FA lamentó que no se invite a Venezuela, Nicaragua y Cuba a la asunción

«La decisión del presidente, Lacalle Pou, la tomó él», dijo el futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez junto al futuro canciller:

Mario Lubetkin, futuro canciller, y Alejandro Sánchez, la «mano derecha» del próximo gobierno electo, brindaron una conferencia de prensa de cara a la asunción de mando de Yamandú Orsi y Carolina Cosse el 1º de marzo.

En referencia a la ausencia de los presidentes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, ambos expresaron que la lógica del nuevo gobierno será de mantener relaciones con los estados y no con los gobiernos o presidentes, y en ese marco, lamentaron que Luis Lacalle Pou haya declinado invitar a estos países: «La decisión del presidente, Lacalle Pou, la tomó él, no es lo que hubiéramos querido. Lo relevante es que esos países van a estar representados por sus embajadores», expresó Alejandro Sánchez y agregó “desde el día uno establecimos que íbamos a invitar a los países y no a los presidentes”.

Yamandú Orsi y Carolina Cosse, informaron, serán trasladados ese día en un vehículo eléctrico, de origen coreano, con el fin de promover la eficiencia energética «dando una señal de modernidad y compromiso». Sobre el final de la ceremonia se realizará un espectáculo cultural musical con artistas nacionales. «Los artistas, por supuesto, van a cobrar», contestó ante la duda periodística, Sánchez. No quiso revelar quiénes participarían: «son una sorpresa», manifestó, debido a que «lo más relevante es la fiesta, el arte; queremos que sean un obsequio».

El futuro ministro de Relaciones Exteriores destacó, especialmente, que será una jornada histórica en relación al número de asistentes internacionales que acudirán. «La mayor participación histórica desde el retorno a la democracia», dijo, entre presidentes, primeros ministros y reyes. Se trata, concretamente, de 14 presidentes, tres de ellos europeos, seis de Latinoamérica, tres de Centroamérica;  21 organismos internaciones y regionales; 65 países confirmados; 185 representantes extranjeros y “decenas de empresarios de primer nivel”. En este marco, destacó que el presidente de Argentina, Javier Milei, aún no ha confirmado su presencia.

En la conferencia, destacaron algunos encuentros bilaterales y reuniones que habrá post asunción. Entre ellas, un encuentro con el primer ministro alemán, Olaf Scholz; encuentros con delegaciones para conocer de cerca el Plan Ceibal y un diálogo entre ministros de Ambiente para la preparación de la próxima conferencia sobre cambio climático.

Lacalle Pou designa a la Dra. Mariana Cabrera como prosecretaria de Presidencia.

Será la primera mujer en ocupar ese cargo en un gobierno, la salida de Álvaro Delgado generó cambios en el Ejecutivo ya que se dedicará a la campaña electoral 2024:

El presidente Luis Lacalle Pou designa por estas horas a Mariana Cabrera como prosecretaria de la Presidencia, informaron fuentes del gobierno a Subrayado.

Cabrera, de 30 años, es abogada y una mujer cercana a Lacalle Pou desde sus inicios como diputado.

Es la primera mujer en asumir en ese cargo durante un gobierno.

El cambio se da tras la salida de Álvaro Delgado de la secretaría y el movimiento que hace hacia ese lugar Rodrigo Ferrés, dejando el cargo vacante.

Cabrera ya trabajaba como abogada en la Presidencia y como secretaria del mandatario.

Foto de portada: De Archivo de El País UY.

Presidencia decidió levantar la Emergencia Sanitaria tras dos años de pandemia de Covid-19.

A través de su cuenta de Twitter Luis Lacalle Pou comunicó que luego de una reunión junto a autoridades de Salud Pública, se tomó la decisión y se firmará el decreto en los próximo días:

Gobierno uruguayo levantará la declaración de Emergencia Sanitaria que rige desde el 13 de marzo de 2020.

En la tarde de este 4 de abril se reunieron en Torre Ejecutiva, el Presidente junto al Ministro de Salud Pública Doctor Daniel Salinas y el subsecretario José Satdjian.

En base a la información recibida con respecto al Coronavirus en nuestro país, se decidió reitirar la emergencia sanitaria, este hecho se oficializará en los próximos días cuando se firme el nuevo decreto.

