Categorías
Deportes

Uruguay perdió de local el clásico del Río De La Plata.

Los dirigidos por Marcelo Bielsa mantuvieron el dominio de la pelota, pero no generaron oportunidades de gol. Argentina venció 1 a 0, ver más:

Uruguay cayó por la mínima diferencia en el Estadio Centenario frente a la albiceleste y pasó de segunda a cuarta en la tabla.

Con un golazo de Thiago Almada de afuera del área a los 68 minutos de partido, los dirigidos por Lionel Scaloni se quedaron con el clásico. En el primer tiempo hubo un dominio de pelota de la celeste sin grandes chances de sol y en el segundo tiempo los albicelestes lograron mover el marcador, con momentos de tensión entre los jugadores. Fue expulsado por una patada en la cara de Nández, Nicolás González a los 90+5´.

Ante la presencia de casi 70.000 hinchas, Uruguay volvió a caer por Eliminatorias y ahora debe ir a buscar puntos a la altura vs Bolivia.

Así está la tabla de posiciones y cómo se jugará la fecha 14:

Argentina se mantiene líder con 28 puntos, seguida por Ecuador con 22, Brasil 21, Uruguay y Paraguay con 20 y Colombia 19; más abajo está Bolivia con 13 (Hasta ahí en zona de clasificación y repechaje),  cierran la tabla Venezuela con 12, Perú con 10 y Chile con 9 último.

La fecha 14 comenzará el día martes 25/3 con el encuentro en el Estadio Municipal de El Alto, donde la selección local Bolivia recibirá a Uruguay desde las 17 horas. Chile será local en el Estadio Nacional vs Ecuador desde las 21 horas, mismo horario que el resto de los partidos: Venezuela local vs Perú, Colombia vs Paraguay en Barranquilla y Argentina vs Brasil en el Monumental.

Las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026,  están en juego e ingresan en fase de definición. 

Ver el resumen del clásico del Río De La Plata:

Categorías
Departamentales

Lacalle Pou estará en el Puerto de Juan Lacaze.

El próximo sábado 28 de mayo al mediodía el Presidente de la República estará presente en el Lanzamieno de la empresa «Línea del Plata»:

Como se venía manejando meses atrás, la empresa será la encargada de gestionar y cruzar hacia la vecina orilla camiones, con el fin de descongestionar la vía terrestre y generar otro canal de salida para la producción local y nacional.

La nave que hará el circuito Juan Lacaze – Buenos Aires iniciara su actividad el próximo lunes 30 de mayo, la misma cuenta con una capacidad para trasladar hasta 52
camiones por viaje y se prevé realizar 2 salidas diarias lo que promete cruzar más de 100 vehículos por día. Este privado realizo una inversión que asciende a más de 14 millones de dólares.

Las autoridades, entre ellas el Diputado Mario Colman, ve con gran optimismo la reactivación de este sistema que procura agilizar el traslado de mercadería, reduciendo costos y disminuyendo la circulación del tránsito pesado de nuestras rutas.

Categorías
Departamentales

Hoy regresó la conexión fluvial Carmelo-Tigre.

Este lunes 7 de febrero volvieron a quedar operativas las terminales de ambas ciudades que conectan a nuestro país con Argentina:

A partir de hoy se reintegra la línea Carmelo – Tigre de Líneas Delta. Fue confirmada tras la reapertura en Tigre. Embarcaciones deportivas y recreativas también podrán operar.

El nuevo Plan de Contingencia de la Terminal Fluvial binacional Tigre tiene un protocolo con el objetivo de establecer las capacidades de alerta, vigilancia y respuesta de los puntos de entrada de la provincia de Buenos Aires para limitar la propagación de la Covid 19 de viajeros internacionales, con la habilitación para volver a iniciar actividades a la Terminal Fluvial Binacional de Tigre, con los viajes de pasajeros entre Carmelo y Tigre.

Las medidas incluyen limpieza y desinfección de la Terminal, ventilación, distanciamiento por lo que el ingreso será escalonado, para evitar aglomeraciones con un sector de aislamiento preventivo, los argentinos y extranjeros residentes en el país que tengan el esquema de vacunación contra el coronavirus completo desde por lo menos 14 días, ya no necesitarán presentar un PCR negativo para poder reingresar al territorio nacional.

Ampliaremos.

Categorías
Deportes

Uruguay enfrenta a Argentina por puntos vitales.

Han comenzado las fechas 13 y 14 de Eliminatorias rumbo a Qatar, las victorias de Ecuador y Chile obligan a sumar hoy 20 horas en el Campeón Del Siglo:

La Celeste busca cambiar su imagen por puntos importantes y en nuevo clásico del Río De La Plata.

Este jueves 11 comenzó la fecha 13 de Eliminatorias con la victoria de Ecuador 1 a 0 frente a Venezuela, de Chile 1 a 0 de visita frente a Paraguay, por la noche victoria por la mínima diferencia de Brasil ante Colombia y Perú goleó 3 a 0 a Bolivia.

Hoy Uruguay enfrentará a Argentina como complemento de la fecha desde las 20 horas en el Estadio Campeón Del Siglo.

Las Eliminatorias se encuentran muy parejas, eso hace que todas las Selecciones tengan chances y peleen por estar en el próximo mundial Qatar 2022. Venezuela es hoy el seleccionado más complicado , en el último lugar.

