Categorías
Nacionales Salud

Recomendaciones para prevenir la «diarrea del viajero» que padece Brasil

El Ministerio de Salud Pública alertó a los compatriotas que viajaron al país norteño, cuáles son los principales síntomas: diarrea, cólicos abdominales, náuseas, vómitos y fiebre.

MSP emitió este miércoles una serie de recomendaciones para prevenir la «diarrea del viajero» para aquellos uruguayos que elijan Brasil como destino turístico.

Desde la cartera informaron que en municipios brasileños que son destinos turísticos habituales de los uruguayos hubo un incremento de casos de diarrea y por lo tanto piden «extremar las precauciones».

«La diarrea del viajero es un síndrome clínico vinculado al consumo de agua o alimentos contaminados que también puede ser causado por bañarse en aguas no seguras. Los microorganismos que lo provocan en la mayoría de los casos son virus y bacterias que tienen incidencia más elevada en los climas cálidos», indicó el ministerio en un comunicado.

Los principales síntomas son diarrea, cólicos abdominales, náuseas, vómitos y fiebre. «En la mayoría de las personas no suele causar enfermedad grave y cede espontáneamente entre uno y cinco días después del comienzo de los síntomas», agregaron.

De todas formas, señalaron que los niños y las personas adultas mayores son más vulnerables a sus efectos, por lo que se debe extremar aún más las precauciones.

Entre las recomendaciones, la cartera exhorta: lavarse las manos con frecuencia, tomar agua embotellada o previamente hervida, evitar la leche y los lácteos sin pasteurizar, evitar el consumo de carne, pescados y mariscos crudos o poco cocidos, consumir frutas y vegetales que puedan pelarse, y en caso de tener síntomas al regresar solicitar asistencia médica, entre otras cosas que se detallan en la web del ministerio.

 

Categorías
Empresarial

«Unas felices fiestas con prevención y precaución….»

Elizabeth Trindade y Elber Cuña directores de Gope Seguridad, compartieron sugerencias en materia de seguridad para éstos días especiales por las fiestas, pero que nos tiene que mantener con precaución para evitar accidentes u otro tipo de inconvenientes:

La Razón comparte una columna de especialistas en el tema, de interés general, para éstos días festivos:

Elber Cuña: Somos los directores de Gope Seguridad Privada y en este día en virtud de que se nos aproximan las fiestas donde realmente debemos tomar precauciones, prevenciones y estar alertas en el tema de Seguridad. Y acá se le llama Seguridad a todo el entorno, ya sea en nuestro hogar o en la calle, en todas aquellas áreas en donde podamos estar en peligro. Queremos nosotros por este medio, hacerles llegar algunas sugerencias y evitar de esta manera, que se ocasionen accidentes o a veces por negligencias propias tenemos consecuencias de las cuales despúes realmente nos tenemos que arrepentir.

Elizabeth Trindade: Partamos de la base que cuando nos referimos a la Seguridad, no solo es en el ámbito delictivo, la seguridad es integral. Podemos empezar por ejemplo con los fuegos artificiales…

Elber Cuña: Con los fuegos artificiales sabemos que a nivel del Ministerio de Salud Pública, todos los años se registran un alto índice de personas que por no tomar precauciones con el uso de los mismos terminan lesionados y muchos de ellos, son niños. Los cuales padecen el fatal desenlace de lesiones ocasiondos por los mismos. mMuchos de ellos con pérdida de miembros y de las manos, principalmente de los dedos u otro tipo de lesiones graves.

También tenemos que tener en cuenta que en éstas fiestas son habituales los fuegos para hacer nuestro asado para compartir un asado con nuestra familia y seres queridos, pero debemos tomar las precauciones de los mismos ya que muchas veces tienen un desenlace que puede provocar incendios de grandes dimensiones.