Ampliaremos.

Presidente suspende viaje a Ecuador tras fallecimiento de Larrañaga.

Luis Lacalle Pou ha cancelado su presencia en el país del primer mandatario Guillermo Lasso; la visita estaba preparada para el día domingo 23 de mayo para tratar diversos temas. Ver más información:

El Presidente de La República suspendió el viaje a Ecuador que tenía previsto este domingo para la toma de posesión de Guillermo Lasso como mandatario de ese país tras el repentino fallecimiento del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, confirmaron a Efe fuentes oficiales.

Lacalle Pou tenía programado desplazarse esta noche junto al canciller, Francisco Bustillo, para participar en el acto de investidura del político centroderechista, quien venció en los comicios del pasado 11 de abril al candidato correísta (izquierdas) Andrés Arauz.

No obstante, y tras la noticia que conmocionó este sábado a la política uruguaya, el titular de Relaciones Exteriores será el único representante de Uruguay en la ceremonia que se celebrará este lunes en Quito, a cuyo término regresará a Montevideo, informaron fuentes de la Cancillería de este país.

Lacalle Pou anunció en Twitter este sábado sobre las 18.30 horas (21.30 GMT) la muerte del titular de la cartera de Interior con el siguiente mensaje: «Falleció Jorge Larrañaga. Muy duro! Lo aprendí a querer y a respetar. Fue cariñoso aún en la dureza de la batalla. Competimos, cooperamos, nos respetamos. Estaba en su mejor momento. QEPD».

Poco después, el Partido Nacional informó que el ministro había sufrido una parada cardiorrespiratoria.

El pasado 11 de abril, cuando se celebraron las elecciones en Ecuador, el mandatario uruguayo fue uno de los primeros en felicitar públicamente al electo Lasso.

«Acabo de hablar con @LassoGuillermo para felicitarlo por su triunfo y para ponernos a trabajar en conjunto en los temas que tengamos en común nuestros países», escribió en su cuenta de esa red social.

Al menos ocho jefes de Estado, entre ellos el rey de España Felipe VI, y los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Brasil, Jair Bolsonaro; o República Dominicana, Luis Abinader, y otros tantos cancilleres, han confirmado su participación en la ceremonia de este lunes.

Además, personalidades como el expresidente del Gobierno español José María Aznar o el expresidente de Colombia Andrés Pastrana también asisten como invitados privados para la investidura y para participar en el foro iberoamericano «Desafíos de la libertad», organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.

EFE

Lacalle Pou: “Cada muerte es una tristeza, las muertes no se pueden medir en números”

El presidente de la República, participó este lunes del acto de conmemoración del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, en Soriano. En rueda de prensa habló sobre la situación actual en relación al crecimiento de casos de coronavirus en las últimas semananas y el avance de la campaña de vacunación:

Luis Lacalle Pou manifestó que las muertes no son solo números.

Según afirmó, “el plan de vacunación uruguayo es muy bueno comparado con el mundo y con nuestras expectativas. Si la gente cumple con el compromiso solidario para con la sociedad de cuidarse, los resultados deberían notarse en no mucho tiempo”.

Lacalle hizo referencias a las críticas de la oposición por el manejo de la pandemia: “Nosotros no somos un gobierno que responsabilizamos a los demás o culpamos a los demás de lo que no nos gusta. Tampoco nos ponemos a discutir con las cifras, simplemente tratamos de cambiarlas. Esa es la tarea nuestra, y la verdad lo hemos hecho lo mejor posible. Obviamente a veces los resultados acompañan, otras no. Insisto: no van a tener un gobierno que se saque el lazo con la pezuña”, consignó Subrayado.

Para el presidente, la “combinación de medidas restrictivas”, “el plan de vacunación y el comportamiento de cada uno de nosotros es lo que va a hacer que pasemos de la mejor manera posible estos días muy complejos para el país”. En esta línea destacó el buen ritmo de vacunación con el que avanza el país: “Para hacer un poco de historia reciente, en Uruguay se vacunaban 20.000 personas y ustedes ven que hay días que superan los 50.000. Eso es debido a una muy buena organización y a gente que lo hace de manera profesional”.