Brasil lidera la tabla con 34 puntos, seguido por Argentina con 25 (Un partido menos), tercero está Ecuador con 20 y en los siguientes lugares hay un empate en puntos entre Chile, Colombia y Uruguay con 16. (La Celeste tiene un partido menos). Los últimos cuatro son: Perú (14), Paraguay y Bolivia con 12 puntos; por debajo de todos está Venezuela con 7.

La próxima fecha se juega el Martes 16 con Bolivia vs Uruguay en la altura de La Paz desde las 17 horas, Venezuela recibe a Perú desde las 18 horas y Colombia como local juega frente a Paraguay desde las 20hs.

En la noche dos encuentros que cierran la fecha: El clásico Argentina vs Brasil desde las 20.30 horas y Chile espera a Ecuador a las 21.15.

Las eliminatorias continúan en Enero y terminan de definirse en Marzo 2022, las mismas llevarán a cuatro clasificados de forma directa y uno que irá al repechaje.

Categorías
Departamentales

La IEV celebrará su Fiesta de Gratitud en el Parque 17 de febrero.

La Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, realizará este encuentro, para las secciones Playas, Bonjour y Sauce. Culto al aire libre, se exhorta asistir con tapabocas:

La actividad comenzará a la hora 11 con el Culto. A las 12.30, venta de asado con cuero, chorizos y postres.

También habrá para la venta, productos elaborados y de granja.

Será este domingo (14) en el Parque 17 de Febrero de Balneario Fomento.

Por anotaciones para el asado, los interesados deben llamar a los teléfonos 455 8 89 31 / 099 989 786 o 098 883 922.

El culto es al aire libre, siempre utilizando tapaboca. Cada uno puede llevar su silla, sino habrá también disponibles.

Para el almuerzo, el que desee puede retirar el asado o quedarse, siempre llevando sus cubiertos. Se brindarán mesas al aire libre.

En caso de lluvia, el culto se hace bajo techo con los protocopolos indicados. Para ingresar al predio es obligatorio utilizar tapaboca.

Categorías
Departamentales

DINARA abrió llamado a registro de aspirantes de permiso de pesca artesanal en el departamento.

Las inscripciones para integrar dicho Registro se recibirán entre el 1° de febrero y el 15 de marzo de 2021. Ver toda la información:

Hace pocas horas la Dirección Nacional de Recursos Acúaticos publicó un llamado abierto a interesados en formar parte de un Registro de Aspirantes a Permiso de Pesca Artesanal para el tramo D1 de la zona D.

Las inscripciones para integrar dicho Registro se recibirán entre el 1° de febrero y el 15 de marzo de 2021 en las oficinas de DINARA, en las dependencias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en distintas localidades y en las unidades de la Prefectura Nacional Naval.

La Zona D,  se extiende en el Río de la Plata desde el Paralelo que pasa por Punta Gorda hasta el margen Oeste del Río Santa Lucía.

El tramo D1 al que alude el llamado comprende el Río de la Plata desde el Paralelo que pasa por Punta Gorda (Colonia, kilómetro cero del Río de la Plata) hasta la desembocadura del Arroyo Cufré margen Oeste.

Categorías
Departamentales

La propuesta de Ricardo Planchón para minimizar las cianobacterias en las aguas.

El actual Director de Desarrollo Humano de la IC e integrante de la CARP presentará medidas para aminorar el impacto de las mismas en el Ministerio de Medio Ambiente:

Ricardo Planchón planteará a través de la Comisión Administradora del Río de la Plata y en reunión con el Ministerio de Ambiente, 2 alternativas para minimizar la presencia de cianobacterias en las costas.

Una de las medidas es con el uso de químicos que sería la menos sugerida, mientras que la otra alternativa es mediante ultrasonido emitido por boyas.

Estas fueron algunas de las declaraciones de Planchón a medios de la zona:

«Veníamos en total silencio, estudiando este tema hace 5 o 6 meses con ambientalistas a nivel mundial y con gente que sabe mucho más acerca de este tema que trabajan en aguas dulces, lagunas y ríos. Esto es muy común, por la presencia de fósforo, metales pesados, las causas pueden ser porque llueve mucho o porque hace demasiado calor. Dan distintas razones, los productos químicos que usa el productor rutal, el calentamiento global; durante 5 meses y de distintas partes del mundo me transmitían eso.

Pero yo quería buscar qué tratamiento podíamos hacer, esto es como un paciente enfermo para que la gente entienda, el mundo está enfermo, los seres humanos por distintos motivos lo hemos enfermedado. Y hay dos tratamientos para atacar el alga cianobacteria, una que es la que la mata en el momento que son productos químicos pero que pueden tener efectos secundarios que destruye la cianobacteria 100%. El segundo que es el que le vamos a proponer al Ministro de Medio Ambiente, en las costas del Río De La Plata tenemos que cambiar parte de las boyas a través de la Comisión Administradora (CARP) del valizamiento y en la juridicción, en las cual las boyas tienen un sistema de ultra sonido que destruye hasta un 95% del alga que produce la cianobacteria y que no tiene efectos secundarios. Si buscan en Internet, se va a dar cuenta que en lagunas de aguass dulces lo utilizan como un sistema de boyados y no se sufre ningún efecto adverso.

Creo que es una inversión que tiene que hacer el Estado, porque en definitiva, un país como el nuestro «Uruguay Natural» que la gente con la pandemia no puede ir a la playa , ahora tenemos también la cianobacterias. El Ministro de Medio Ambiente ya declaró en Young que buscaría atacar este tema con este último sistema, que se lo vamos a proponer para que trabajemos juntos con la Comisión Administradora…»