«Antes estaba la casa de balneario, toda la familia 15 días. Ahora capaz se alquila 10 días en un lado, cinco días en otro», dijo vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria.
La temporada estival comienza con mucho dinamismo en el alquiler de casas de veraneo en balnearios. Desde la Cámara Inmobiliaria se afirma que los precios se mantienen estables con respecto al año pasado.
Matías Medina, vicepresidente de la Cámara, afirmó que la temporada “empezó muy activa”, tanto en Maldonado como en Rocha.
Los argentinos son el principal público. “Hubo un reflote en el salario en dólares que ellos perciben. No fue cien por ciento completa la felicidad porque Brasil está con una devaluación. Van a venir menos brasileños, va a haber un turismo emisivo mayor de uruguayos, pero el porcentaje de reservas es de un 80, 85, 90 y en algunos lugares hasta 100 por ciento”, aseguró.
Además, esperan unos 400 mil turistas no residentes que no vinieron al país el año pasado y representa un 16% más de gasto.
“El mercado se diversificó, también la composición familiar a lo largo del tiempo cambió. Más hogares unifamiliares, y también los turistas buscan vivir diferentes experiencias en una misma temporada. Antes estaba la casa de balneario, toda la familia 15 días. Ahora capaz se alquila 10 días en un lado, cinco días en otro, y hay una mayor rotación, y eso hace que se dinamicen los espacios”, explicó Medina.
Los precios se han mantenido estables en relación a la temporada anterior.
La Intendencia de Colonia realizó un estudio resultante de muestreos continuos realizados en el corriente año:
La Intendencia de Colonia, por intermedio del Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población la clasificación de las aguas de las Playas del Departamento de Colonia.
Balneario Blancarena EXCELENTE
Balneario Fomento EXCELENTE
Balneario Los Pinos EXCELENTE
Parque Varela, Nueva Helvecia EXCELENTE
Puente de Piedra, Rosario EXCELENTE
Paso Arballo, Rosario EXCELENTE
Parque Durieux, Rosario MUY BUENA
Playa Urbana Charrúa, Juan Lacaze EXCELENTE
Playa Urbana Verde, Juan Lacaze NO APTA
Balneario Santa Ana EXCELENTE
Balneario Artilleros EXCELENTE
Playa Urbana Ferrando, Colonia MUY BUENA
Playa Urbana del Rowing, Colonia SATISFACTORIA
Playa Urbana Balneario Municipal, Colonia EXCELENTE
Playa Urbana Real de San Carlos, Colonia EXCELENTE
Playa Agreste Brisas del Plata EXCELENTE
Balneario Oeste, Conchillas EXCELENTE
Balneario Zagarzazú, Carmelo EXCELENTE
Playa Urbana Seré, Carmelo EXCELENTE
Playa Urbana Treinta y Tres Orientales, Carmelo EXCELENTE
Balneario Punta Gorda, Nueva Palmira EXCELENTE
Playa Corbacho, Nueva Palmira MUY BUENA
Playa Urbana Brisas del Uruguay, Nueva Palmira EXCELENTE
Parque Puerto Concordia, La Paz SATISFACTORIA
Playa Agreste El Calabrés, Colonia MUY BUENA
Playa Urbana Honda, Colonia SATISFACTORIA
Playa Agreste de los Piamonteses, Cosmopolita EXCELENTE
Playa Urbana Dársena Higueritas, Nueva Palmira MUY BUENA
Playa Urbana Oreja de Negro EXCELENTE
Balneario Santa Regina EXCELENTE
Playa Corralito, Carmelo EXCELENTE
Paso de la Cadena, Miguelete EXCELENTE
A esta clasificación se llega mediante el cálculo de la Media Geométrica de 5 muestras consecutivas del Número de Coliformes Termotolerantes.
Recordar que la playa se puede considerar también NO APTA para baños, cuando se registra un evento de “Espumas” de Cianobacterias o algas verdes, entendiéndose por “espumas”, la mancha de color verde que cubre zonas del agua de la playa y que se observa a simple vista, desde una distancia mayor a 5 metros. De encontrase la bandera sanitaria (bandera roja con cruz verde), en la playa, esto significa la inaptitud del agua para uso recreativo por existencia de algún evento perjudicial para la salud, incluida presencia de cianobacterias.
Dicha INAPTITUD del agua se mantendrá mientras persista el evento.
La Intendencia de Colonia, mantendrá los controles y muestreos de las aguas de los sitios de recreación durante todo el período de verano, comunicando a la población en caso de surgir cambios en la clasificación de las playas.
Los especialistas están elaborando una lista de recomendaciones para que los uruguayos sepamos cúales son las actividades más riesgosas donde se puede propagar el virus.
El verano está cada vez más cerca y se presentará como un desafío para el control de la pandemia teniendo en cuenta que es una época del año en que crece la interacción social. El gobierno uruguayo junto al grupo científico ya trabajan en una guía para los ciudadanos, así lo manifestaron en una conferencia de prensa esta semana.
Si bien la guía no fue difundida oficilamente, GACH ya brindó adelantos de cómo sería: .
Disminuir los contactos: Se recomienda asistir a menos eventos sociales ya que si la persona llega a estar infectada propagará el virus y se perderá el hilo epidemiológico.
Reuniones: Se recomiendan encuentros que no sean mayores a diez personas y que se mantengan las distancias de 1,5 metros por persona. Si es al aire libre, el número puede llegar a ser mayor.
Espacios Abiertos: Reunirse en plazas, ramblas y parques está permitido. Siempre y cuando se mantengan las distancias. En ese sentido seguirán las exhortaciones cuando no se cumplan las recomendaciones.
Aglomeraciones: Están prohíbidas y el ejemplo es la que se llevó adelante en la Plaza Seregni. La policía debe exhortar y ante el incumplimiento sobre el distanciamiento , estará la pena por desacato que va de 2 a 6 meses de prisión.
Ir a la playa: Está permitido y el Grupo Asesor manifestó que nadie se contagiará por meterse al agua, nadar o practicar algún deporte; si se solicita ir en números reducidos y a lugares en donde se pueda mantener las distancias entre las sombrillas.
Fiestas: Las bailables no están permitidas. Es una de las actividades que el gobierno ha postergado, debido a que no es compatible al distanciamiento físico. Incluso las Intendencias han inspeccionado y hasta clausurado a boliches por el incumplmiento. Se realizaron clandestinas donde sus organizadores por reiteración fueron imputados.
Espectáculos: Los mismos están permitidos, siempre sentados y manteniendo el distancimiento. Con uso obligatorio de tapabocas y aplicación de alcohol en gel.
Los eventos deportivos no tendrán público, excepto el fútbol del Interior que ya tiene un protocolo que comienza a aplicarse la próxima semana.
El gobierno aún no ha decidido con respecto al Carvanal, se encuentra a la espera del inicio de la temporada para ver cómo se encuentra en cantidad de casos y en el control de la pandemia.
Viajar: Se podrá viajar dentro del Uruguay a cualquier destino. En el caso del exterior dependrá del destino, pero se exigen dos hisopados para el regreso. Uno 72 horas antes de llegar, negativo. Cuarentena de siete días y otro hisopado negativo, en caso de no realizarse este último, la misma será de 14 días. Ante el incumpliento de esta medida se pasará el caso a Fiscalía.
Tapabocas: Su uso es imprescindible para combatir el virus. Si bien en algunos lugares no son obligatorios , se exhorta a usarlo siempre en lugares cerrados.
Mate: Se puede tomar, pero se recomienda no compartirlo.