En particular, Lacalle comentó su “preocupación” por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud al que adhirió Uruguay. Según el presidente, el ritmo de entrega y la cantidad de dosis no son las esperadas: “En ese aspecto no estamos satisfechos. Por suerte Uruguay pudo hacer buenos acuerdos con más de un laboratorio, lo que nos asegura tener más vacunas de las necesarias” en caso de que se requiera, por ejemplo, vacunar a menores de 18 años.

En cuanto a la cantidad de personas fallecidas a raíz de la covid-19, Lacalle señaló: “Cada muerte es una tristeza, las muertes no se pueden medir en números. ¿Cuántas son muchas muertes? ¿Diez, 20, 70? Si es un familiar de nosotros, un ser querido, con una muerte debería de dolernos. Me parece que contar los muertos como si fuera una cifra es demasiado frío”. En declaraciones recogidas por Telemundo, el mandatario afirmó que al gobierno le “duele mucho” ver las cifras de muertes en los reportes diarios, y al respecto consideró que “algunas de esas muertes podrían haber sido evitables, con otras conductas”.

Consultado particularmente por la situación de Salto – donde un hombre falleció sin asistencia-, Lacalle aseguró que amerita una “rápida” investigación por parte de la Administración de Servicios de Salud del Estado, aunque aseguró que se trata de un caso excepcional: “Hace un tiempo anunciaban el colapso del CTI en todos los medios de prensa; bueno, los CTI no han colapsado. El sistema está estresado, sobre todo la gente que trabaja en los CTI, pero se han aumentado sensiblemente las camas y, si todo sale como uno espera, no va a haber un colapso”.

Pese a hacer hincapié en la responsabilidad individual para frenar el avance de la pandemia, el presidente manifestó que en la situación actual, cuando “la cosa no anda como uno querría”, si “las cosas salen bien es por la conducta de los uruguayos” y “si no, la responsabilidad es del gobierno”. “Y para ser bien claro: no es del gobierno, es del presidente de la República”, enfatizó.

El mandatario resaltó también el lugar de la ciencia en la toma de decisiones frente a la pandemia. “El lugar que ha tenido la ciencia hay que mantenerlo. Nos debe servir de ejemplo de que en lugares donde son idóneos donde hay estudio, donde hay trabajo podemos mejorar como sociedad y puede mejorar un gobierno”, aseguró en declaraciones recogidas por radio Universal.

Asimismo, habló de un posible retorno a la presencialidad para la educación: a pesar de que dijo que se avizoraba, prefirió no estimar fechas. En particular, sobre la idea de “blindar abril”, que trajo consigo la suspensión de las clases en los centros educativos, Lacalle dijo: “Compartimos el blindaje del mes de abril, pero posteriormente deberá ser el de mayo”.

Lacalle Pou anunció medidas sociales, laborales y económicas para el segundo año de Gobierno

Presidencia informa obras por 1.200 millones de dólares y 540 millones de dólares para mitigar los efectos de la COVID-19 en el país integran las medidas adelantadas por el Presidente de la República ante el Parlamento. Las acciones incluyen créditos con garantía estatal, exoneraciones a pequeñas empresas, prórrogas del seguro parcial de desempleo, duplicación de las asignaciones familiares y 200 millones de pesos a ollas populares y merenderos.

En su alocución, el presidente repasó las acciones concretadas por el Gobierno durante 2020, marcadas por la aparición de COVID-19 el 13 de marzo, a pocos días de iniciar la actual administración. En ese contexto, recordó, se instaló el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), se incrementaron las camas de cuidados intensivos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) de 112 a 208.

También mencionó el aumento de la cantidad de transferencias monetarias, que un 56%, 24.000 personas, fueron atendidas por los comedores del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), que fue cerrada la frontera, se destinaron más de 800 militares a su custodia, y que se dispusieron medidas de apoyo al sector productivo, entre otras acciones.

Con el foco en la pandemia, el mandatario subrayó que los compromisos asumidos con la ciudadanía se llevaron a cabo con la aprobación parlamentaria de la ley de urgente consideración y la instauración de una regla fiscal.

