Categorías
Nacionales

La inflación volvió a caer en julio, según el INE.

Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística da a conocer números dentro del rango meta que se propuso el gobierno uruguayo:

La inflación volvió a caer en julio. Se ubicó en -0,36% y continúa dentro del rango meta propuesto por el gobierno. Los precios subieron 4,79 % en el acumulado de los últimos 12 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El Índice de Precios del Consumo (IPC) registró una variación negativa mensual de 0,36% en julio. En el año móvil finalizado en julio, la inflación volvió a registrar un descenso: pasó de 5,98% a 4,79%.

Las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice, provienen fundamentalmente de los rubros alimentos y bebidas no alcohólicas, ropa y calzado y transporte.

Bebidas no alcohólicas tuvo una baja de 5,37%. Esto, arrastrado por la baja en el precio de agua (-24,16%).

El rubro de hortalizas, tubérculos y legumbres bajó 5,44%. Se destaca la baja en los precios de morrones (-13,34%), tomates (-8,11%), zanahorias (-13,67%) y papas, papines (-13,81%).

El único ítem que se encareció fue el de cereales y productos a base de cereales: 0,83% debido al aumento de precios en arroz (4,75%) y bizcochos (1,23%.)

Categorías
Nacionales

Inflación: llegó al 9,9%

El Índice de Precios del Consumo de setiembre registró una variación mensual de 0,84%, acumulada en el año de 8,65% y el en los últimos 12 meses de 9,95%.

La inflación se ubicó una décima por encima al registro del mes anterior y continúa fuera del rango meta establecido por el gobierno.

Las principales incidencias, en la variación mensual del índice, provienen de las divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas (0,63), vivienda (0,04), salud (0,06), transporte (-0,04) y restaurantes y hoteles (0,07).

Se resaltó que el rubro “Legumbres y Hortalizas” aumentó 13,31%. Además, se destacan, entre otros, los aumentos de precio en pan flauta (1,48%), arroz (2,47%) y fideos (1,13%) En setiembre también hubo aumentos en el precio de asado de tira (0,63%) y pollo entero (1,90%). También se incrementó el precio de leche común entera (8,86%) y leche común descremada (8,98%).

En el rubro vivienda se destacan los aumentos del precio en alquiler de vivienda principal, impuestos domiciliarios (2,67%) y leña (0,99%).

El rubro transporte registró deflación de 0.45%, que obedece fundamentalmente a la baja en el precio de nafta (-3,70%). Por otro lado, se registraron aumentos de precio en peaje (7,50%) y baja en el precio de pasaje de avión (-2,54%).