Elizabeth Trindade: Otra de las situaciones que suceden en nuestros hogares son las fallas eléctricas, en éstos tiempos utilizamos mucho la electricidad para poner luces y a veces las conexiones son precarias, entonces necesitamos estar protegidos realmente en este aspecto. Ver que realmente las conexiones que se hagan sean seguras y que no hayan cortocircuitos que puedan terminar en incendios con pérdidas totales o con lo peor con pérdidas de vidas. Hay algo muy importante que siempre debemos tener en cuenta, que es, en caso de no pasar alguna de las fiestas en nuestras casas, cuidar la información que brindamos a través de las redes sociales. Eso es algo muy importante. Muchos de nosotros caemos en el error al querer compartir la alegría de irnos de vacaciones o de irnos a pasar las fiestas con la familia a otro lugar. Colocar eso en redes sociales puede ser peligroso, ya que los amigos de lo ajeno siempre están atentos, saben que esa casa estará vacía, saben que vamos y venimos en tal fecha…muchas veces sacamos fotografía y brindamos información…por ejemplo fotos donde salen direcciones detrás…son cosas que debemos cuidar muchísimo para no tener sopresas ni visitas que no queremos tener en nuestra casa.

Elber Cuña: Además debemos tener en cuenta el tema de la bebida, la ingesta de las mismas en éstas fiestas y que eso no derive en tener que salir con nuestra familia despúes a conducir un vehículo, donde realmente acá es un arma que puede terminar con nuestro propio suicidio o con un homicidio de un tercero ya que la ingesta de bebidas alcohólicas es algo que sabemos que hoy por hoy han producido muchos accidentes con desenlaces fatales. Donde se han perdido vidas y familias.

Elizabeth Trindade: En el afán de querer festejar y sentirnos poderosos por así decirlo, en lugar de usar fuegos artificiales, usamos armas y se disparamos hacia arriba. Esa munición no desaparece en el aire, esa munición baja y con una velocidad que también mata. Últimamente han aumentado ese tipo de casos. Municiones que son disparadas en un festejo X y que lamentablemente caen en una persona, lamentando pérdidas humanas. Quedando una o más familias destrozadas.

Para culminar queremos hacer referencia a un tema que nos ha tenido en vilo por casi ya dos años y es el tema del Covid-19, que también es parte de la seguridad. Son las primeras fiestas despúes de tanto tiempo que nos vamos a poder reunir con mucha gente y asistir a eventos. No debemos bajar la guardia, pensemos, tomemos las precauciones y los cuidados. Sigamos con el alcohol en gel, las mascarillas en espacios cerrados y tratemos de cuidarnos entre todos.

Elber Cuña: Con éstas recomendaciones que compartimos queremos hacerles llegar como empresa de Seguridad Privada, prevenciones y precauciones ha tener en cuenta. Muchos factores para nuestra seguridad personal y en el ámbito  familiar. Como último mensaje queremos desearles una muy Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo de parte de GOPE SEGURIDAD. Muchas gracias…!

 

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Feriantes e Intendencia buscan una alternativa para poder trabajar.

Hace pocos días el Director de Higiene de la comuna coloniense mantuvo un encuentro con distintos actores que representan al colectivo que todos los domingo ofrecer distintos productos a la comunidad en Colonia Del Sacramento:

El Ingeniero Luis Garat, mantuvo una reunión el día jueves con feriantes de Colonia que buscan alternativas para poder trabajar.

Los controles no implican levantar eventuales stand de feriantes que arman en su barrio o domicilio.

Garat dijo que se maneja la posibilidad de cambiar la feria del entorno al Liceo sobre la calle Fosalba, la más popular de los domingos en Colonia, para un lugar donde la misma pueda ser más amplia.

«Se tocaron distintas temas. El propósito de la suspensión de las ferias en el departamento se realizáron con el con fin de evitar aglomeraciones que lamentablemente se venían visualizando» continúo el Director.

Y afirmó que «muchos de los que asistían a veces no tenían las preocauciones debidas, por último solicitó a aquellos que pueden realizar sus ventas de manera online, la llevaran adelante ya que a la Intendencia le parece prudente.