Lacalle evocó en su discurso al comienzo de la pandemia, el 13 de marzo, y su apelación a la libertad responsable. “Siento un profundo orgullo por la conducta y responsabilidad de la gran mayoría de los uruguayos”, aseguró ante los parlamentarios, y abogó por un agradecimiento nacional al conjunto de profesionales que componen el GACH. También reconoció el trabajo de la comunidad científica nacional.

Al incremento de camas de tratamiento intensivo, de 112 en 2019 a las actuales 208, sumó la creación de dos unidades de cuidados intensivos en el interior y el inicio de obras del hospital del Cerro, en Montevideo. También celebró el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y Cancillería para el regreso de más de 6.000 uruguayos que estaban varados en el exterior.

Por otra parte, repasó la creación del seguro de paro parcial y sus prórrogas en 2020, el aumento de 39 millones de dólares en subsidios por enfermedad y de 214 millones por seguro total de desempleo, que completó 415 millones de dólares al finalizar el año.

El sector turístico contó con la posibilidad de ofrecer IVA 0% en sus servicios, UTE exoneró cargos a 3.000 clientes, y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) otorgó créditos a 15.000 empresas y garantizó el acceso al financiamiento con sus instrumentos, detalló.

Las transferencias sociales aumentaron 56% en 2020, y los beneficiarios un 40%, es decir, unas 843.675 personas fueron atendidas, informó el presidente. Añadió que 2 millones de canastas fueron canjeadas por 340.000 ciudadanos y profundizó en que los comedores del INDA recibieron a 24.000 personas por día, tres veces más que el año anterior.

Las Fuerzas Armadas elaboraron 1.038.000 platos de comida y se desplegaron cerca de 800 efectivos en el patrullaje de la frontera, lo que totaliza más de 4 millones de horas de patrulla y control, indicó Lacalle Pou. El Ministerio del Interior realizó 3.878 intervenciones para prevenir aglomeraciones, además de informar a la población sobre el distanciamiento físico.

El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia en la educación e hizo hincapié en que los efectos negativos fueron mitigados gracias a los esfuerzos acumulados en materia tecnológica. Asimismo, agradeció la labor docente y recordó la vuelta a la presencialidad en las escuelas rurales del 22 de abril del 2020. “El Gobierno tenía claro el camino, y así procedió, siendo unos de los pocos países del mundo que tuvo cierta presencialidad en la educación”, destacó sobre este proceso.

Compromisos asumidos ante la población se desarrollaron a pesar de la pandemia, subrayó Lacalle Pou

Si bien el foco estuvo en mitigar los efectos de la pandemia, expresó el presidente en su discurso, no evitó que el trabajo con la agenda y los compromisos asumidos con la población continuaran. Sobre este aspecto, agradeció el trabajo de los parlamentarios de la coalición y el aporte de todos los legisladores para aprobar la ley de urgente consideración y la de presupuesto quinquenal.

Asimismo, destacó la creación de la Comisión de Expertos en Seguridad Social, integrado con referentes de los partidos políticos y agentes sociales, que elaboran un proyecto de ley para reformar el sistema.

En materia de vivienda, el jerarca destacó la creación del “Mevir urbano”, que incrementará el acceso a la vivienda a la población. También mencionó la creación del Ministerio de Ambiente, que dotó un lugar destacado a esta temática en la mesa del Poder Ejecutivo, según expresó.

Lacalle Pou repasó las medidas que la ley de urgente consideración introdujo en materia de seguridad, como la nueva Dirección Nacional de Seguridad Rural. “Estas medidas, sumadas a un gran cambio de actitud con respecto al respaldo en la labor policial, han traído aparejada una baja sustantiva en la comisión de delitos en nuestro país”, manifestó.

En cuanto a los beneficios tributarios otorgados en el primer año de Gobierno, destacó la eliminación de la obligación financiera y la flexibilización para pequeñas y medianas empresas, en especial a los emprendedores que inicien una nueva actividad económica, que cuentan con medidas especiales para sus primeros 12 meses de actividad. Además, anunció que las empresas que tributan por el literal E del Texto Ordenado contarán con el beneficio en el pago del IVA mínimo desde enero.

En materia económica, subrayó la creación de una regla fiscal y la definición de controles para que las sociedades anónimas de los entes estatales y servicios descentralizados rindan cuentas, medidas para asegurar “el manejo responsable de los recursos de los uruguayos”, sostuvo Lacalle Pou.

