Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Las recientes declaraciones de Interés Departamental que realizó la Intendencia de Colonia.

El Intendente declaró por Resolución los siguientes eventos:

Las recientes declaraciones de Interés Departamental que realizó la Intendencia de Colonia.

Según Resolución Nª 937/024, la exposición «La Historia en Ómnibus en Colonia del Sacramento», que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre del corriente año, organizado por la Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera (Grupo A.C.L.O.)
En la misma se podrán apreciar, fotografías, maquetas a escala y objetos diversos con actividades para todas las edades.
Contacto 099 175 968

En Resolución Nª 938/024, el «6ª Encuentro Red de Incubadoras, Aceleradoras y Centros de Apoyo Emprendedor de América Latina y el Caribe #Incubadoraslat», que se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en Montevideo y el 29 de noviembre en la ciudad de Colonia del Sacramento, organizado por la Fundación Da Vinci.
Será un espacio donde se busca habilitar la profesionalización de la gestión, fortaleciendo y ampliando redes para generar proyectos de colaboración que impacten en los emprendedores.
Contacto 094 054 156

En Resolución Nª 928/024 el proyecto «El arte y la Educación Pública Coloniense», que se viene desarrollando desde el 15 de mayo y culminará el 20 de diciembre del corriente año, en las instalaciones de la Escuela Nª 2 «José Pedro Varela», de la ciudad de Colonia del Sacramento.
Contacto 099 239 059

Según Resolución Nª 939/024, la «10ª edición del Festival Agua, Arena y Sol del Balneario Santa Regina«, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de enero de 2025, en el citado Balneario, organizado por la Comisión Pro mejoras de Santa Regina.

Categorías
Mundo

La OEA se reúne hoy viernes para votar una nueva resolución sobre Venezuela.

Pedirá la publicación de «manera expedita» de las actas de votación:

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reúne este viernes con carácter extraordinario para votar un nuevo proyecto de resolución sobre la crisis postelectoral en Venezuela que pide la publicación de «manea expedita» de las actas de votación.

El canal televisivo de noticias NTN24 adelantó este viernes parte del proyecto de resolución, que, según la OEA, está patrocinado por Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Según NTN24, los patrocinadores del texto piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que publique de manera expedita “las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral y respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.

También reclaman “proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación”, según el canal.

Este proyecto sigue a otro sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio que fue sometido a votación en el Consejo Permanente de la OEA el pasado 31 de julio y no contó con apoyo suficiente para ser aprobado.

En aquella ocasión 17 países votaron a favor, 0 en contra, 11 se abstuvieron y 5 delegaciones estuvieron ausentes.

El nuevo proyecto de resolución -dice NTN24- es producto de una sesión de negociaciones celebrada el martes 13 de agosto y contiene modificaciones recibidas con posterioridad.

Un panel de expertos de la ONU que estuvieron en Venezuela desde fines de junio hasta el 2 de agosto concluyó que la gestión de resultados hecha por las autoridades electorales venezolanas tras las elecciones del pasado 28 de julio careció de las «medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles».

El Centro Carter de EE.UU., único observador internacional autorizado en esas elecciones, manifestó, a través de un comunicado el pasado 30 de julio, que el proceso electoral «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrático».

También ha habido denuncias contra las autoridades venezolanas en relación con la represión de las protestas opositoras en las calles para denunciar lo que califican como un «fraude» electoral, en las que murieron más de una veintena de personas y fueron detenidas más de un millar, según cifras oficiales.

La Cámara Electoral de la Corte Suprema de Justicia está realizando un proceso de verificación pericial de la documentación presentada por el CNE sobre el proceso y los resultados electorales, pero aun no ha concluido su tarea.

En medio de un creciente apoyo dentro y fuera de Venezuela a los reclamos de transparencia, países como Brasil y Colombia han sugerido soluciones como repetir las elecciones o formar un gobierno de coaición.

Categorías
Nacionales

Aprobaron el calendario escolar para el 2024

Mira las fechas de inicio de clases y vacaciones que definieron las autoridades de ANEP para educación Inicial, Primaria y Secundaria:

El Consejo Directivo Central aprobó este miércoles el calendario de actividades para el año lectivo 2024 de Educación Primaria, Secundaria y Técnico Profesional de la Administración Nacional de Educación Pública.

En Educación Primaria, los escolares iniciarán el año lectivo 2024 el 4 de marzo, indica la resolución. Las vacaciones de invierno se desarrollarán entre el 1° y el 5 de julio.

En tanto, las vacaciones de setiembre serán del 18 al 20. Las clases culminarán el 13 diciembre de 2024.

En Inicial y Primaria las tareas administrativas comienzan el 21 de febrero. Los actos se desarrollarán entre el 14 y el 17 de diciembre. El cierre de las tareas administrativas será del 18 al 20 de diciembre.

En Secundaria el comienzo de clases se dará de forma paulatina. El 4 de marzo lo harán los estudiantes de 7° grado (antes 1° de Ciclo Básico). Les siguen los estudiantes de 8° y 9° grado, el 5 de marzo.

Los alumnos de planes anteriores de Ciclo Básico empezarán el 4 de marzo.

Quienes cursan Educación Media Superior comienzan las clases el 4 de marzo (primer año) y el 5 de marzo (segundo y tercer año).

En tanto, los estudiantes de bachillerato del Plan 1994 comienzan el 11 de marzo.

Ampliaremos.

Categorías
Mundo

México: Suprema Corte de Justicia despenalizó el aborto.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eliminó este miércoles el delito del aborto del Código Penal Federal al concederle un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

“¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud”, anunció la organización a través de la red social X (antes Twitter).

Asimismo, la SCJN indicó en la misma red social dicha resolución.

La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La Suprema Corte declaró inconstitucional en septiembre de 2021 la prohibición absoluta del aborto en los códigos penales de los estados, pero desde entonces pocas entidades territoriales han modificado sus leyes para acatar el criterio de la SCJN, por lo que el crimen aún se tipifica a nivel local.

Con base en dicha sentencia, que declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, fue que la organización interpuso el amparo. La organización detalló en un comunicado que cualquier institución federal de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberá brindar el servicio a todas las personas gestantes que lo soliciten. Además, indicaron, el personal de salud que realice este tipo de asistencias no podrá ser criminalizado.

“Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la corte”, se lee en el comunicado de GIRE. La organización feminista dijo confiar en las entidades para que garanticen la autonomía reproductiva. Asimismo, el Congreso federal debe modificar el Código Penal a partir de la resolución de la SCJN de este día.

EFE.