyará el proyecto de ley que limita el derecho a reunión

La coalición de izquierda también se manifestó en contra de la prohibición del ingreso de ciudadanos uruguayos entre el 21 de diciembre y el 10 de enero.

La bancada de legisladores del Frente Amplio se reunió en la tarde de este jueves para analizar el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento para limitar los artículos 37 y 38 de la Constitución, en el marco de la emergencia sanitaria y el avance del coronavirus.

Luego de la reunión, el senador Charles Carrera, coordinador de la bancada frentista en la cámara alta, expresó en rueda de prensa que el Frente Amplio no apoyará el proyecto de ley tal cual está redactado.

«La visión que tiene el Frente Amplio es que no hay que ir por la limitación del derecho de reunión, sino que hay que ir por el cuidado de la salud que tienen todos los habitantes de la República», dijo Carrera en declaraciones consignadas por el periodista Leo Sarro, y aseguró que la propuesta del Ejecutivo tiene «una serie de definiciones imprecisas».

En este sentido, Carrera aseguró que la coalición de izqueirda presentará «un proyecto alternativo» donde se apuntará a que en los casos donde ocurran aglomeraciones sea el Ministerio de Salud Pública quien actúe, «convocando a los cuerpos inspectivos de los gobiernos departamentales».

De todas formas, informó que la bancada frentista dará los votos para que el proyecto de ley se trate de forma «grave y urgente», y no se deba esperar para que ingrese al Parlamento.

En sus declaraciones, el dirigente del MPP hizo referencia a la necesidad de trabajar en base al artículo 44 de la Constitución, que refiere a que «el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país».

«Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente los medios de prevención y de asistencia tan sólo a los indigentes o carentes de recursos suficientes», dice el mencionado artículo.

Cierre de fronteras

Por otra parte, el Frente Amplio tampoco apoya el segundo capítulo del proyecto de ley, que busca limitar temporalmente el artículo 37 de la Constitución, referente al ingreso de personas al país.

«Es muy complejo limitar a los habitantes del país el ingreso. Los ciudadanos uruguayos que residen en el país tienen derecho a venir al país con todas las medidas de prevención. Acá es un tema de derechos individuales, el residente tiene todo el derecho de ingresar», dijo Carrera.

«¿Por qué limitar del 21 (de diciembre) al 10 (de enero)?», se preguntó Carrera, y criticó también que se habiliten los gimnasios «cuando días atrás» se inhabilitaron.

«La oposición ha solicitado ámbitos de diálogo y se nos ha negado. Hemos solicitado información y se nos fue negada», dijo Carrera y «solicitó información».