Rememoró la adquisición de dos aviones Hércules y que, además, se adelantó la renovación de la flota de los buques de la Armada Nacional con el objetivo de contar con patrullas oceánicas.

En el marco productivo, destacó la exportación de manteca a Rusia por 8,4 millones de dólares y el incremento del 22% de las ventas de pescado congelado al mismo destino. Por otro lado, en enero partió el primer embarque de carne bovina y ovina al Líbano, resultado de la habilitación sanitaria obtenida en 2019.

La mosca de la bichera, calificada por el presidente como un gran flagelo, será erradicada a través de una asociación con el Organismo Internacional de Energía Atómica y con la colaboración de distintos países, adelantó.

Sobre las respuestas del Estado para personas en situación de calle, dijo que, a diciembre del año pasado había 2.588 plazas, se crearon 48 plazas en 24 unidades habitacionales para desarrollar un marco de intervención distinto y fueron abiertos cuatro centros de atención de 24 horas con 218 cupos.

También se apoyó el fortalecimiento de 1.260 emprendimientos y se facilitaron 300 créditos a pequeños productores, además fueron inscriptas 7.410 personas al monotributo social Mides. Tras cuatro años cerrado, reabrió en junio de 2021 el Centro Tiburcio Cachón, enfatizó el presidente.

Para enfrentar la sequía, se declaró la emergencia agropecuaria en 14 millones de hectáreas, para cubrir las necesidades de 1.204 productores.

En cuanto a la seguridad, el mandatario aseguró que 688 personas requeridas por la Justicia fueron detenidas. Se realizaron cerca de 2.700 allanamientos y fueron desarticuladas, aproximadamente, 950 bocas de venta de droga, lo que permitió la incautación de 1.480 kilogramos de cocaína y más de 581 kilogramos de pasta base.

Además, fueron reinaugurados 40 destacamentos y seccionales, principalmente en el interior del país. Se creó la Dirección Nacional de Política de Género y se logró incrementar el número de tobilleras, adicionando 500. Actualmente el número de tobilleras asciende a 1.700. También destacó la creación del Plan de Dignidad Carcelaria.

Lacalle Pou dijo que, en cuanto a obras viales, se invirtieron 218 millones de dólares. Mencionó que un viejo compromiso era la regulación hídrica de los bañados de Rocha y del canal Andreoni, obra que comenzó este año. Recordó los tres subsidios extraordinarios para el transporte público interdepartamental y suburbano, por más de 824 millones de pesos.

Sobre inversiones promovidas, enumeró que se presentaron 1.083 proyectos por 1.262 millones de dólares, que comprometen la creación de 4.300 puestos de trabajo.

El Fondo de Desarrollo del Interior destinó 1.672 millones de pesos para que los gobiernos departamentales invirtieran en obras y La Comisión Sectorial de Descentralización aprobó, durante el año pasado, 73 proyectos nuevos, con un monto de 800 millones de dólares.

Según analizó, el cumplimiento de las metas económicas y la recuperación de la confianza se observa en, por ejemplo, el resultado fiscal del Gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS), medido como porcentaje del producto bruto, que fue proyectado en – 6,6 puntos porcentuales (p.p.), pero alcanzó -6,3 p.p.

Agregó que la variación del resultado fiscal estructural, estimada en 0,2 p.p., llegó a 0,4 p.p. El aumento real del gasto fue estimado en 0,7 p.p. y fue de 0,4 p.p., el tope de endeudamiento previsto por 3.500 millones de dólares llegó a 3.120 millones de dólares al final del año, indicó. También sostuvo que para mantener un rumbo claro y diferenciar lo que fueron los gastos emergentes de la gestión propiamente dicha y planificada se creó el Fondo Coronavirus.

“Todas las obras que les contamos, todos los planes que se llevaron adelante, fueron con el compromiso de no aumentar impuestos, algo que se afirmaba como imposible”, aseveró el presidente Lacalle Pou.

Gobierno enviará al Parlamento proyectos de ley para exonerar aportes jubilatorios a micro y pequeñas empresas

«Vemos con real optimismo el 2021: hemos empezado la campaña de vacunación y estamos convencidos que se va a desarrollar de manera rápida y efectiva”, adelantó el mandatario.

Sobre el Mercosur, recordó que en las reuniones bilaterales con los presidentes de Argentina, Paraguay y Brasil, se planteó la posibilidad de flexibilizar las negociaciones comerciales con otros países, posibilidad reafirmada por el Gobierno brasileño de manera explícita. “Hay que salir a la búsqueda de acuerdos con el mundo”, expresó.

Observó oportunidades de crecimiento en la consolidación de las hidrovías del Río de La Plata y de las lagunas limítrofes con Brasil, y en la construcción de puentes como Monte Caseros-Bella Unión, y el de La Charqueada.

Este 1.° de marzo miles de niños, adolescentes y jóvenes empezaron sus cursos de manera presencial, celebró el presidente. Destacó el trabajo de la comunidad educativa y respaldó el accionar de las autoridades de la educación pública.

El Gobierno destinará más de 540 millones de dólares para mitigar los efectos de la pandemia, informó al cuerpo legislativo. Adelantó que los créditos garantizados se corresponderán con mejores plazos y menores intereses, así como con la extensión del instrumento SIGA Emergencias hasta fines de setiembre de este año.

También será extendido el seguro de desempleo parcial hasta el 30 de junio y se presentará en el Parlamento un proyecto de ley que habilite la exoneración parcial de aportes jubilatorios para las micro y pequeñas empresas, la suspensión del IRAE mínimo, y el aumento del porcentaje de abatimiento del impuesto al patrimonio para determinado tipo de empresas, que incluirá también un plan de facilidades de pago a la Dirección General Impositiva (DGI) y al BPS. Además, se establecerán medidas específicas para integrar y reincorporar a los monotributistas.

El Mides duplicará por sexta vez el monto de las asignaciones familiares del Plan de Equidad entre marzo y abril. A partir de abril, se incrementará un 60% el monto otorgado por el programa Canasta Alimenticia que se entrega a través de TuApp. Habrá una inversión adicional de 200 millones de pesos en apoyo a ollas, comedores y merenderos. Por otra parte, se destinarán 200 millones de pesos más para atender a personas en situación de calle.

El Estado invertirá este año más de 1.200 millones de dólares en inversión pública e infraestructura, aseveró el presidente. Destacó el comienzo de las obras en la rutas 5, 8, 6, y el puente de La Charqueada.

También consideró que Uruguay pasó de enfrentar un juicio por 1.500 millones de dólares a cerrar un acuerdo con Katoen Natie que incluye un plan de inversiones por 460 millones de dólares y rebajas de tarifas. En cuanto al transporte aéreo, dijo que el Gobierno concesionará cinco aeropuertos y requerirá una inversión cercana a los 65 millones de dólares.

Además, señaló que en la última semana se aprobó una iniciativa privada, por 200 millones de dólares, para la captación de agua desde el Río de la Plata, una nueva planta potabilizadora complementaria a la de Aguas Corrientes y una tubería de más de 80 kilómetros de longitud.

“Todos queremos lo mejor para nuestro país. El Gobierno ha tenido vocación de diálogo con los distintos partidos políticos, con los sindicatos y con las cámaras empresariales. Siempre con una premisa que me ha marcado en mi vida personal y política: firme con las ideas y suave con las personas. Cuidemos, entonces, todos nosotros, a nuestro gran país, por los que están y por los que vendrán”, finalizó el presidente Luis Lacalle Pou.

Senadores y Diputados reciben hoy al Presidente de la República.

Lacalle Pou esará frente a la Asamblea General a partir de las 17:30. La exposición del presidente se da a un año de su asunción:

Tras un año de gestión, el presidente Luis Lacalle Pou pidió ser recibido por la Asamblea General. Este martes, a las 17:30, el presidente emitirá un mensaje en el que repasará los que considera los hitos más importantes de su gobierno.

La Asamblea General, conformada por todos los senadores y diputados, recibirá al presidente en una actividad extraordinaria que inicialmente fue prevista para el lunes, día en que se cumplía un año de gestión, pero finalmente se pasó para este martes.

Fuentes del Gobierno adujeron, al explicar el cambio, que como este lunes se daba el cambio de la preisencia de la Cámara de Diputados, la agenda en el Parlamento estaría cargada.

El numeral 5 del artículo 168 de la Constitución indica que corresponde al Poder Ejecutivo «informar al Poder Legislativo, al inaugurarse las sesiones ordinarias, sobre el estado de la República y las mejoras y reformas que considere dignas de su atención». Lacalle envió este lunes, como hacen habitualmente los mandatarios, un texto con la información mencionada en la Constitución, pero además irá al Parlamento a exponer, una acción que no es costumbre.

Montevideo Portal

Luis Lacalle Pou inauguró el primer CTI público en Las Piedras, Canelones.

El Presidente de la República expresó: “Contar con este servicio es de estricta justicia para la población; detrás de salas y equipamiento, hay profesionalismo y afecto”. Ver toda la noticia:

El presidente Lacalle Pou asistió a la inauguración de la unidad de cuidados intensivos (CTI) del Hospital de las Piedras, la primera pública del departamento. Dijo que contar con este servicio es de estricta justicia para la población y que, detrás de salas y equipamiento, hay profesionalismo y afecto. Además, se presentó la nueva base de salida de ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia-SAME 105.

Junto al presidente estuvieron presentes, este jueves 11 en Canelones, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el vicepresidente del organismo, Marcelo Sosa y el director del hospital, Gustavo Varela.

Durante su visita, el mandatario saludó especialmente al personal de salud que trabaja en el lugar, visitó las instalaciones y cortó la cinta del nuevo espacio, acompañado por las autoridades de ASSE. 

En el acto, Lacalle Pou recordó que estuvo presente en la inauguración del Hospital de Las Piedras, en el año 1998, y dijo que se trata de una de las ciudades más importantes del país, por lo que, más allá de la necesidad de que el sistema público de salud cuente con una unidad de tratamiento intensivo, “es de estricta justicia” que se instale este servicio.

Señaló que, además del equipamiento y la infraestructura médica, detrás hay dedicación, profesionalismo y afecto. Añadió que es, precisamente, el afecto lo que posibilita que los procesos se aceleren y se tienda a la excelencia. 

Lacalle Pou afirmó que, al margen del avance de la tecnología, el factor humano es determinante, y explicó que “está comprobado científicamente que cómo se trate a un paciente influye directamente en la capacidad y tiempo de recuperación”.
Reconoció y agradeció el esfuerzo realizado durante todo este tiempo por el personal de la salud en relación al papel que ha desarrollado desde el inicio, en Uruguay y el mundo, ante la crisis sanitaria por COVID-19.

En rueda de prensa, el presidente Lacalle Pou explicó que muchos pacientes que hasta el momento debían ser derivados a otras ciudades para recibir tratamiento cuentan a partir de ahora con esa capacidad instalada en la ciudad de Las Piedras. 
Destacó “el tiempo récord” en que se planificó la obra, desde su estructura edilicia hasta su concreción, y subrayó que la descentralización y la cercanía en materia de salud, más aún en situaciones de urgencia, son fundamentales.

En el acto, Leonardo Cipriani afirmó que desde ASSE se trabaja para la salud de sus pacientes y que deben recibir todo lo que requieran en sus localidades. 

Añadió que el nuevo CTI cumple con una solicitud realizada hace varios años y afirmó que desde ASSE se manejan fondos públicos, los tiempos y la salud de las personas. Expresó que no pueden existir demoras en la atención ni diferencias entre el medio público y privado en relación a la calidad de los servicios. 

El Hospital de Las Piedras, donde trabajan 550 funcionarios, asiste a unos 68.000 usuarios de Las Piedras, La Paz, Progreso, Canelón Chico, Las Brujas y Rincón del Colorado, entre otras localidades. 

Por su parte, el director del Hospital de Las Piedras, Gustavo Varela, explicó que el nosocomio dispondrá de seis camas de CTI, dos de ellas de aislamiento previstas para cuadros respiratorios, que estarán operativas la semana próxima, luego de las necesarias pruebas de los equipos: respiradores, monitores y bombas de oxígeno, entre otros.

Plan de vacunación 

“Cuando estén las vacunas acá se procederá a la logística necesaria y se empezará a vacunar. Por supuesto, me vacunaré con la que me toque”, expresó el presidente Lacalle Pou, en declaraciones a la prensa efectuadas este jueves 11 en Las Piedras. 

Explicó que hay un plan de vacunación cronológico en el que está establecido a qué sector de la sociedad corresponde suministrar cuál vacuna, ya sea por edad por dedicación, en el caso de la salud.

“El arte de gobernar, es entre otras cosas, ser justo, y es imposible serlo 100%. Creímos y entendimos que el personal de la salud notoriamente tiene una prioridad, el sistema educativo es prioridad cuando vamos rumbo a una presencialidad, cuando queremos que la educación se inicie con la mayor normalidad posible. Tenemos los hogares de ancianos, que sabemos la vulnerabilidad que existe. En cuanto a la franja etaria, cuanto más adulto se es, más necesaria es la vacuna”, asumió.

En ese sentido, dijo que entendió el pedido de Uriarte para que la gente de la industria frigorífica sea priorizada, así como de otros requisitos que le llegaron, porque consideró lógico que cada uno pida para su actividad. “Justos 100% no vamos a poder ser. Dentro de lo que hemos decidido, me parece que tiene mucha lógica, por la forma de vida propia que estamos teniendo en época de pandemia”, insistió.

El mandatario comunicó que el miércoles 10 mantuvo una reunión virtual “muy interesante” con el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), en la que se presentó un documento y aclaró que es competencia del grupo hacerlo público o no.

“Estamos mejor, veremos si se sostiene o no cuando Uruguay vuelva, después de Carnaval, a una vida de pleno trabajo y, volviendo a los pagos. Recuerdan las cifras que hace algunos meses se estimaron que podía tener el país. Por suerte, estamos muy lejos de ellas, muy lejos de eso, muy lejos de las camas de CTI ocupadas, muy lejos de los casos activos”, manifestó Lacalle Pou. 

Sin embargo, advirtió que toda la sociedad vio cómo cambió la situación de un día para el otro, por lo cual consideró esencial sostener los cuidados, tratar de concretar un plan de vacunación bueno y lo más rápido posible. “Ahí tendremos otra tranquilidad”, aseguró el presidente, quien informó que el lunes 22 de febrero se convocará al Consejo de Ministros para evaluar las medidas que el país tiene vigente.

Según ASSE, existe una nueva base de salida de ambulancia del SAME-105, 68.000 usuarios del departamento de Canelones. Cuenta en la actualidad con 550 funcionarios y seis camas de CTI.

Fuente: Presidencia de la República.

Lacalle Pou inició sumario a Miguel Ángel Toma y lo separó del cargo por seis meses.

La investigación encontró “hechos irregulares” y se subraya una “clara contradicción” entre lo que el jerarca dijo a la Jutep y a Presidencia.

El 18 de setiembre Presidencia de la República abrió una investigación administrativa sobre los viajes realizados por Miguel Ángel Toma, ex secretario de Presidencia durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez y actual fiscal de gobierno.

La información sobre esos viajes había sido dada a conocer por el programa de Radio Carve Así nos va y por el semanario Búsqueda. Se trataba de misiones oficiales que Toma hizo a Roma, en 2018 y 2019, junto con una contadora de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), en el marco de las irregularidades que fueron encontradas .

Santiago Urrutia fue recibido por el Presidente de la República.

Este mañana el piloto oriundo de Miguelete, estuvo en Torre Ejecutiva y le dejó un regalo a Luis Lacalle Pou:

Santiago Urrutia dejó hace minutos un mensaje, luego del encuentro con el Presidente de la República quien lo recibió en su despacho. Lo compartió junto a una fotografía que expresaba «Gracias Presidente @LuisLacallePou por recibirme» con una bandera de Uruguay.

El piloto uruguayo atraviesa un gran momento, hace quince días logró una victoria en España que fue catalogada como histórica para este deporte en nuestro país.

Nuestro compatriota ganó de principio a fin la última carrera del Campeonato Mundial de Turismos WTCR FIA celebrada el 14 de Noviembre en Aragón, ciudad española.

Tras dos carreras complicadas para Urrutia, culminó en la tercera con una performance perfecta, haciendo historia para el automovilismo uruguayo.